Conecta con nosotros

Negocios

Oportunidades de inversión: Foro Tiburones Inmobiliarios Digital

Publicado

el

Lamudi y Tiburones Inmobiliarios llevaron a cabo su Foro Tiburones Inmobiliarios Digital, en el que se presentaron diversos especialistas del sector de real estate; en el panel que fue conducido por Tony Hánna se habló de la situación del mercado, así como los aprendizajes que se han tenido en el último año.

Cuando se habla del sector inmobiliario también se hace de todos los involucrados, y en esa gran cadena hay una labor importante que es la del profesional inmobiliario. En el 2020 “seguimos puntualizando con una participación del 15.7 en el PIB que impactó a 43 ramas de la economía, posicionándose como la segunda fuerza generadora de riqueza en el país”, comentó Pedro Fernández Martínez, presidente nacional de A.M.P.I. 

Para este año, el presidente consideró que este mercado se seguirá reposicionando como  el primer eje generador de la economía, debido a que la situación de la pandemia ocasionó una conciencia en la adquisición de la vivienda. 

“Los millennials migraron del arrendamiento a adquirir una casa, de acuerdo con el primer semestre pandémico de Infonavit, el 47% de los compradores fueron de esta generación”. A lo que respecto de este tema de generaciones, enfatizó que ya no es prudente solo pensar en ellos, ya que los centennials y nuevas generaciones impulsarán la sinergia inmobiliaria.  

Asimismo, explicó que existe un panorama optimista debido a factores como es el acceso al crédito, por ejemplo en México está el Infonavit, que es la hipoteca más grande del país, la número 4 en el mundo, “el 70% de los créditos que se generan vienen de ese Instituto con un método disruptivo de productos y servicios”. 

Aunado a eso, hay un festival de tasas hipotecarias a un solo dígito de hasta del 7.4 a 20 años, “que si hoy una persona se hace acreedora a una de ellas no se debe de desaprovechar”. 

Con relación al tema de inversión para desarrollar, Arturo Merino, Socio Fundador y Director General de RIO Capital, indicó que si hay dinero, solamente que el chip cambió debido a que existe un antes y después de la pandemia; ahora las personas están decidiendo realizar están transacciones con otro tipo de esquemas.  

“El dinero va por caminos distintos, el chip de la toma de decisiones en el negocio cambio, los millennials y los centennials están invirtiendo en el crowdfunding. El año pasado a través de 4 plataformas de este giro levantaron alrededor de 500 millones de pesos en distintos proyectos, sustituyendo un poco está práctica de los inversionistas que entraban en preventa […] Hay un cambio transformacional en esta pandemia que tiene ver que con lo generacional”. 

Tony Hánna destacó que actualmente existe otro tema importante, que tiene relación con unas nuevas leyes que propuso la Cámara de Diputados, “que parecieran atentar contra la inversión inmobiliaria”.  

Por ejemplo en la Ley de Confiscación, que en un artículo señala que para proteger el patrimonio inmobiliario y/o cultural de la ciudad, la adquisición de un bien puede ser catalogado inalienable, es decir, que no se podrá disponer de ese bien, según explicó Guillermo Escamilla, notario del Colegio Nacional del Notariado. 

“Esa determinación del valor cultural de ciertos son claros, pero también bajo un cierto esquema de arbitrariedad que pudiera tener la autoridad correspondiente, porque yo decido lo que quiero, cuando, cómo y contra de quién”. 

Asimismo, el notario enfatizó que a un año de esta “nueva normalidad” se han aprendido hacer negocios, por lo que es primordial aprovechar esta situación para poder comercializar inmuebles y hacer una inversión. 

Últimas Noticias

Desarrollo Urbanohace 22 min

Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura

En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...

Desarrollo Urbanohace 2 horas

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 3 horas

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

Viviendahace 4 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

Sin categoríahace 6 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Turismohace 8 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Viviendahace 11 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

Turismohace 1 día

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...

Salir de la versión móvil