Negocios
Panduit invertirá en México 8% más que en 2019
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica Herrera
En reunión con medios de comunicación, Kaleb Ávila, director de la Unidad de Negocios de Infraestructura de Redes para Latinoamérica de Panduit, señaló que pese a que el 2019 fue un año complicado, la compañía seguirá confiando en México.
Por lo que para este 2020 planean invertir en el país 8% más que el año pasado, porcentaje que incluye capital económico y humano; ya que consideran al territorio nacional como uno de los principales mercados de la empresa.

Asimismo, señaló que Panduit continuará desarrollando soluciones que se adapten a las nuevas tecnologías y necesidades de las diferentes industrias en las áreas de Data Centers, industria 4.0 y edificios inteligentes. Sector que comenta, “más del 95% de los edificios en México y Latinoamérica podrían ser digitales”.
Es por ello que la empresa se encuentra desarrollando una oferta en este sector, llamada Audicity Alliance, que de la mano de siete fabricantes, buscan integrar marcas de sensores, cámaras storage, WiFi, iluminación, señalización digital y automatización de edificios. Mientras que en el caso de los centros de datos, Panduit ya participa en 5 de cada 6 proyectos en México con soluciones de punta.

Lo que coincide con lo mencionado por Juan Pablo Borray, director de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, “se destinarán 10% de los ingresos en nuevas soluciones, productos y adquisiciones”.
De acuerdo con Kaleb Ávila, lo anterior apunta a una especialización del distribuidor por mercado vertical que va desde la educación, manufactura, finanzas, retail y hotelería, pero que también contempla cursos de desarrollo empresarial para los socios.
Te podría gustar
-
¿Qué prefieren los mexicanos al comprar en línea?
-
¿Por qué las empresas deben invertir en formación logística?
-
INVI prevé entregar 10 mil créditos de vivienda en la CDMX en 2023
-
Parques y museos en la CDMX que se inaugurarán en 2023
-
Chedraui prevé la apertura de 64 nuevas tiendas en México y EE.UU.
-
Edificios inteligentes, vitales para el desarrollo del trabajo híbrido en México