Conecta con nosotros

Industria

Oficinas privadas podrán abrir con un aforo del 20% la siguiente semana en CDMX

Publicado

el

Del 26 de abril al 2 de mayo, la Ciudad de México se mantendrá en semáforo naranja, hacia el amarillo, debido a que en todos los indicadores presentan mejorías, se informó en la conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. 

Las oficinas privadas podrán contar con máximo aforo del 20%, esta decisión la tomó las autoridades del gobierno, “derivado de un trabajo de meses, de conversaciones y diálogos con el sector de oficinas corporativas para el regreso seguro a estas mismas, no fue una determinación de esta semana”, comentó Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública. 

Las medidas que se deberán seguir en las oficinas son las siguientes

  • Uso permanente del cubrebocas en espacios cerrados en todo momento. 
  • Filtros sanitarios en la entrada. 
  • Mantener la separación de las personas y contar con divisiones físicas como mamparas. 
  • Ingreso controlado de personas ajenas al edificio.
  • Contar con sistema de aire acondicionado y filtros, el 40% de la circulación del aire tendrá que provenir del exterior. 
  • Uso de sistema QR para la identificación de posibles contagios. 
  • Aplicación semanal de pruebas Covid-19. 

En el caso de ingreso de personas ajenas: 

  • Agendar una cita. 
  • No se ofrecerán bebidas y alimentos, ni objetos que no se puedan limpiar fácilmente. 
  • El visitante debe acudir sin acompañante. 
  • No se podrán realizará reuniones con más de 6 personas dentro de los edificios y corporativos.
  • Uso del cubrebocas. 
  • Se evitará compartir objetos como plumas, papeles, tabletas o equipos de cómputo. 
  • Mantener distancia de 1.5 metros en todo momento. 

Además, el director explicó que están trabajando con la iniciativa privada para implementar un programa permanente para que al menos el 20% del trabajo sea en casa, dependiendo de las actividades que lo permitan; lo anterior se reducirá en viajes: 2.5 millones traslados en automóvil o motocicleta; y alrededor de 8.7 millones en transporte público. 

“Es algo que todavía estamos examinando a detalle y sobre los lineamientos; es algo que tenemos claro como lección de la pandemia y queremos intentar a mediano y largo plazo en la CDMX”. 

Salir de la versión móvil