Conecta con nosotros

Estilo

Perspectivas de los centros comerciales en Colombia: Carlos Hernán y Tiago Eiró

Publicado

el

Carlos Hernán Betancourt, Director Ejecutivo ACECOLOMBIA


La industria de centros comerciales de Colombia está atravesando por un momento de consolidación, en medio de un escenario exigente y cambiante en el que los complejos están poniendo a prueba todo su ingenio y capacidad para atraer clientes a través de la generación de experiencias cada vez más gratas y memorables. Un proceso que atraviesa todos los puntos de contacto con los visitantes que va desde la infraestructura, paisajismo y creación de espacios para el relacionamiento hasta el servicio y la inclusión de tecnología. 
Es a través de las experiencias que los complejos están buscando una mayor diferenciación, no solo en materia de infraestructura sino en manejo ambiental, comportamientos, generación de actividades para públicos específicos, entre otras oportunidades.
Los centros comerciales evolucionan a la par de las nuevas expectativas y exigencias del mercado, y es así, como la industria ha ido reconfigurándose hacia unas nuevas lógicas
donde el entretenimiento y la gastronomía son los grandes protagonistas y las nuevas anclas para el sector a la hora de potenciar la experiencia de los clientes. Esta es una realidad que nos está llevando a replantear los diseños y las lógicas de cómo se construían los complejos tradicionalmente.

Imagen de archivo


Por otro lado, el consumidor está cambiando su manera de comprar y nos encontramos en un nuevo escenario donde lo digital y físico convergen. Los centros comerciales están ante una oportunidad inmensa donde deben abordar esta nueva realidad en su oferta de valor, adaptándose e integrándose a los espacios de interacción digital que enriquecen la experiencia en el centro comercial y complementan las estrategias orientadas a la onmicanalidad. Las marcas tienen hoy una participación en el mundo digital que les permitirá crecer de manera sostenida en los próximos años y potenciar sus resultados complementando sus esfuerzos en la tienda física.

Tiago Eiró, General Manager Clombia- Sonae Sierra


En los últimos años asistimos en Colombia a un importante crecimiento del mercado de centros comerciales, al mismo tiempo que esta industria viene cambiando y madureciendo, adaptándose a las especificidades del país, pero incorporando algunos aprendizajes del resto del mundo. El año de 2017 ha sido marcado por una adaptación a los cambios económicos importantes del año anterior como fuera la reforma fiscal, la queda del precio del petróleo -y otras materias primas, con el consecuente impacto en la desvaloración del peso colombiano. Para 2018 se espera una recuperación del mercado, con el incremento de la confianza y su impacto en el consumo.
Varios e importantes cambios en los últimos años han contribuido y caracterizan la situación actual de esta industria:
1.- Concesión en lugar de venta: también en Colombia esto cambio y es evidente con el desarrollo hoy de más centros en concesión que en venta. El modelo de concesión va en
línea con el resto del mundo y garantiza que las marcas son arrendatarios de los locales y se mantiene enfocadas en el crecimiento de sus negocios y el centro comercial, se mantiene con un único propietario con una vocación y experiencia en administración de estos espacios con las prioridades de crecimiento del trafego y vendas, a través
de una alianza con las marcas de una gestión profesional, campañas de mercadeo y un servicio al cliente ejemplar.
2.- Entrada de nuevos y experimentados actores internacionales y consolidación de los principales desarrolladores nacionales con la entrada de capital extranjero en sus compañías.

Imagen de archivo


3.- Descentralización del desarrollo de centros comerciales de las principales ciudades -hoy algunas puntualmente saturadas- para otras ciudades intermedias, en busca de nuevas oportunidades en mercados de crecimiento interesante y con espacio para más área de comercio profesional y organizado
4.- El mayor desarrollo de esta industria, ha sido acompañado naturalmente por la entrada de nuevas marcas internacionales al mercado, de los países vecinos y otros continentes, lo que ha mejorado la competencia y permitido innovar e incrementar la oferta para los clientes. Ejemplos más recientes son: H&M o Decathlon.

Imagen de archivo


Tal como otras importantes compañías que han entrado en los últimos años en Colombia, Sonae Sierra ha empezado la construcción de su primer centro comercial en Colombia y en la ciudad de Cúcuta – Jardin Plaza Cúcuta-. Con 30 años de experiencia y conocida como una empresa internacional dedicada a desarrollar y prestar servicios a activos inmobiliarios dinámicos anclados en el retail, Sonae Sierra opera a través de 12 países en cuatro continentes y administra 77 centros comerciales, siendo propietaria de 48 de ellos. La apertura de Jardin Plaza Cúcuta, prevista para final de 2018, será el primer de Sonae Sierra en Colombia, en parceria con Central Control y será un proyecto marcado por un exclusivo diseño arquitectónico en el que la naturaleza y variedad de plantas, así como el agua y las cubiertas jugarán un papel fundamental para garantizar una experiencia única para los visitantes. Será desarrollado en un solo piso con su ubicación estratégica sobre el anillo vial, el primer de la ciudad bajo el esquema de concesión, administración profesional y experimentada, su parqueadero gratuito y basado en el concepto de sostenibilidad integral.
Por Jorge Lizán, Managing Director Lizan Retail Advisors -LRA- 
Si deseas leer el artículo completo descargar y consulta la edición 106 aquí http://inmobiliare.com/inmobiliare-106/
También lee 

Últimas Noticias

infraestructura-sonora-alt infraestructura-sonora-alt
Desarrollo Urbanohace 22 min

Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura

En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...

ley de desarrollo urbano CDMX ley de desarrollo urbano CDMX
Desarrollo Urbanohace 2 horas

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 3 horas

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

vivienda-durango-alt vivienda-durango-alt
Viviendahace 4 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

hoteles de lujo hoteles de lujo
Sin categoríahace 6 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt
Turismohace 8 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Nomad-Living-inmobiliare-alt Nomad-Living-inmobiliare-alt
Viviendahace 11 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

tendencias de viajeros tendencias de viajeros
Turismohace 1 día

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

imss-construcción-alt imss-construcción-alt
Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

infraestructura verde infraestructura verde
Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...