Construcción
PAS-E, el pasaporte para edificios que busca acelerar su descarbonización
Publicado
hace 3 añosel
Por
Daniela González
Cíclica, la cooperativa española de servicios arquitectónicos y urbanísticos enfocados en el equilibrio ambiental, en conjunto con el Green Building Council de España, lanzaron PAS-E: Pasaporte del Edificio, una herramienta que tiene como propósito mostrar paso a paso la secuencia de intervenciones que deben aplicarse a las obras para rehabilitarlas como energéticamente sustentables.

PAS-E está dirigido a todos los agentes del sector inmobiliario, propietarios e inquilinos, quienes podrán obtener el plan de rehabilitación para su inmueble a través de la web oficial, en la que encontrarán una hoja de ruta con todas las recomendaciones a seguir adaptadas a las necesidades de cada uno, con ejemplos prácticos e indicaciones sobre los marcos legislativo, operativo, financiero y social.
Dicho instrumento atiende a la norma implementada por la Unión Europea para lograr una completa descarbonización del parque edificado europeo para 2050; y una tasa de rehabilitación energética integral de las áreas residenciales, que sume un 3% anual hasta esa fecha.
La implementación de este sistema de pasaporte a nivel comunitario surge dentro de las políticas promovidas por el Pacto Verde Europeo, y responde a las demandas del sector de la construcción al incluir dispositivos técnicos fiables y de alta calidad, como el Certificado de Eficiencia Energética, el Libro e Informe de Evaluación del Edificio, que permiten definir objetivos precisos y de calidad para las viviendas en un tiempo definido, convirtiéndose así, en un aparato normativo de nueva generación.
El proceso de rehabilitación contempla cinco fases: diagnóstico, planificación, compromiso, ejecución y evaluación, así como, tres ámbitos para la mejora de la habitabilidad que son: la calidad técnica de los sistemas constructivos y sus instalaciones, la calidad funcional de las viviendas, y por último, la eficiencia en el uso de los recursos energéticos e hídricos.
PAS-E cuenta con una red de apoyo de instituciones, empresas y profesionales del sector de la construcción. “Únicamente desde la colaboración y el consenso entre todos los agentes, es posible alcanzar un modelo de Pasaporte útil y eficaz que permita hacer realidad la regeneración urbana en clave de calidad de vida y sostenibilidad”, expresó Joaquim Arcas, presidente de Cíclica.
Te podría gustar
-
OXXO desarrolla el estándar de ‘Edificación sostenible OXXO’
-
Construcción sustentable eleva hasta un 10% el valor de los inmuebles
-
Pacto de la Unión Europea para hacer construcciones sostenibles
-
Fibra Prologis emite el primer Bono Verde en la BMV por 375 mdd
-
Estudio de arquitectura danés busca construir el hotel más sustentable del mundo
-
Centros de datos, mercado en expansión en Europa