Arquitectura
Oportunidades de desarrollo de hoteles y nuevos conceptos en México
Publicado
hace 3 añosel

Actualmente en México existen oportunidades de desarrollo hotelero, es por ello que aumenta la demanda de categorías en los complejos para atender las necesidades de los clientes. En el caso de la Ciudad de México, en el corredor de Insurgentes Sur y Av. Revolución, hay una oferta de business class o focus service. En Guadalajara y Monterrey existe un potencial para edificar hoteles, sólo se debe de tomar en consideración la ubicación, así lo informó Nicolás Martínez, Director of Development, Hilton México.

En el tema de experiencias para el usuario, mencionó que en los próximos años hay oportunidades en las plataformas comerciales, las cuales deben ser más robustas y con un sistema de distribución sólido.
Por su parte, Uriel Burak, Director de Desarrollo, Marriott International para México, expresó que además de lo comentado por Martínez, la cadena vio potencial en destinos resort por lo que lanzó su iniciativa all inclusive en corredores como: Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Los Cabos, pero también en Mazatlán y Huatulco, los cuales son mercados secundarios.

“Tenemos tres softbrands desde el nivel de lujo: The Luxury Collection, Autograph Collection y Tribute Portfolio que son marcas flexibles para hacer convenciones; en ciudades como Monterrey y CDMX hay mucho espacio de crecimiento en los hoteles select service y en ciertos submercados del país con productos de estancia prolongada”.
En cuestión de las marcas que pudieran estar impulsando los corredores de Ciudad de México o Monterrey, el Director de Hilton dijo que, hoteles como Hampton by Hilton o Hilton Garden Inn sería bueno establecerlos en ubicaciones donde pudieran ser más competitivos con el costo-desarrollo, lo que permite competir con otra tarifa la cual no está limitada, cabe destacar que lo anterior es sin entrar en los nichos de mercado de focus services y select service”.

En relación de generar un rendimiento de inversión en los hoteles que están ubicados en los usos mixtos y que sea flexible atraer a más socios o vender una parte del proyecto, Francisco Montalvo, Socio, Creel García-Cuellar Aiza y Enríquez S.C. manifestó que una estructura de Fideicomiso es un vehículo más flexible, que permite establecer una serie de condiciones, no sólo legales sino económicas, “asignarle a cada uno de los jugadores derechos sobre una unidad específica en la que se establezcan obligaciones, tanto de los desarrolladores como de los inversionistas a futuro”.

En el diseño de los estacionamientos de los hoteles que están ubicados en los usos mixtos y que estos lugares sean reutilizables en los próximos 20 años, Juan Pablo Vázquez, Principal-México, Gomez Vazquez Internacional, declaró que se está pensando en no dejar metros cuadrados enterrados, esto basado en que en las siguientes dos décadas habrá una baja del uso del automóvil. “Entonces los pisos superiores donde se encontraban los aparcamientos se pueden convertir en espacios reutilizables y es desde nuestro punto de vista tenemos que pensar en los proyectos porque debe de envejecer muy bien, que sea sostenible, que tenga la capacidad de reinventarse y preservarse”. Como moderador de este panel estuvo presente Rodrigo Meza, Senior Vice President GFG Securities, Miami Florida.

Por Rubi Tapia
Este es un fragmento del artículo EXNI: La Evolución del mercado inmobiliario y las tendencias que revolucionan el ciclo de negocios de la edición 117
Te podría gustar
-
Marriott invertirá 25 mdd para construir el hotel Sheraton Tampico
-
CDMX prohibirá la construcción de megaproyectos en zonas de estrés hídrico
-
Desarrolladora Wolstrat tendrá su primer hotel Residence Inn by Marriott en el Bajío
-
Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express
-
Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat
-
Wolstrat pionero en desarrollos de usos mixto en Querétaro