

Industria
Panorama económico: la e-volución de los mercados hacia el 2020
Publicado
hace 1 añoel
Por
Danae HerreraEl desempeño de la industria se ha visto afectado por una ola de incertidumbre a nivel país, que ha dado como resultado un bajo desempeño de la construcción durante el último año. Ante este entorno, principales actores manifestaron durante Expo Negocios Inmobiliarios -EXNI-, cuál es la percepción del mercado desde diferentes aristas, lo cuales estuvieron moderados por Lyman Daniels, Presidente de CBRE México.

“Nosotros somos optimistas cautelosos. Evidentemente es un ambiente enrarecido lo que estamos viviendo hoy en México, pero al mismo tiempo vemos que hay grandes oportunidades”, destacó Germán Ahumada, Co-Presidente y Socio Fundador de ARTHA Capital, fondo de capital privado.

Entre las principales áreas de oportunidad, Ahumada coincidió, junto a otros expertos, en el potencial que se percibe dentro del segmento industrial. “Las exportaciones están mejor que nunca, el tema de e-commerce ha fortalecido fuertemente los temas de logística y distribución y en el norte del país los temas de manufactura”, destacó.
Por su parte, Ingrid Castillo, Co-Fundadora & Managing Partner de CAPITEL, empresa constructora, enfatizó que si bien en todos los sectores se han visto dinámicas y apetitos diferentes, lo cierto es que el inversionista institucional mantiene una visión de largo plazo en el sector, afirmó que estos institucionales sobre todo extranjeros, se muestran positivos pese a que existen algunas zonas de industriales en desaceleración en comparación con los crecimientos que habían registrado en la última década. Aunque señaló, existe cierto trabajo para acceder a estos, pues el pool de inversionistas se ha hecho más selectivo y cauteloso en algunos segmentos.

“Eso, lo que ha llevado es a que ahora tienes menos opciones para poder fondear algunos proyectos y entonces se han buscado alternativas menos tradicionales […] eso creo es positivo porque se está abriendo un segmento completamente diferente, tanto en temas de financiamiento, como en soluciones muy específicas; todo el tema de las startups y de PropTech que hacen más rentables los desarrollos. Entonces si bien es un reto, creo que también se están abriendo oportunidades en otros segmentos”, refirió.

En el área de multifamily, Nora Galván, Operations and Finance VP de CCLA Group, plataforma especialista en este sector, hizo especial énfasis en que aunque no han observado una contracción en la demanda de departamentos de renta, sí existe tal, en el segmento de vivienda en venta. “No estamos viendo excelentes oportunidades de inversión, pero se ha mantenido. La demanda definitivamente no se ha contraído, sino ha aumentado, y en la parte de desarrollos, si bien, también estamos enfocados en zonas totalmente urbanas, ahí lo que estamos haciendo es simplemente irnos con un poco más de cautela, tal vez no entrar a estos polígonos o estructuras muy complejas”.

En el tema residencial, los panelistas destacaron el freno de la permisología que afectó fuertemente a la industria en la capital del país y al mismo tiempo decreció la demanda, aunque “en otros lugares, particularmente en el norte y en el occidente no se ha caído de esta manera y al mismo tiempo, al frenarse en el centro del país, ha generado nuevas oportunidades en otros lugares”, expresó el representante de ARTHA Capital.

En ese mismo contexto, Aldo Fabricio Barrón, Socio de Gloria Ponce de León & Hernández, despacho de abogados con sede en la CDMX y Monterrey (zona fronteriza), enfatizó que con el sector vivienda un poco a la baja, las nuevas estructuras que se están haciendo en cuanto a verticalidad y el incorporar usos mixtos, hace que se mantenga su construcción. Sin embargo, apuntó que aun cuando los fondos institucionales, siguen creyendo en el tema inmobiliario en México, “de un tiempo para acá muchos single-family office, multifamiliy office están viendo la inversión hacia EE.UU.”.
Por Danae Herrera
Este es un fragmento del artículo EXNI: La Evolución del mercado inmobiliario y las tendencias que revolucionan el ciclo de negocios de la edición 117
Te podría gustar
-
Bien para Bien y empresas inmobiliarias colaboran para ofrecer servicios digitales
-
Rediseño de la arquitectura corporativa y renegociación de nuevos espacios de oficina
-
Proptech acelera en los negocios inmobiliarios
-
Nuevas tendencias proptech que ayudarán al sector inmobiliario
-
¿Cómo ha avanzado la industria PropTech en México?
-
Banco Santander invierte en PropTech a través de Mouro Capital
Industria
Nissan invierte 27.3 mdd en Aguascalientes para la producción de nuevos modelos
Publicado
hace 3 horasel
21 enero, 2021Por
Mónica Herrera
Tras haber finalizado el 2020 con una producción de 14 millones de unidades producidas, Nissan Mexicana dio a conocer que realizó una inversión de 27.3 millones de dólares (mdd) en su planta Aguascalientes A1.
A través de un comunicado, la compañía automotriz, señaló que dicha inversión fue para llevar a cabo la producción de los nuevos modelos Kicks y March 2021.

La producción del Nissan Kicks 2021 representó una inversión total de 14.1 millones de dólares , de los cuales, 3.2 mdd fueron invertidos en la planta de manufactura, principalmente en el acondicionamiento de las líneas de ensamble y en troqueles de pintura, y 10.9 mdd en herramental en materia de proveeduría, necesario para abastecer partes para la manufactura del modelo.
Por su parte, el nuevo Nissan March 2021 requirió de una inversión de 13.2 mdd, donde destacan 3.3 mdd invertidos en troqueles de estampado y pintura en la planta de manufactura, y 9.9 mdd en proveeduría.
“En 2016 Nissan Aguascalientes Planta A1 se convirtió en el primer complejo de manufactura de Nissan en la región en asumir la responsabilidad de ‘planta madre’ de un nuevo vehículo para la marca con el inicio de producción de Nissan Kicks. Esto quiere decir que nadie más en el mundo lo producía en su momento, y que Aguascalientes A1 fue la primera en hacerlo”.
Asimismo, comentó que dicha planta también produce Nissan Versa; los tres modelos son manufacturados de manera simultánea en la línea de producción multimodelo de A1, la más rápida de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi a nivel global.
Cabe señalar que en 2020 Nissan Mexicana se colocó como el segundo productor de vehículos en el país, con 672 mil 700 unidades.
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 7 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Negocioshace 6 días
¿Cómo incursionar en el negocios inmobiliario?