Finanzas
OCDE reduce perspectiva de crecimiento para México
Publicado
hace 4 añosel

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) redujo su pronóstico de crecimiento para México en 0.5 punto porcentual para 2019-2020, dejando dicha estimación en 2% y 2.3% respectivamente.
Previsión que se suma a las reducciones en las proyecciones del Producto Interno Bruto del país, realizadas por el Banco de México y el Fondo Monetario Internacional.
En su informe publicado este miércoles, el organismo consideró que el aumento al salario mínimo y los planes del Gobierno de México para reforzar la inversión en infraestructuras y aumentar la producción petrolera podría contribuir a elevar la demanda y el consumo interno.
Por otro lado, la OCDE proyectó un crecimiento de la economía mundial de 3.3% en 2019 y 3.4% en 2020. Indicó que las vulnerabilidades derivadas de China y el debilitamiento de la economía europea, en conjunto con la desaceleración del comercio y manufactura global, así como los riesgos en los mercados financieros y la incertidumbre política, podrían debilitar un crecimiento sólido y sostenible en todo el mundo.
Con información de El Economista
Te podría gustar
-
Precio de la vivienda se verá afectada por las tasas de interés: FMI
-
Museo Banxico gana premio internacional de rehabilitación
-
Prevén recuperación de la industria de la construcción hasta 2024
-
El 57.3% de la vivienda en México ha sido autoconstruida: Sedatu
-
Aumento en los precios de vivienda provocó una alta inflación: FMI
-
Programa Istmo de Tehuantepec, crecimiento para el sureste del país