Industria
Parques industriales sustentables
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaPor Dra. Claudia I. Ávila Connelly, Directora General de la AMPIP
AMPIP se pone a la vanguardia, como representante del sector inmobiliario industrial, para contribuir en el avance de la sustentabilidad, sin descuidar la rentabilidad y la competitividad integral de los parques industriales en México.
Históricamente, los parques industriales han sido parte del motor de la industrialización y el desarrollo tecnológico en México. Su importancia radica en la facilidad que ofrecen para la instalación de nuevas empresas de manufactura, que en los últimos años se han integrado a las cadenas regionales de suministro, principalmente de las industrias automotriz y aeroespacial. También hablamos de centros de distribución que han hecho más amigable la conectividad a los principales mercados de consumo.
La evolución de los parques industriales ha ido acompañada de la implementación de acciones enfocadas hacia la sustentabilidad. En este contexto, la sustentabilidad se refiere a la búsqueda de equilibrio entre el uso actual de los recursos para la productividad y su conservación mediante diversas acciones, para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.
En la última década, la demanda de espacios industriales ha ido más allá de la calidad de los edificios y del costo de renta por metro cuadrado. Asumiendo una ubicación adecuada, la disponibilidad de servicios y de talento a costos competitivos, hoy los usuarios buscan instalarse en parques industriales que implementen acciones a favor de la sustentabilidad.
En respuesta a estas nuevas tendencias del mercado, en años recientes la AMPIP inició un ambicioso programa para promover mejores prácticas en los parques industriales. Entre éstas destaca una alianza con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la agencia del gobierno alemán, GIZ.
El objetivo con la PROFEPA es promover la incorporación de los parques industriales al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), conocido como “Industria Limpia”. Este programa es de carácter voluntario y está enfocado a garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental, así como a mejorar la eficiencia del desempeño ambiental en los procesos productivos para incrementar la competitividad de las empresas y de los lugares en donde están instaladas.
Una vez cumplidos los criterios del PNAA, el parque industrial se hace acreedor al Certificado de “Calidad Ambiental”. Hoy en día, existen 18 parques industriales que cuentan con dicha certificación:
Cuando las empresas dentro de un parque industrial se adhieren al PNAA, éstas reciben el Certificado de “Empresa Limpia”. Es entonces cuando un parque industrial es reconocido como “Parque Industrial Limpio”. Actualmente, hay 3 parques industriales que han recibido este reconocimiento, en orden cronológico:
Como parte de las acciones para encaminar a los parques industriales hacia el estándar “Limpio”, la PROFEPA cuenta con capacitacion sin costo para las empresas usuarias, como el Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), a través del cual se busca desarrollar capacidades para reducir el consumo de agua, energía y materias primas, evitando a la vez, emisiones, residuos y descargas de contaminantes.
Por su parte, la GIZ ofrece servicios en el marco de la cooperación internacional, para el desarrollo sustentable, a través de proyectos de energía sostenible, protección del medio ambiente y recursos naturales, conservación de la biodiversidad y cambio climático. Con la AMPIP en particular, la GIZ ha trabajado en acciones para encaminar a los parques industriales hacia la sustentabilidad integral, a partir de cuatro pilares: el económico, el ambiental, el organizacional y el social.
Ello, bajo la premisa de que la dinámica dentro de un parque industrial, tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades locales, afectando al mismo tiempo la rentabilidad del usuario, por aspectos como costos de transporte o traslados de personal, así como por congestión en las vías de acceso o altos índices de emisiones, entre otros. Iniciamos primero trabajando con la Plataforma de Cooperación de América Latina del Norte (COPLAN), para el fomento de tecnologías ambientales y climáticas en la industria, por medio de la formación y la capacitación.
Más recientemente, la AMPIP está participando en el Programa de Competitividad de Áreas Industriales a través de la Sustentabilidad (ProCAIS), el cual busca lograr un balance entre estos factores, a través de diagnósticos, capacitación, acompañamiento y asesorías.
Como una iniciativa propia y con el ánimo de sumarse a todos estos esfuerzos, en 2014, la AMPIP creó el “Reconocimiento Parque Industrial Verde”, para los desarrollos que cumplen con los estándares internacionales en materia de energía, agua y protección ambiental, y que además realizan esfuerzos permanentes para mejorar procesos, equipos y sistemas, a efecto de lograr un impacto positivo en la preservación de los recursos naturales y la protección al ambiente.
Al 2016, contamos con 5 parques industriales con este reconocimiento:
Con todas estas acciones, la AMPIP se pone a la vanguardia, como representante del sector inmobiliario industrial, para contribuir en el avance de la sustentabilidad, sin descuidar la rentabilidad y la competitividad integral de los parques industriales en México.
No es una tarea fácil; aún hay muchos retos en los que debemos seguir trabajando, como la gestión eficiente de residuos para aprovechar los materiales y reintroducirlos a las cadenas productivas, la gestión del agua, el uso de energías renovables, la seguridad y la inclusión del ámbito social, entre otros factores.
Te podría gustar
-
Consejos para ahorrar agua en el hogar
-
IBM investiga cómo almacenar emisiones de CO2 en rocas
-
Viviendas alimentadas con energía 100% renovable
-
Opciones sustentables para redecorar el hogar
-
Santander fija objetivos de descarbonización para su actividad financiera
-
Cemex implementa revolucionaria tecnología a base de hidrógeno en Europa
Industria
Traxión invierte 15 mdp en herramientas tecnológicas de Redpack
Publicado
hace 9 horasel
13 abril, 2021
La compañía de transporte, Traxión informó que invertirá 15 millones de pesos en herramientas tecnológicas para robustecer las operaciones de su filial de paquetería y mensajería, Redpack.
Herramientas que incluyen la renovación de su portal web y aplicación inteligente, apertura de quioscos de comunicación interna, además de la instalación de sistemas de ruteo dinámico y gestión administrativa.

Asimismo, detallaron, que esta inyección de recursos llega tras informar a analistas e inversionistas que a partir de 2021 el conglomerado reportará en solitario el segmento de Logística y Tecnología, integrado por Redpack, Traxión Logistics y Traxporta.
“Nuestra inyección de capital más significativa será tanto para la renovación del portal web como para arrancar operaciones con la aplicación inteligente, ya que mejoraremos la experiencia del usuario al conectarse con nosotros desde una computadora, o bien, desde teléfonos móviles con sistemas operativos Android y iOS”.
De acuerdo con la compañía, el principal objetivo es dar celeridad a la captura de usuarios que buscan hacer envíos de manera inmediata y digitalizada, motivo por el que desde los dispositivos móviles tendrán a su alcance el rastreo de envíos, solicitudes de recolección y generación de guías.
Las actualizaciones e innovaciones les permitirán reducir tiempos al remitir paquetes en punto de venta y sin imprimir la respectiva guía; aunado a que podrá recibir alertas y reprogramar sus entregas por diversos canales de comunicación.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Situación actual de la vivienda en León, Guanajuato
- Viviendahace 6 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 6 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Negocioshace 6 días
Baja California, punto de atracción para la inversión
- Sustentabilidadhace 6 días
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
- Viviendahace 4 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Viviendahace 7 días
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible
- Industriahace 5 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario