Publicado
hace 1 añoel
Por
Samanta EscobarSe prevé que el Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2021 cierre el año con un avance de entre el 30 y 35 por ciento.
De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), existen dos posibles razones para estos resultados: subejercicio o desvío de recursos para el pago de deuda de Pemex.
Alfonso Carrillo Silva, director de información y estadística de la CMIC, advirtió que en cualquiera de los casos, se trata de una violación contra la ley.
Pues el artículo 34 de la Ley de Obra Pública obliga a transparentar el ejercicio de presupuesto de egresos anual.
Mientras que, la Ley Hacendaria prohíbe el subejercicio y en caso de necesitarlo, el recurso tiene que ser devuelto al erario público.
“Regresar el 70% del presupuesto sería absurdo con lo pequeño que es y las necesidades que se tienen. Por lo que consideramos que es un desvío de fondos”, comentó.
Por su parte, Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la CMIC, aseguró que estos datos no son supuestos. Ya que están basados en documentación pública oficial.
Asimismo, lamentó el rezago del 70% del PEF 2021, debido a que “es dinero que no se invierte en la construcción”.
Agregó que esto ya fue expuesto en una última reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En la que manifestaron las dificultades para encontrar información del avance de estos proyectos.
El presidente nacional de la CMIC señaló que el ejército es la gran empresa constructora de México, actualmente.
La problemática que encuentra en ello es que tiene su propia ley para contratación de obras y servicios, por lo que no se ve obligada a detallar la aplicación de sus recursos.
“Es otro de los grandes temas de transparencia o de opacidad, como se quiera ver. Las fuerzas armadas tienen una ley que las faculta a no dar información sobre el destino y el uso de su presupuesto”, manifestó.
Cabe mencionar que el PEF destinado a la construcción de infraestructura para 2022 tuvo un incremento del 27.5%, con relación al de 2021.
Sin embargo, Solares Alemán argumentó que esto no es suficiente porque más de la mitad se la lleva una sola entidad contratante de obra: Pemex, con 372 mil millones de pesos (mdp), del total de 545 mil 939 mdp.
No solo eso, también existe un mayor concentración de recursos en las grandes obras prioritarias del gobierno actual: Tren Maya (62,942 mdp), CIP (63,737 mdp) y el AIFA (11,450 mdp).
“Estamos haciendo infraestructura básica, con carreteras, puertos y aeropuertos. Pero hay otra en la que no se piensa, como construcción urbana, hospitalaria, de salud, hidráulica, etc. Que también está en decremento”, dijo.
Finalmente, Carrillo Silva adelantó que el tercer paquete de infraestructura incluirá obras carreteras de la Subsecretaría de Infraestructura, así como proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
2023: Cambian las normas, herramientas y la forma de trabajar
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
La industria inmobiliaria no se detiene y como es costumbre, este año estuvo lleno de aprendizajes, adaptación y gratas sorpresas...
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
|
Thank you for Signing Up |