

Tecnología
Oportunidades que ha creado la pandemia para el sector inmobiliario
Publicado
hace 5 mesesel
Efectivamente, la pandemia por Coronavirus que vivimos actualmente ha traído un periodo de contingencia, donde la incertidumbre reina en todos los ámbitos de nuestra vida.
Nos encontramos en un contexto global inédito. Nunca antes en la historia moderna se había presentado una enfermedad tan contagiosa que obligará a todo el mundo, literalmente, a aislarse completamente y evitar las reuniones masivas y cara a cara. Nuestras actividades han sido impactadas significativamente: desde las más simples como salir a la tienda por una botana, hasta hacer un viaje de negocios al otro lado del mundo. Por el momento, nada de eso está permitido, sólo las ‘actividades esenciales’.
Y esto por supuesto ha impactado directamente a los agentes inmobiliarios, cuya actividad esencial se basa en un ir y venir, atendiendo llamadas por celular mientras se dirigen a la muestra de una casa, o pasando a alguna oficina a hablar con el notario para preguntar el estado de la escrituración de su cliente de toda la vida. Hoy en día, para ellos existen dos opciones: abandonar la profesión a la que se han entregado y que les ha dado tanto a cambio, o reinventarse.

En un futuro inmediato, el nuevo mercado estará conformado por los millennials, una generación que ha derrumbado los viejos modelos de trabajo y de negocios y ha creado los suyos, fundados sobre los dispositivos digitales.
Esta nueva población literalmente nació rodeada de la tecnología. A sus pocos años de vida ya jugaban con consolas de videojuegos, en su adolescencia llevaban sus reproductores portátiles de música a donde fueran, y en su juventud temprana ya hacían de todo con los smartphones. Es natural que estén creando sus propias reglas y formas de vivir en el mundo.
Las generaciones X y boomers se quejan de este nuevo bloque generacional, como ha sucedido siempre cuando una generación sucede a la anterior. Argumentan que no les gusta trabajar, que no saben hacerlo y que no se esfuerzan. Esto no necesariamente es cierto. Lo que pasa es que trabajan diferente. El objetivo del avance de la tecnología es simplificar las tareas, y hoy en día, con ella se avanza más que nunca, se han simplificado enormemente. Es por ello que las tecnologías han impulsado la creatividad y la han puesto por encima del trabajo físico.

Por ello, su forma de vida también se ha modificado. Esta generación busca nuevas experiencias en todos los aspectos. Por eso es natural que, en vivienda, prefieran la comodidad sobre el lujo, y el aprovechamiento de espacios sobre la extensión. Además, gustan de hacer todo por medio de sus dispositivos digitales en lugar de hacer reuniones presenciales y trámites donde deban esperar mucho tiempo, ya que están acostumbrados a la inmediatez que les ofrece el internet.
Los modelos de negocios tienen que adaptarse a los nuevos modelos de trabajo en la era de la información, y ya lo están haciendo. Tal es así, que cada vez son más los miembros de esta generación que incursionan en las inversiones inmobiliarias, cuando antes esto era un privilegio para la clase alta. Para muestra de ello, se encuentran el crowdfunding inmobiliario y el crowdlending.
El primero consiste en la compra de propiedades en desarrollo por parte de un grupo de personas donde cada uno obtiene sus ganancias cuando se vende el inmueble una vez terminado, proporcional a su participación en la inversión inicial.

Por su parte, el crowdlending es similar. Consiste en la compra de una propiedad por un grupo de personas, donde cada una tiene derecho a un porcentaje del espacio del inmueble que aprovechan para rentar y obtener ganancias de ello.
El punto clave del éxito de estos modelos es que se puede hacer prácticamente todo el proceso desde una computadora e incluso desde un smartphone o tablet.
Estos modelos están siendo implementados en Estados Unidos y en Europa con mucho éxito, y no debería haber impedimento para que en nuestro país las inmobiliarias puedan adoptarlos. Las actividades de las empresas ya no son realizadas de la misma forma que hace 30 años, pero el proceso de compraventa de un inmueble sigue siendo el mismo desde hace más de un siglo.
Entender esto y comenzar a utilizar las tecnologías de esta generación para ofrecer, mostrar y realizar los trámites de compra de casas y departamentos será el punto crucial que determinará el despegue o estancamiento de las inmobiliarias tradicionales en los próximos años.
Por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay
Este es un fragmento del artículo OPORTUNIDADES QUE HA CREADOLA PANDEMIA PARA EL SECTOR INMOBILIARIO de la edición 120 https://inmobiliare.com/inmobiliare-120/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad
del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Te podría gustar
-
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
-
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
-
Productos de salud y entretenimiento, los más solicitados en e-commerce
-
Acelera transformación digital en el sector inmobiliario
-
Reconfigurando el espacio
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
Industria
GM presenta línea de vehículos eléctricos para entregas de última milla
Publicado
hace 1 díael
14 enero, 2021
Durante la feria de tecnología más importante a nivel mundial, Consumer Electronic Show CES 2021, la firma automotriz General Motors (GM) presentó su nueva línea de vehículos eléctricos denominada BrightDrop, la cual está destinada para cumplir actividades logísticas.
Mediante un comunicado la compañía destacó que las soluciones BrightDrop están diseñadas para ayudar a las empresas a reducir costos, maximizar la productividad, mejorar la seguridad de los empleados y de la carga, y respaldar los esfuerzos generales de sostenibilidad.
Introducing BrightDrop: a new one-stop-shop ecosystem designed to help delivery and logistics companies increase efficiency and employee safety while lowering costs and reducing their carbon footprint. https://t.co/gt8B9bVTYx #GMExhibitZero pic.twitter.com/RfeojzNMU1
— General Motors (@GM) January 12, 2021
Esta iniciativa nace para aprovechar la demanda de entregas de ‘última milla’, impulsada por el e-commerce, ya que basado en cifras del Foro Económico Mundial, GM prevé que la demanda de entrega de última milla, crezca 78% para 2030, lo que implicará un aumento del 36% en los vehículos de entrega.
Para el 2025, GM planea 30 autos eléctricos con los que prevé una oportunidad de mercado combinada para paquetería, entrega de alimentos y logística; con una inversión de más de 850 mil millones de dólares sólo en Estados Unidos.

“Aprovechando nuestra experiencia en electrificación, aplicaciones de movilidad, telemática y gestión de flotas con una nueva solución integral para que los clientes comerciales transporten mercancías de forma más eficaz y duradera”, destacó Mary Barra, presidenta y CEO de General Motors.
De acuerdo con el documento, FedEx Express será la primera compañía en recibir los primeros ejemplares del EP1, una caja de entregas sobre ruedas, y de aquí a fin de año las primeras camionetas eléctricas EV600.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Construcciónhace 1 día
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil