Publicado
hace 3 añosel
Por
Rodrigo SánchezEl pasado martes, los gobiernos de México, Canadá y EU llegaron a un acuerdo con el que se ajustaron los cambios necesarios para la posible ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), que habían permanecido estancados por meses.
Pese a que aún tiene que ser aprobado por los respectivos parlamentos, se considera que este acuerdo es la llave que se necesita para la aprobación de este tratado de comercio trilateral que tiene en suspenso a la inversión.
Analistas aseguraban hace apenas unos días que el estancamiento en la ratificación del T-MEC, impulsado en gran parte por la mayoría Demócrata del Congreso de Estados Unidos, continuaría generando zozobra entre inversionistas, quienes continuaban cautelosos por el freno en las negociaciones.
En materia de inversión, un análisis publicado por Banorte indica que uno de los puntos que más preocupaba, posibles aranceles adicionales por parte del presidente Trump, quedó descartado, por lo que se espera que quienes estaban con la cartera lista, ahora tomen el riesgo.
Asimismo, ante un panorama que parecía incierto, este paso significa una reducción a la incertidumbre que varios tenían ante aranceles adicionales.
Por otra parte, Nancy Pelosi, quien era una de las principales detractoras del nuevo acuerdo celebró los cambios, por lo que la aprobación en el Congreso de Estados Unidos podría ser más sencilla.
Los principales cambios
Normas ambientales: se fortalecieron los lineamientos para vigilar el cumplimiento de normas para preservación del medio ambiente.
Ámbito laboral: se camina un paso para la homogeneización de condiciones laborales entre los tres países, en los que México quedaba en desventaja significativa.
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
¿Qué prefieren los mexicanos al comprar en línea?
INVI prevé entregar 10 mil créditos de vivienda en la CDMX en 2023
Parques y museos en la CDMX que se inaugurarán en 2023
Presenta Edomex el nuevo Parque de la Ciencia Sierra Morelos
¿Cuáles son las tendencias de vivienda en México para el 2023?
La Sagrada Familia, en Barcelona, España, es una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las...
Tuhabi y BBVA Spark firmaron un nuevo acuerdo de financiación por 21 millones de dólares; con dicho capital esperan fortalecer...
La gestión energética de los inmuebles es un tema de mayor prioridad en la actualidad, sobre todo ahora que muchas...
Fernando Muñoz, director de partnership de Pulppo, relató durante su turno, que la startup a la que representa es un...
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
|
Thank you for Signing Up |