Publicado
hace 10 mesesel
Por
Samanta EscobarEl Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25 mil millones de pesos (mdp) y busca garantizar el abasto por los próximos 50 años.
Una de las estrategias a largo plazo que aún se encuentran en estudio por las autoridades para combatir la escasez de este líquido vital es llevarla desde otros estados.
De esta forma, se planea la incorporación de la presa “Vicente Guerrero” en Tamaulipas que, según explicaron, “es viable por su ubicación”.
También está en planeación la construcción de una toma sobre la corriente del Río Pánuco, en Veracruz, para conducir el líquido por bombeo hasta Monterrey.
En este sentido, Samuel García Sepúlveda, gobernador del estado, aseguró que se requiere del apoyo de la Federación, el Presidente de la República, CONAGUA, y la gente de Tamaulipas para que “tengan la confianza que no se les va a quitar ni un litro”.
De acuerdo con el mandatario estatal, actualmente la demanda en el área metropolitana de Nuevo León es de 16 metros cúbicos de agua por segundo.
Junto al director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, explicó que, con los proyectos a mediano y largo plazo planteados, se llegará a los 25 metros cúbicos en tres años.
“Vamos en serio con estos proyectos. Por lo pronto satisfacer los 16 mil litros por segundo, de 13 a 16. Tiene que ser muy rápido, en meses”, manifestó.
Con la primera fase, una vez cubierto el déficit en agosto, se proyecta que el estado tendrá suficiente líquido para garantizar el agua potable para las industrias, ríos y cuencas, más allá del 2050.
La segunda fase de mediano plazo del Plan Maestro del Agua de Nuevo León incluye la incorporación de los 132 pozos someros y 20 pozos profundos para el próximo mes de diciembre.
Asimismo, se concluirá la presa “Libertad” que contará con una capacidad de 220 millones de metros cúbicos, con inversión del Gobierno Estatal y Federal.
Esta etapa también comprende la construcción de cuatro plantas para tratamiento avanzado; así como la implementación de acciones permanentes para fortalecer el sistema de Agua y Drenaje.
Dentro de los proyectos a largo plazo, que aún se encuentran en estudio, el gobernador anunció la instalación de un segundo ducto en la presa “El Cuchillo II”.
Cabe mencionar que, aunque esta infraestructura fue abandonada por las anteriores administraciones estatales, representa la entrada de cinco metros cúbicos de agua más.
Finalmente, agregó que se analizan algunas iniciativas de plantas desalinizadoras para potabilizar agua del mar.
Zöul Residences y Xentric Lomas, nuevo
proyecto de uso mixto de Wolstrat
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express
España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023
Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP
Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?
Si bien en este año se seguirá con la construcción de Xentric Dictrict y la entrega de Xentric Mirador para...
Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...
En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...
Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...
En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...
El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....
HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...
La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...
Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...
Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...
|
Thank you for Signing Up |