Finanzas
Panorama de inversión tras acuerdo de ratificación del T-MEC
Publicado
hace 2 añosel
Por
Rodrigo Sánchez
El pasado martes, los gobiernos de México, Canadá y EU llegaron a un acuerdo con el que se ajustaron los cambios necesarios para la posible ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), que habían permanecido estancados por meses.
Pese a que aún tiene que ser aprobado por los respectivos parlamentos, se considera que este acuerdo es la llave que se necesita para la aprobación de este tratado de comercio trilateral que tiene en suspenso a la inversión.
Analistas aseguraban hace apenas unos días que el estancamiento en la ratificación del T-MEC, impulsado en gran parte por la mayoría Demócrata del Congreso de Estados Unidos, continuaría generando zozobra entre inversionistas, quienes continuaban cautelosos por el freno en las negociaciones.

En materia de inversión, un análisis publicado por Banorte indica que uno de los puntos que más preocupaba, posibles aranceles adicionales por parte del presidente Trump, quedó descartado, por lo que se espera que quienes estaban con la cartera lista, ahora tomen el riesgo.
Asimismo, ante un panorama que parecía incierto, este paso significa una reducción a la incertidumbre que varios tenían ante aranceles adicionales.
Por otra parte, Nancy Pelosi, quien era una de las principales detractoras del nuevo acuerdo celebró los cambios, por lo que la aprobación en el Congreso de Estados Unidos podría ser más sencilla.
Los principales cambios
Normas ambientales: se fortalecieron los lineamientos para vigilar el cumplimiento de normas para preservación del medio ambiente.
Ámbito laboral: se camina un paso para la homogeneización de condiciones laborales entre los tres países, en los que México quedaba en desventaja significativa.
Te podría gustar
-
México y EE.UU. agilizarán cadenas de suministro con 13 proyectos de infraestructura fronteriza
-
Los 5 Acuarios más impresionantes en México
-
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?
-
Serena Williams, el edificio más grande de la sede mundial de Nike
-
Déficit de vivienda en EE. UU., oportunidad para las empresas de construcción mexicanas
-
Banco de desarrollo de EE.UU. promoverá la autoconstrucción en México