

Negocios
Open house virtual, herramienta para cautivar compradores interesados en Florida
Publicado
hace 1 mesel
Por
Xareni ZafraLa pandemia continúa golpeando la economía del sur de la Florida, mientras la oferta de apartamentos sin vender crece. A pesar que el mercado de bienes raíces ha experimentado un incremento de inventario y el número de transacciones continúa disminuyendo desde el 2015, y en este año la tendencia ha acelerado.
No obstante, se ha presentado una oportunidad única en la zona de Greater Downtown Miami; de acuerdo con un análisis de Multiple Listing Service existe un inventario de más de treinta meses (dos años y medio) de condominios, y cien meses (¡más de ocho años!) de unidades de lujo. Durante la última semana de octubre de este año, se vendieron 177 condominios por $63.1 millones, superando la cifra de 116 condominios vendidos por $57.1 millones de la semana anterior. Cada unidad se vendió por un promedio de $357,000, es decir $278 por pie cuadrado.

Indicadores recientes muestran que la pandemia, combinado con el exceso de inventario ya existente, ha creado un serio mercado para compradores. Además, existen nuevos proyectos que permiten comprar una unidad propia para luego rentarla sin límites establecidos, ya que por lo general, muchos edificios tienen establecido el límite de veces en las que se puede rentar una unidad por año. Esto representa una solución poco tradicional para llenar las vacantes en un mercado saturado.
En este sentido, para conectar compradores internacionales con vendedores motivados en ciudades cosmopolitas como Miami y Nueva York; Listing3D, compañía que fusiona el mercadeo con la tecnología, desde años atrás ha trabajado para llevar a la industria hacia un futuro prometedor, construyendo e impulsando innovaciones que sirvan para capitalizar oportunidades de inversión en bienes raíces.
Mientras el mercado de búsqueda de viviendas se globaliza cada vez más, Listing3D es una herramienta importante para establecer conexiones entre desarrolladores locales y agentes de bienes raíces. Con sede principal en Nueva York y oficinas en Boston y Miami, la compañía es el puente que ha conectado la industria de bienes raíces entre estas ciudades durante los últimos cuatro años. Además, actualmente está cautivando a los inversionistas extranjeros interesados en adquirir hogares vacacionales en Miami.
Puesto que, la habilidad de presentarle al cliente todas las opciones que desea ver en un formato de open house virtual, es una herramienta invaluable. En el caso de que una unidad no haya sido previamente virtualizada, Listing3D tiene la capacidad de hacerlo y enviarla al cliente en menos de 48 horas.
“La virtualización en 3D es un producto que ya estábamos produciendo en alta escala para los arrendadores más importantes de Nueva York, desde hace cuatro años. Actualmente somos los número uno en el mercado para tours virtuales”, dice Gregory Ardbelava, CEO y fundador de Listing3D, quien predice que aún post Covid-19, la demanda por tecnología 3D seguirá incrementando.
Un reporte de la consultora MarketsandMarkets ha proyectado que el mercado para crear modelos digitales en 3D para todo tipo de propiedades va a pasar de $4 billones a casi $36 billones para el 2025.
Te podría gustar
-
Inversión hotelera cae 61% en España
-
Marca Aloft propiedad de Marriott International abrirá su primer hotel en Tulum
-
Inversión y confianza empresarial, pilares para una recuperación económica: Concanaco
-
Piso doce: pensar antes de hacer
-
Digitalización del sector inmobiliario
-
Fondo danés compra acciones de Vinte
Negocios
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
Publicado
hace 56 minel
15 enero, 2021
Durante la conferencia de prensa matutina de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que se podrán retomar algunas actividades aún en semáforo rojo donde se ha observado que hay un bajo riesgo de contagio y donde se tiene la capacidad de implementar estrictas medidas sanitarias de manera coordinada con el sector empresarial y las actividades económicas.
Es por ello por lo que las actividades donde se presente un menor riesgo podrán reactivar como es el servicio de restaurantes al aire libre; los comercios esenciales en el centro histórico en modalidad para recoger y atención en ventanilla; y clases deportivas y gimnasios al aire libre.
Ante esta decisión, Claudia Sheinbaum dijo “hoy sabemos y entendemos la situación económica que están viviendo muchos sectores y sobre todo las familias, el objetivo es reactivar sin arriesgar y estamos haciendo esto porque sabemos que la ciudadanía va a ser responsable“.

Restaurantes:
Podrán reabrir sus puertas a partir del lunes 18 de enero; las reglas que se han definido entre el Gobierno de la Ciudad de México y el sector empresarial son: el consumo hasta las 18:00 horas en el establecimiento, después esa hora solo se permitirá servicio para llevar.
El servicio únicamente se puede realizar en terrazas o mesas al exterior, es decir, todavía no se permite ningún comensal dentro de espacio cerrados, las mesas deberán ser colocadas en zig-zag y a una distancia de 1.5 metros entre ellas. En cada mesa no deberán estar más de 4 personas. Asimismo, cada restaurante deberá utilizar el código QR, con el fin de identificar si hay casos positivos de Covid-19.
Los restaurantes podrán ocupar espacios como:
-Terrazas o espacios descubiertos propios.
-Estacionamiento propios.
-Banquetas.
-Franjas de estacionamiento sobre arroyo vehicular (estacionamiento habilitado).
-Carril sobre arroyo vehicular.
Cualquier establecimiento de comida puede registrarse al programa “Ciudad al Aire Libre” a partir del día de hoy en covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias y llenar los campos de acuerdo con su negocio; imprimir el comprobante que será otorgado y exhibir este papel en un lugar visible del restaurante. Cabe señalar que este registro es totalmente gratuito, y no se requiere de otro trámite o autorización.
Pequeños comercios en el Centro Histórico
Los comercios en el Centro Histórico podrán activar la modalidad para recoger o atención en ventanilla a partir del 18 de enero. Los clientes solo podrán recoger sus pedidos sin entrar al establecimiento, asimismo, los comercios deberán reducir el tiempo de espera de las personas. El uso del cubrebocas es obligatorio, las cortinas deberán estar cerradas y mantener la sana distancia.
Clases deportivas
También a partir del 18 de enero se permitirán realizar actividades al aire libre, así como tomar o impartir clases por lo que se podrá hacer uso de espacios como parques o jardines.
Asimismo, se dio a conocer que los supermercados podrán operar las 24 horas del día, los 7 días a la semana, si así lo desean con el fin de evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio.
Se informó que se sigue trabajando con el comercio del Centro Histórico para diseñar esquemas de reactivación segura por lo que próximamente se anunciarán eventualmente.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Turismohace 3 días
Turismo en México registra caída anual de 54.3%