

Turismo
Pérdidas por turismo en 2020 superan once veces las de 2009: OMT
Publicado
hace 4 semanasel
Por
Daniela GonzálezDe acuerdo con el Barómetro de Turismo de la OMT, 2020 sería el año en que esta industria registró la peor caída en llegadas internacionales (-74%). Esto representó una pérdida estimada en 1,3 billones de dólares en ingresos de exportación, cifra que multiplica por once las pérdidas calculadas en la crisis económica global de 2009.
El impacto de la pandemia por Covid-19 puso en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, principalmente en pequeñas y medianas empresas, aseguró el organismo.
Además, debido a la evolución constante del virus, muchos países están retomando restricciones respecto a los viajes, esta vez, más estrictas . Las medidas incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y y en algunos casos el cierre completo de las fronteras, lo que en conjunto dificulta la reanudación de los viajes internacionales.

No obstante, la OMT espera que con la llegada gradual de las vacunas se restablezca la confianza en los consumidores, se flexibilicen las restricciones de viaje y lentamente vaya normalizando el comportamiento del sector durante 2021.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Se ha hecho mucho por lograr que los viajes internacionales sean seguros, pero somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado. La armonización, la coordinación y la digitalización de las medidas de reducción del riesgo de propagación de la COVID-19 en relación de los viajes, entre ellas las pruebas, el rastreo y los certificados de vacunación, son la base imprescindible para promover unos viajes seguros y preparar la recuperación del turismo tan pronto como las condiciones lo permitan”.
Perspectivas de recuperación mantienen la cautela
Según la última encuesta sobre perspectivas para 2021 realizada por la OMT, casi la mitad de los encuestados (45%) prevé un mejor panorama en 2021; mientras que el 25% espera un comportamiento similar y 30% un empeoramiento de los resultados de 2020 en 2021.
Aunque antes de concluir el año anterior las perspectivas de los actores del sector mostraron inclinación por un mejor panorama, durante el primer mes de 2021 parecen haber empeorado, ya que el 50% de los encuestados no cree que el repunte se produzca sino hasta 2022.
La otra mitad de los encuestados mantiene la estimación de un repunte potencial en 2021, pese a que las expectativas son inferiores a las de la encuesta realizada en octubre de 2020, donde el 79% estaba de acuerdo con que la recuperación sucedería en 2021.
Por otro lado, la mayoría de los expertos que participaron en la encuesta (43%) considera que no se regresará a los niveles prepandémicos antes de 2023. De hecho, 41% estima que no se recuperarán los niveles de 2019 hasta 2024 o incluso después. Los escenarios empleados para 2021-2024 de la OMT indican que el turismo internacional podría tardar entre 2 años y medio y 4 en volver a los niveles de 2019.
Aunado a esto, la OMT recordó que todas las regiones del mundo están afectadas. Asia y el Pacífico (-84%) –la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas– registró el mayor descenso de las llegadas en 2020 (300 millones menos). Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75%.
Europa registró un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020. Esta fue la región sufrió la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en 2020. Mientras que las Américas registraron una caída del 69% en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.
Te podría gustar
-
Grupo hotelero Aman introduce Janu Tokyo al mercado de lujo
-
Por cada 34 turistas internacionales se genera un nuevo empleo: WTTC
-
989.30 dólares fue el gasto promedio de los turistas internacionales en 2020
-
Temporada de invierno 2021 podría superar niveles de 2019 en escenario optimista
-
A partir de hoy aeropuertos de GAP contarán con laboratorios de pruebas Covid-19
-
Colaboración entre países esencial para la recuperación turística: WTTC
Negocios
Elaborarán programa de reactivación turística para la industria de reuniones
Publicado
hace 1 díael
23 febrero, 2021
La Secretaría de Turismo que preside Miguel Torruco Marqués, instaló de manera formal una mesa de trabajo en la que participan representantes de Cámaras y Asociaciones del sector turístico a nivel estatal, así como Oficinas de Visitantes y Convenciones de la Secretaría de Salud, con el objetivo de elaborar un Programa de Reactivación gradual Turístico-Sanitario para la Industria de Reuniones.
Durante la reciente reunión, se expuso la importancia de dicha industria que representa una derrama económica de 35 mil millones de dólares, equivalentes a 1.8% del PIB nacional, además de ser responsable de la generación de alrededor de 900 mil empleos.
En este sentido, retomar las actividades turísticas en este segmento es primordial, por lo cual, es importante trabajar con los organismos responsables para crear un programa para los diversos destinos que cuente con la participación de los tres niveles de gobierno y el sector privado.

Por parte de la iniciativa privada, se propuso instalar mesas de trabajo continuas sobre las estrategias de protocolos para la reactivación de eventos híbridos y presenciales de baja densidad, tanto en espacios abiertos como cerrados; colaborar en la campaña de vacunación con las dependencias gubernamentales correspondientes, aportando su conocimiento en la operación de estadios, estacionamientos, recintos feriales y explanadas; y una iniciativa de colaboración donde las Asociaciones de la Industria de Reuniones y la de Hoteles y Moteles se comprometan con las autoridades de cada estado a generar un filtro de eventos que sean auditados antes de su ejecución, con el objetivo de verificar que cuentan con los protocolos de eventos seguros ante el Covid-19.
Ante esto, se comprometieron a entregar esta misma semana a Sectur una lista de propuestas concretas, las cuales se harán llegar a la Secretaría de Salud para tener su punto de vista técnico y así elaborar un borrador del Programa de Reapertura Gradual que, finalmente, obtenga la aprobación de las autoridades correspondientes.
En total asistieron 71 representantes de agrupaciones privadas de la industria turística, secretarios de turismo estatales, Oficinas de Convenciones y Visitantes, organismos de promoción, centros de exposiciones y funcionarios de la Sectur.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
“La joya de la corona de Millionaire’s Row” sale a la venta con realidad virtual
- Viviendahace 7 días
Infonavit iniciará diálogos para la implementación de su Reforma