Industria
Parques industriales sustentables
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano GarcíaPor Dra. Claudia I. Ávila Connelly, Directora General de la AMPIP
AMPIP se pone a la vanguardia, como representante del sector inmobiliario industrial, para contribuir en el avance de la sustentabilidad, sin descuidar la rentabilidad y la competitividad integral de los parques industriales en México.
Históricamente, los parques industriales han sido parte del motor de la industrialización y el desarrollo tecnológico en México. Su importancia radica en la facilidad que ofrecen para la instalación de nuevas empresas de manufactura, que en los últimos años se han integrado a las cadenas regionales de suministro, principalmente de las industrias automotriz y aeroespacial. También hablamos de centros de distribución que han hecho más amigable la conectividad a los principales mercados de consumo.
La evolución de los parques industriales ha ido acompañada de la implementación de acciones enfocadas hacia la sustentabilidad. En este contexto, la sustentabilidad se refiere a la búsqueda de equilibrio entre el uso actual de los recursos para la productividad y su conservación mediante diversas acciones, para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.
En la última década, la demanda de espacios industriales ha ido más allá de la calidad de los edificios y del costo de renta por metro cuadrado. Asumiendo una ubicación adecuada, la disponibilidad de servicios y de talento a costos competitivos, hoy los usuarios buscan instalarse en parques industriales que implementen acciones a favor de la sustentabilidad.
En respuesta a estas nuevas tendencias del mercado, en años recientes la AMPIP inició un ambicioso programa para promover mejores prácticas en los parques industriales. Entre éstas destaca una alianza con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la agencia del gobierno alemán, GIZ.
El objetivo con la PROFEPA es promover la incorporación de los parques industriales al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), conocido como “Industria Limpia”. Este programa es de carácter voluntario y está enfocado a garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental, así como a mejorar la eficiencia del desempeño ambiental en los procesos productivos para incrementar la competitividad de las empresas y de los lugares en donde están instaladas.
Una vez cumplidos los criterios del PNAA, el parque industrial se hace acreedor al Certificado de “Calidad Ambiental”. Hoy en día, existen 18 parques industriales que cuentan con dicha certificación:
Cuando las empresas dentro de un parque industrial se adhieren al PNAA, éstas reciben el Certificado de “Empresa Limpia”. Es entonces cuando un parque industrial es reconocido como “Parque Industrial Limpio”. Actualmente, hay 3 parques industriales que han recibido este reconocimiento, en orden cronológico:
Como parte de las acciones para encaminar a los parques industriales hacia el estándar “Limpio”, la PROFEPA cuenta con capacitacion sin costo para las empresas usuarias, como el Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), a través del cual se busca desarrollar capacidades para reducir el consumo de agua, energía y materias primas, evitando a la vez, emisiones, residuos y descargas de contaminantes.
Por su parte, la GIZ ofrece servicios en el marco de la cooperación internacional, para el desarrollo sustentable, a través de proyectos de energía sostenible, protección del medio ambiente y recursos naturales, conservación de la biodiversidad y cambio climático. Con la AMPIP en particular, la GIZ ha trabajado en acciones para encaminar a los parques industriales hacia la sustentabilidad integral, a partir de cuatro pilares: el económico, el ambiental, el organizacional y el social.
Ello, bajo la premisa de que la dinámica dentro de un parque industrial, tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades locales, afectando al mismo tiempo la rentabilidad del usuario, por aspectos como costos de transporte o traslados de personal, así como por congestión en las vías de acceso o altos índices de emisiones, entre otros. Iniciamos primero trabajando con la Plataforma de Cooperación de América Latina del Norte (COPLAN), para el fomento de tecnologías ambientales y climáticas en la industria, por medio de la formación y la capacitación.
Más recientemente, la AMPIP está participando en el Programa de Competitividad de Áreas Industriales a través de la Sustentabilidad (ProCAIS), el cual busca lograr un balance entre estos factores, a través de diagnósticos, capacitación, acompañamiento y asesorías.
Como una iniciativa propia y con el ánimo de sumarse a todos estos esfuerzos, en 2014, la AMPIP creó el “Reconocimiento Parque Industrial Verde”, para los desarrollos que cumplen con los estándares internacionales en materia de energía, agua y protección ambiental, y que además realizan esfuerzos permanentes para mejorar procesos, equipos y sistemas, a efecto de lograr un impacto positivo en la preservación de los recursos naturales y la protección al ambiente.
Al 2016, contamos con 5 parques industriales con este reconocimiento:
Con todas estas acciones, la AMPIP se pone a la vanguardia, como representante del sector inmobiliario industrial, para contribuir en el avance de la sustentabilidad, sin descuidar la rentabilidad y la competitividad integral de los parques industriales en México.
No es una tarea fácil; aún hay muchos retos en los que debemos seguir trabajando, como la gestión eficiente de residuos para aprovechar los materiales y reintroducirlos a las cadenas productivas, la gestión del agua, el uso de energías renovables, la seguridad y la inclusión del ámbito social, entre otros factores.
Te podría gustar
-
Fortaleza del mercado industrial: soluciones de distribución y logística
-
Reynosa dentro de las ciudades ideales para actividad industrial
-
Desarrollo industrial y logístico
-
Campus Betterware comenzará operaciones en enero con propuesta vanguardista y sustentable
-
Corredor T-MEC contará con una inversión total de 3 mil 300 mdd
-
Canadevi Valle de México promoverá nueva certificación de sustentabilidad EDGE
Industria
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia
Publicado
hace 6 horasel
15 enero, 2021
A través del programa RappiContigo, la compañía en alianza con el Grupo Financiero Banorte, destinarán un total de 250 millones de pesos para apoyar a comercios y restaurantes aliados de Rappi México, afectados por el Covid-19.
El objetivo es apoyar a este sector proporcionando financiamiento para capital de trabajo, con un tope de hasta 1 millón de pesos por crédito. De acuerdo con un comunicado emitido por ambas empresas, esta iniciativa busca beneficiar a miles de comercios con créditos para continuar su funcionamiento y así evitar que cierren sus puertas de manera definitiva.

A partir del 15 de enero, los comercios y restaurantes aliados de Rappi México, podrán inscribirse en el portal de aliados. El crédito no cobrará comisión por apertura y tendrá condiciones preferenciales.
Alejandro Solís, Director General de Rappi México, mencionó que la pandemia ha significado grandes retos para esa industria, por lo que, desde su comienzo, han instrumentado diversas acciones enfocadas a minimizar el impacto económico de los restaurantes aliados.
Por su parte, José Francisco Martha, Director General de Medios de Pago, Banca Digital y Tecnología de Grupo Financiero Banorte, destacó que para Banorte es apoyar en tiempos difíciles. “Por eso, ahora nos solidarizamos con los comercios y restaurantes que necesitan un impulso para salir adelante. Seguiremos trabajando más cerca que nunca de las empresas y familias del país”.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Construcciónhace 1 día
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex