Más

    Personas que viven cerca de zonas verdes envejecen más lento

    Las personas que viven cerca de zonas verdes envejecen más lento e incluso muestran mejor salud, señaló un estudio de Kyeezu Kim, becaria postdoctoral de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Estados Unidos (EE.UU.) y autora principal del artículo.

    De acuerdo con la especialista y su equipo, tener acceso a parques y jardines públicos reduce biológicamente hasta dos años y medio de los ciudadanos.

    “Creemos que nuestros hallazgos tienen implicaciones significativas para la planificación urbana en términos de expansión de la infraestructura verde para promover la salud pública y reducir las disparidades de salud”, indicó.

    Barrios desfavorecidos presentan menor acceso a zonas verdes

    De forma profesional, el equipo analizó un tipo de modificación química del ADN conocida como “metilación“, el cual, tiende a cambiar al envejecer. Estos cambios pueden utilizarse para estimar la edad biológica de una persona a nivel molecular, algo que se conoce como “reloj epigenético”.

    Comprobando este factor, los científicos pueden predecir las probabilidades de que alguien sufra un infarto, cáncer o deterioro cognitivo.

    Con esta información, la doctora Kim y su equipo analizaron los domicilios particulares de 924 personas en cuatro ciudades de EE.UU., que viven en direcciones rodeadas de un 20% de cubierta vegetal en un radio de 5 km.

    zonas verdes-2
    Tener acceso a parques y jardines públicos reduce biológicamente hasta dos años y medio de los ciudadanos.
    Cortesía: Pinterest

    Los resultados comprobaron que la ubicación de los inmuebles respecto a las áreas naturales no solo mejora la edad biológica, también el número de interacciones sociales e incluso fomentan mayor ejercicio físico.

    Según los autores del estudio, la relación entre el envejecimiento epigenético y las zonas verdes es mayor en los barrios desfavorecidos, donde se presenta mayor desventaja y menor acceso a estos espacios.

    Por su parte, la Dra. Mirjam Schindler, profesora de Geografía Humana de la Universidad Victoria de Wellington, informó que frecuentar parques reduce drásticamente el uso de medicación para la salud mental, haciendo que descienda un 33 por ciento.

    “La proximidad a los espacios verdes es clave para aprovechar sus efectos sobre la salud, incluido el potencial para ralentizar el envejecimiento epigenético”, aseguró.

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar