Ante representantes de las 76 secciones, Pablo Israel Vásquez Rodríguez, tomó protesta como Presidente de AMPI Nacional junto con todo el Consejo Nacional de Directores (Periodo 2019), no sin antes destacar el trabajo realizado por su antecesor Alejandro Kuri Pheres, quien recibió de manos de Vásquez un caluroso reconocimiento.
Entre los principales objetivos en los que trabajará esta nueva administración será reforzar y utilizar toda la tecnología para capacitar a los agentes inmobiliarios, instalando centros formativos en todos los estados. Asimismo, “otro de los objetivos es que nuestro centro se convierta oficialmente en universidad y poder impartir todas las materias pertinentes para que no solamente el mexicano, sino otras personas puedan acceder”, señaló Pablo Vásquez.
De igual manera, destacó como prioridad lograr una mayor regulación en el sector, con la presentación de una iniciativa de ley para el registro y acreditación de los agentes inmobiliarios de la República Mexicana ante la Cámara de Diputados a través del diputado federal Ricardo Exsome, presidente de la Comisión de Infraestructura.
“Esta ley protegerá de fraudes a los propietarios, compradores e inversionistas de inmuebles, pero sobre todo evitará la corrupción que trae consigo una actividad vulnerable no regulada. En AMPI tenemos en este 2019 la convicción para sacar adelante esta ley, que dará certeza jurídica absoluta a todas las operaciones inmobiliarias de este país, trabajaremos, intensa, organizada y coordinadamente para su aprobación en este año, estamos decididos, podemos, queremos y lo vamos a lograr” enfatizó.
Durante el evento también estuvieron presentes Pablo Jiménez López, subdirector de Planeación de Fovissste; Alejandro Pulido García, director general de Vinculación de la SRE; José Manuel López Campos. presidente de la Concanaco Servytur; Oswaldo Sierra Villajuana, nuevo presidente nacional del CONOREVI; Rodrigo Alberto Peña Porchas, presidente de Fecoval y Antonio Hánna Grayeb, presidente de FIABCI para las Américas.
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.
Foto vía SCT
La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.
Foto vía SCT
A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.