En su último reporte, la Secretaría de Turismo, SECTUR, reveló que el porcentaje de ocupación hotelera entre enero y septiembre de 2019, disminuyó en 0.9% respecto al mismo periodo del año pasado. En el caso de centros turísticos de playa, la cifra retrocedió en 1.1% y en las ciudades 0.7%.
De cara a esta tendencia bajista, los desarrolladores e inversionistas toman sus previsiones para innovar y salir avante de los retos que representa una economía más ‘castigada’ y el surgimiento de aplicaciones tecnológicas que ‘toman ventaja’ entre potenciales turistas.
En marco de la Expo Negocios Inmobiliarios 2019, EXNI, representantes del sector hotelero hablaron de los retos que enfrenta la industria y las nuevas tendencias en conceptos.
Publicidad
Ante un panorama en el que el mercado de experiencia adquiere cada vez una mayor relevancia, los hoteles convencionales transicionan para ofrecer un amplio abanico de amenidades diversificadas que se adaptan a turistas y visitantes que son más exigentes y que siempre están en búsqueda de ‘algo diferente’.
Conoce algunas de las nuevas tendencias que llaman la atención de desarrolladores del sector turismo.
La historia como atractivo: una de las tendencias que inició en Estados Unidos, y que rápidamente se extiende al resto del mundo, consiste en transformar recintos históricos en centros hoteleros, siempre y cuando se respete su arquitectura original.
Ejemplo de ello es el Hotel Stanley, localizado en la zona montañosa de Colorado, y que fue inspiración del filme ‘El Resplandor’, de Kubrick. Actualmente es operado por Grand Heritage Group.
Foto: The Stanley Hotel
Renovación en diseño interior y exterior: Al buscar los clientes nuevas experiencias, cadenas hoteleras renuevan icónicos hoteles para transformarlos a nuevas necesidades. Ejemplo de ello fue el cambio conceptual, arquitectónico y de diseño del Hotel Emporio de Veracruz, que se transformó en aras de cambiar para los turistas del ‘Puerto Jarocho’. Es operado por Emporio Hotels & Resorts.
Foto: Hotel Emporio
Desarrollos de usos mixtos: ¿Quién dijo que un hotel no puede ser también un centro comercial? Esta tendencia, que crece desde hace dos años, consiste en integrar resorts con otro tipo de desarrollos como centros comerciales, espacios para convenciones y centros gastronómicos.
Vidanta, experta en el tema de complejos todo incluido, apuesta a este tipo de centros de hospedaje y entretenimiento en varias de sus ubicaciones, como Acapulco y Puerto Vallarta.
El estudio de arquitectura del Reino Unido Foster + Partners ha dado a conocer su nuevo proyecto que consta de cuatro rascacielos “Lusail Towers” en Qatar, serán edificados en el nuevo desarrollo de Lusail City, al norte de Doha; están a unos kilómetros del estadio Lusail que se esta edificando para la Copa Mundial de FIFA 2022.
Lusail Towers, de 1.1 millones de metros cuadrados, será la sede del Qatar National Bank, Qatar Central Bank, Qatar Investment Authority y Qatari Diar; dos de los cuatro rascacielos serán de 70 pisos y los demás de 50. Las huellas elípticas de las torres se transforman en 90 grados a medida que el edificio se eleva para dar la impresión de una estructura asimétrica.
“Desplazando suavemente el eje de visualización hacia afuera y ofreciendo impresionantes vistas de la ciudad circundante y el paseo marítimo. La estructura permanece simétrica en planta a través de esta transformación y comprende un núcleo central de hormigón rodeado por dieciséis columnas inclinadas alrededor del perímetro, para crear la geometría única del diseño“, comentó Roger Ridsdill Smith, jefe de ingeniería estructural del estudio.
Publicidad
De acuerdo con Foster + Partners, los rascacielos estarán revestidos de aluminio de grado marino con aletas que suben por el edificio para proteger sus ventanas del sol. “Las aletas de sombreado giratorias se desarrollaron luego para ofrecer una sombra solar exterior óptima, junto con una reducción inherente del acristalamiento expuesto”, explicó Piers Heath, jefe de ingeniería ambiental. Quien además destacó que el diseño ambiental fue un factor clave para el diseño.
Asimismo, los ingenieros destacaron que las propuestas de diseño de sistemas activos incluyen: almacenamiento térmico centralizado utilizando materiales innovadores de cambio de fase para reducir la energía de enfriamiento, sistemas hidrónicos de alta presión para reducir la energía de bombeo, ventilación controlada por demanda para disminuir la energía del ventilador, iluminación LED eficiente y controles de automatización avanzados que contribuyen al decrecimiento en la demanda de energía del sitio en un 35% en comparación con un edificio de referencia. Y en respuesta a la escasez de agua en la región, las aguas grises, el agua de lluvia y el condensado se reciclan y reutilizan en el sitio para riego y descarga de inodoros.
Se espera que el proyecto esté listo antes de que comience la Copa del Mundo, es decir, antes del 2022, por lo que Jonathan Parr, socio senior de Foster + Partners, expresó “los proyectos asociados con los principales eventos deportivos no dejan lugar a retrasos”.