Industria
Nuevas generaciones buscan mejor calidad de vida en espacios de trabajo
Publicado
hace 4 añosel
Por
Alan Munguia
El diseño en los espacios laborales está cada vez más enfocado en convertirse en una herramienta de productividad para las empresas, ya que llegan a transmitir cultura, metas estratégicas de los negocios, además de coincidir con las características de las fuerzas laborales.

Imagen de Newmark Knight Frank
De acuerdo con un estudio sobre las tendencias en el mercado de oficinas elaborado por el departamento de investigación de mercados Newmark Knight Frank Latinoamérica (NKF) se destaca que las oficinas están dejando de ser espacios con pocos estándares de trabajo y salas de juntas cerradas y cada vez se integra un mayor número de lugares que permitan colaboración abierta, así como trabajo individual abierto o privado, que sea accesible a todos los niveles organizativos.

Sergio Pérez Castilleja, Executive Managing Director de NKF Latinoamérica
“La evolución de los espacios de oficina ha sido tal que hoy debe de invitar a los empleados a trabajar, participar, alcanzar sus objetivos y ponerse la camiseta del negocio, sin perder de vista que las nuevas generaciones buscan tener calidad de vida en su espacio laboral”, señaló Sergio Pérez Castilleja, Executive Managing Director de NKF Latinoamérica.
Sin embargo señaló que para poder entender cuál es el requerimiento específico de una compañía, es necesario realizar un correcto análisis de “workplace” el cual va a permitir medir la ocupación de cada uno de los espacios (tanto privados como colaborativos), entender los hábitos y comportamientos de cada área y sus integrantes, así como con su interacción con el resto de la operación dando como resultado un “traje a la medida”, que se traduzca en una experiencia única para los empleados.
NKF implementó una estrategia de “workplace” en un edificio clase A donde puede ayudar a las empresas a tener ahorros en costos de ocupación que van en torno a un 30%; y si se considera el incremento en bienestar resultante de este mismo diseño al integrar elementos como luz natural, biofilia, vistas, acústica, entre otros, el aumento en la productividad que tienen las empresas puede incrementarse 40 por ciento.
Las tendencias en la forma de trabajar están dictaminando que no solo la ubicación de las oficinas es importante para atraer nuevas empresas, hoy por hoy son los usuarios los que solicitan cada vez más amenidades y que propicien un entorno dinámico y balanceado en los lugares de trabajo.

Martha Millán, senior managing director de NKF
Entre las amenidades más buscadas dentro de una empresa está contar con opciones de comida, gimnasios, guarderías, auditorios y áreas verdes; incluso, es cada vez más frecuente que las áreas de recursos humanos intervengan en la selección de los nuevos espacios de oficina y soliciten información de las amenidades con las que cuentan los edificios, con la finalidad de que puedan mantener al personal interno satisfecho y comprometido.
En los últimos años, los propietarios de los edificios en Estados Unidos han concluido que el incremento de las amenidades en los corporativos resultan más atractivos para las nuevas generaciones y en breve la Ciudad de México contará con un espacio que superará todas las expectativas en ese sentido. “Será el parteaguas en la forma y lugar laboral y donde todos querrán estar”, finalizó Sergio Pérez Castilleja.
Por: Alan M. Munguia
Te podría gustar
-
¿Cómo hacer más productivos a los equipos de trabajo en tiempos de home office?
-
Posibilitar el Workplace de 2025, comienza hoy
-
¿Cómo serán nuestras oficinas y trabajos para 2025?
-
Oportunidades en el sector oficinas para este 2019. Cómo alcanzarlas con apoyo especializado
-
Hablemos Co-Working
-
Crecimiento del mercado corporativo vertical en México #EXNI