
“La nueva normalidad” es algo que se aproxima, el retorno a las actividades es algo que se ha estado buscando; sin embargo, la vida diaria en los centros de trabajo será muy diferente a lo que se conocía hasta ahora. Aunque parezca un escenario surrealista con el uso de máscaras, la separación con pantallas divisorias y el nulo contacto físico, será algo cotidiano.
La prioridad inmediata para las empresas y otros sectores es reactivar siempre y cuando sea seguro para volver a salir. Esto significa que las organizaciones deben comenzar a planear una estrategia de modernización en los sitios de trabajo, respetando las pautas de salud necesarias.
Por ello, PM Steele, empresa mexicana especialista en la transformación de espacios y diseño de soluciones, comparte tres consejos para la optimización del área de trabajo para garantizar el bienestar de los colaboradores.

- Redistribución de espacios
La medida de seguridad principal es el distanciamiento físico por lo que se recomienda separar los escritorios, colocando además entre ellos una barrera de plástico o vidrio para evitar el contacto físico y disminuir la posibilidad de la transmisión del virus por la saliva al hablar. El rediseño de los espacios de trabajo es fundamental en tanto no exista una vacuna o cura para el padecimiento.
- Mantener el home office
Las empresas pueden apostar por mantener un esquema mixto de gestión desde la oficina y el hogar, reduciendo el contacto físico y, por ende, las posibilidades de contagio no solo dentro de las oficinas, sino que también, en servicios de transporte y vías públicas. Para ello, se le debe brindar al colaborador la infraestructura necesaria para gestionar sus actividades vía remota. Es fundamental contar con una buena silla y escritorio que favorezcan las actividades y el bienestar físico.
- Protocolos de limpieza
El mobiliario debe limpiarse constantemente. Se recomienda usar agua y jabón varias veces al día en las superficies u objetos como las mesas, sillas o perillas. En celulares, computadoras y lentes se recomienda la utilización de alcohol pues son los que están más expuestos. Desinfecta y ventila los espacios para evitar el estancamiento del virus, permitiendo que el aire respirado tenga mejor calidad.
Con estas recomendaciones, atendiendo los protocolos de higiene personal pertinentes, regresar a las labores será más seguro.