

Noticias
Personas, arquitectura y tecnología el futuro del trabajo empresarial: WPCmexicoDF Beyond 2020
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaEl día de ayer se llevó a cabo, en las recién remodeladas oficinas de AXA seguros, el WPCmexicoDF Beyond 2020 una serie de charlas sobre el presente y futuro del trabajo y el management empresarial, donde la arquitectura ha cobrado un papel determinante.
Las nuevas tendencias que según los especialistas del WPCmexicoDF Beyond 2020, están marcando el presente y determinando el futuro empresarial son primordialmente: una conciencia que pone en el centro de importancia al empleado y al cliente; la segunda es la naturalización cada vez mayor de las tecnologías de comunicación mismas que las nuevas generaciones están integrando a las formas de trabajo, a las estructuras jerárquicas y a la organización. En ambos puntos la arquitectura es un factor de enorme importancia en el desarrollo empresarial.
Maria Paula Calvo,Vicepresidente Ejecutiva de Operaciones y Servicio al Cliente en AXA,presentó la serie de beneficios que le había otorgado al personal el cambio de sede. En una encuesta que aplicó AXA a sus empleados, los resultados más significativos que encontraron fueron el aumento de 4.08 % en mejora global de la producción en dos meses. Por otro lado 13% de los trabajadores consideraron que el ambiente laboral les permite trabajar de manera eficiente y cumplir sus objetivos así como la sensación de que desde su lugar pueden interactuar con cualquier persona de AXA sin importar su jerarquía.
Jorge Molina, Local Head de Google for Work en México, comentaba durante su participación que el uso de las tecnologías está modificando no solamente las formas de trabajo, sino también el uso de los espacios. Mencionó que el 40% de todas las juntas que se llevan a cabo en las oficinas de Google Work se realizan por videoconferencia, lo que convierte una sala de juntas en un salón sin uso, prefieren tener espacios donde los trabajadores puedan llevar a cabo sus videoconferencias sin ser molestados y sin molestar a nadie.
Juan Carlos Baumgartner CEO de Space México y director de WPCmexicoDF Beyond 2020 considera que si la felicidad es un equilibrio entre placer, propósito y contexto, entonces la arquitectura y el diseño son las variables modificables en la ecuación, la oportunidad de hacer mejor la vida de alguien.
El diseñador del interior corporativo de Red Bull, ganador a Mejor Diseño Corporativo 2015 y del nuevo edificio de AXApolis, en entrevista para Inmobiliare comentó que lo primero que hicieron fue cambiar l
as metodologías “ poner en el centro al usuario es una obsesión que llevamos desde las metodologías hasta los diseños, también en como nos aproximamos a los propios clientes. Buscamos utilizar materiales de la región, que al final generan una derrama económica local, si todo lo que utilizas viene de China, pues la derrama económica de tu arquitectura nunca se va quedar en tu país”
Es la arquitectura un herramienta para mejorar también la calidad de vida “ hay un tema de salud que va muy ligado con temas de sustentabilidad, pero también con temas de luz natural, de movilidad, que la gente no esté estática en un lugar sino que pueda estarse moviendo. También temas que van relacionados con el negocio, la arquitectura puede ser una gran herramienta de negocio que puede ayudar a las empresas a ser más eficientes, productivas, que los colaboradores tengan la playera mas puesta”.
“Estamos enfocados en tecnologías que ayuden a hacer una diferencia de impacto de verdad en el cliente: el uso de encuestas electrónicas para sacar una radiografía de la organización; identificar los elementos donde podemos quirúrgicamente mejorar la satisfacción de los usuarios, para identificar movilidad dentro de la organización, esas hacen una diferencia para el usuario”.
Según su opinión deben dar prioridad a la dinámica y más “hacia donde quiere ir la organización . Al final del día cuando dices fijarte en la organización en realidad lo que tienes que hacer es fijarte en la gente”. El arquitecto comentó que “el diseño para la felicidad tiene que ver con entender que el ser humano es completo, que ya no hay esos límites que existían antes, que tu vida era en la que te divertías, en la que tenías amigos y tu vida de trabajo era producir. Esos límites desaparecieron, entonces el diseño tiene que reflejar eso”.
Te podría gustar
-
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
-
Productos de salud y entretenimiento, los más solicitados en e-commerce
-
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
-
Panoramic House, vivienda unifamiliar orientada hacia el paisaje
-
Construyen la primera rotonda submarina en islas de Dinamarca
-
Acelera transformación digital en el sector inmobiliario
Construcción
“Punta Azul” proyecto inmobiliario en Tlalnepantla que proyecta estadio de fútbol
Publicado
hace 2 mesesel
20 noviembre, 2020
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.

Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.

“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.

Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 7 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Viviendahace 1 día
¿Habrá un ajuste en las tasas de interés de la vivienda tras la llegada de Joe Biden?
- Tecnologíahace 2 días
Bien para Bien y empresas inmobiliarias colaboran para ofrecer servicios digitales
- Negocioshace 6 días
¿Cómo incursionar en el negocios inmobiliario?