

Noticias
Personas, arquitectura y tecnología el futuro del trabajo empresarial: WPCmexicoDF Beyond 2020
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaEl día de ayer se llevó a cabo, en las recién remodeladas oficinas de AXA seguros, el WPCmexicoDF Beyond 2020 una serie de charlas sobre el presente y futuro del trabajo y el management empresarial, donde la arquitectura ha cobrado un papel determinante.
Las nuevas tendencias que según los especialistas del WPCmexicoDF Beyond 2020, están marcando el presente y determinando el futuro empresarial son primordialmente: una conciencia que pone en el centro de importancia al empleado y al cliente; la segunda es la naturalización cada vez mayor de las tecnologías de comunicación mismas que las nuevas generaciones están integrando a las formas de trabajo, a las estructuras jerárquicas y a la organización. En ambos puntos la arquitectura es un factor de enorme importancia en el desarrollo empresarial.
Maria Paula Calvo,Vicepresidente Ejecutiva de Operaciones y Servicio al Cliente en AXA,presentó la serie de beneficios que le había otorgado al personal el cambio de sede. En una encuesta que aplicó AXA a sus empleados, los resultados más significativos que encontraron fueron el aumento de 4.08 % en mejora global de la producción en dos meses. Por otro lado 13% de los trabajadores consideraron que el ambiente laboral les permite trabajar de manera eficiente y cumplir sus objetivos así como la sensación de que desde su lugar pueden interactuar con cualquier persona de AXA sin importar su jerarquía.
Jorge Molina, Local Head de Google for Work en México, comentaba durante su participación que el uso de las tecnologías está modificando no solamente las formas de trabajo, sino también el uso de los espacios. Mencionó que el 40% de todas las juntas que se llevan a cabo en las oficinas de Google Work se realizan por videoconferencia, lo que convierte una sala de juntas en un salón sin uso, prefieren tener espacios donde los trabajadores puedan llevar a cabo sus videoconferencias sin ser molestados y sin molestar a nadie.
Juan Carlos Baumgartner CEO de Space México y director de WPCmexicoDF Beyond 2020 considera que si la felicidad es un equilibrio entre placer, propósito y contexto, entonces la arquitectura y el diseño son las variables modificables en la ecuación, la oportunidad de hacer mejor la vida de alguien.
El diseñador del interior corporativo de Red Bull, ganador a Mejor Diseño Corporativo 2015 y del nuevo edificio de AXApolis, en entrevista para Inmobiliare comentó que lo primero que hicieron fue cambiar l
as metodologías “ poner en el centro al usuario es una obsesión que llevamos desde las metodologías hasta los diseños, también en como nos aproximamos a los propios clientes. Buscamos utilizar materiales de la región, que al final generan una derrama económica local, si todo lo que utilizas viene de China, pues la derrama económica de tu arquitectura nunca se va quedar en tu país”
Es la arquitectura un herramienta para mejorar también la calidad de vida “ hay un tema de salud que va muy ligado con temas de sustentabilidad, pero también con temas de luz natural, de movilidad, que la gente no esté estática en un lugar sino que pueda estarse moviendo. También temas que van relacionados con el negocio, la arquitectura puede ser una gran herramienta de negocio que puede ayudar a las empresas a ser más eficientes, productivas, que los colaboradores tengan la playera mas puesta”.
“Estamos enfocados en tecnologías que ayuden a hacer una diferencia de impacto de verdad en el cliente: el uso de encuestas electrónicas para sacar una radiografía de la organización; identificar los elementos donde podemos quirúrgicamente mejorar la satisfacción de los usuarios, para identificar movilidad dentro de la organización, esas hacen una diferencia para el usuario”.
Según su opinión deben dar prioridad a la dinámica y más “hacia donde quiere ir la organización . Al final del día cuando dices fijarte en la organización en realidad lo que tienes que hacer es fijarte en la gente”. El arquitecto comentó que “el diseño para la felicidad tiene que ver con entender que el ser humano es completo, que ya no hay esos límites que existían antes, que tu vida era en la que te divertías, en la que tenías amigos y tu vida de trabajo era producir. Esos límites desaparecieron, entonces el diseño tiene que reflejar eso”.
Te podría gustar
-
“El Protector”, nuevo monumento en Brasil que medirá 43 metros altura
-
Accor anuncia apertura de su primer hotel 100% digital en Europa
-
Generac Power Systems inaugura planta de 600 mdp en Hidalgo
-
Torre de Radio y Televisión de Estambul tendrá vistas hacia Europa y Asia
-
El jardín desconocido de Luis Barragán en CDMX
-
Consejos para ahorrar agua en el hogar
Construcción
El Plan Carretero de Jalisco lleva un avance del 50%
Publicado
hace 4 semanasel
19 marzo, 2021
El Gobierno de Jalisco anunció que se ha renovado, hasta la fecha, el 50% de su red estatal como parte de su Plan Carretero 2019-2024, el cual fue diseñado a partir de tres ejes: seguridad, conectividad y desarrollo regional.
Hasta el momento se han invertido 8 mil 766 millones de pesos de recursos estatales aunados a los 2 mil 674 millones del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la renovación del 80% de la red estatal que se localizaba en estado crítico y 6 nuevas carreteras que mejorarían la articulación regional de Jalisco.

“Dentro de nueve meses, habremos alcanzado el objetivo de tener en buenas condiciones 70% de la red carretera estatal en tan solo dos años de gobierno [..] Pasamos de 80% en mal estado, a 70% en buen estado”, comentó Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, hace 1 año. Sin embargo, ese objetivo no se logró.
De las 6 nuevas carreteras, 4 de ellas se frenaron por los recortes federales del 2020; los tramos que se suspendieron fueron Santa Rosa-La Barca, El Tuito-Melaque, tramo de la ruta Villa Purificación-Autlán y parte de la carretera a Colotlán.
Y las que continuaron con su construcción fueron Jiquilpan-Guadalajara, el tramo de Tizapán el Alto, y la parte del crucero a Tapalpa de la carretera de Acatlán-Ciudad Guzmán; las cuales tuvieron un costo de más de 90 millones de pesos.

El proyecto planea mejorar los 6 mil 617 kilómetros de carreteras públicas del estado, de las cuales más del 60% corresponden a la red estatal y lo restante a la federal, las cuales tienen un flujo anual de 62 millones de personas según datos de la SCT. El Plan Carretero 2019-2024 conectará los 125 municipios de Jalisco con otros estados, como Aguascalientes y presupone un crecimiento económico para toda la zona.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Situación actual de la vivienda en León, Guanajuato
- Viviendahace 5 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 5 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Negocioshace 6 días
Baja California, punto de atracción para la inversión
- Sustentabilidadhace 6 días
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
- Viviendahace 4 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Viviendahace 6 días
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible
- Industriahace 4 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario