

Industria
Perspectivas del 2020
Publicado
hace 1 añoel
Por
Xareni ZafraDurante el desarrollo del 8º Congreso Internacional de Expo Negocios Inmobiliarios, los líderes del sector inmobiliario expresaron sus perspectivas sobre la inversión y el crecimiento económico del 2020, además de las tendencias en cuanto a vivienda, oficinas, industrial y desarrollo turístico.
Francisco Martín del Campo, Presidente de Arquitectoma.
“Hemos vivido un 2019 francamente complicado con muy poca certidumbre, inclusive una reacción un poco persecutoria por parte de las autoridades, que afortunadamente, ya entendieron que sí podemos trabajar juntos. Ya nos hemos acercado a ellos y finalmente abrieron la puerta. Estamos trabajando en conjunto para ver cómo establecer nuevas reglas que puedan traer beneficios a la ciudad y en donde podamos tener certidumbre.

Para este 2020, esperamos reactivar los desarrollos que están frenados de una manera gradual porque las condiciones no sólo en la ciudad sino el país ya cambiaron, hay muy poco crecimiento. Entonces la idea es ir activando de poco en poco, con fases que se pueden ir consolidando y una vez que vayan teniendo éxito detonar las siguientes.
Como Arquitectoma en eso estamos, terminando lo que está en proceso y generando nuevos proyectos, ya no sólo en la Ciudad México, estamos buscando otras áreas de oportunidad en el Estado de México y en el sureste del país”.
José Luis Gutiérrez Brezmes, Director de Arquitectura y Urbanismo Universidad IBERO.
“Lo que toca en este momento es dejar a un lado el discurso de nosotros y los demás, este discurso maniqueo que polariza. No nos hace bien a nadie, lo único que promueve es que se siga desgarrando el tejido social.

Creo que hay que cerrar filas entre todos los frentes de la ciudadanía y autoridades, en términos de encontrar un bien común. Particularmente en nuestro quehacer, en términos del espacio público, que nos permita convivir en armonía. Insisto que son temas tan importantes y de tal envergadura que no hay que esperar solamente a que sea la autoridad la que lo resuelva, creo que son cuestiones de todos”.
Javier Lluch, Presidente Element Development Miami.
“En los últimos años hemos visto una caída en la inversión inmobiliaria residencial y un incremento a la inversión inmobiliaria industrial hacia el sur de la Florida. Había un enorme apoyo de los grupos de inversión institucional hacia el sector de multifamily y hacia el sector de tecnología, sobre todo de startups, convirtiendo a Miami en la número uno en inversiones venture capital en todos los Estados Unidos.

Con las incertidumbres políticas y económicas de México se prevé que entre un enorme monto de capital mexicano a ser invertido en el sur de la Florida en diferentes sectores. Ya comenzamos a ver cómo los inversionistas institucionales de México vienen a afincarse aquí”.
Fernando Lelo de Larrea, Managing, Parther ALLVP.
“Para el 2020 creemos que ya habrá pasado el período de ajuste e incertidumbre, donde la gente tomó sus decisiones de inversión. Creemos que el mercado va a regresar un poco más estable. Si bien no va haber un dinamismo muy acelerado, va a haber estabilidad en el sector y más penetración en estos productos”.

TECNOLOGÍA: “Dentro de la dinámica general del sector inmobiliario, creemos que es el mejor momento para hacer inversiones en tecnología, ya que hay cambios en las dinámicas del sector, particularmente en la vivienda, nuevos modelos de negocio están alterando la forma en la que los consumidores finales compran, rentan o venden inmuebles y creemos que con base en tecnología, inteligencia artificial y manejo de datos, podemos tener una ventaja competitiva en las empresas, para acelerar la dinámica del mercado”.
VIVIENDA: “En el 2019 y 2020, estamos apostando todavía al sector vivienda y tratando de explorar otros sectores inmobiliarios. En el tema de logística vemos cosas interesantes. Nosotros estamos muy adentrados en tecnologías verdes que también van muy de la mano con el sector vivienda particularmente en paneles solares en techos”.
Ingrid Castillo, Socia Fundadora de Capitel.
“Creo que 2019 fue un año muy retador para todo el tema inmobiliario y 2020 potencialmente también va a tener algunos retos importantes. Hay que hablar de segmentos y de enfoques específicos, no todo el Real Estate es igual, no todo el país es igual, las categorías de inmuebles no son iguales. Entonces, dependiendo de qué categoría se está hablando hay perspectivas positivas o negativas.

INDUSTRIAL Y VIVIENDA
Considero que la parte industrial es un segmento que está todavía muy positivo en diferentes regiones del país. Vivienda es un sector que ya está un poco más cansado, específicamente en la Ciudad de México. Sin duda, las soluciones de vivienda un poco más modernas y más sustentables van a ser las que desarrollen un poquito más de crecimiento. Los retos importantes de 2019 y 2020 para el segmento, es principalmente el tema de certidumbre jurídica, el tema de crecimiento económico.
Este es un fragmento del artículo Perspectivas hacia 2020 de la edición 117 http://inmobiliare.com/inmobiliare-117/
Te podría gustar
-
Repunta actividad inmobiliaria industrial por auge del ecommerce en la CDMX
-
Recapitulando el 2020 y aprovechando el 2021
-
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
-
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
-
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
-
Fortaleza del mercado industrial: soluciones de distribución y logística
Industria
SE presenta Plan de Reactivación Económica para hacer frente a la actual crisis
Publicado
hace 18 minel
20 enero, 2021
Tatiana Clouthier Carrillo, nueva secretaria de Economía, presentó el Plan de Reactivación Económica, basado en cuatro ejes estratégicos que tienen por objetivo la recuperación frente a la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con la titular, el mercado interno, la facilitación y fomento a la inversión, el comercio exterior y la regionalización de los sectores, son los pilares fundamentales para sacar adelante al país.
Asimismo, señaló que sumado a lo anterior, se prevé proporcionar apoyos económicos y financiamientos para las pequeñas y medianas empresas, con la entrega de 60 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, cada uno para ayudar a empresas familiares; los cuales serán otorgados en bloques de 20 mil para negocios encabezados por mujeres, solicitantes rezagados y para empleadores cumplidos.
En cuanto a los ejes, el primero contempla la creación de una política industrial y una tecnológica para lo cual se trabajará en sectores innovadores y sobre todo la industria 4.0 junto a los sectores altamente exportadores y con alto impacto en el empleo como el calzado, el textil, el agroindustrial, así como la industria siderúrgica, la química, la eléctrico-electromecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial.
Detalló que se buscará incrementar el valor agregado local mediante el trabajo en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para lograr estímulos fiscales.
Para el segundo eje, plantea fomentar la atracción de la inversión extranjera a través de una mejora de costos hasta en 14% en trámites. Así como fomentar la inversión e infraestructura, además de la consolidación de América del Norte con el T-MEC.
En materia de comercio exterior, la funcionaria señaló que se defenderán los intereses comerciales de México desde la negociación de acuerdos hasta la implementación de los mismos. También se prevé incrementar las exportaciones a mercados nuevos y existentes, y la reducción de tiempos de respuesta para facilitar las importaciones.
Mientras tanto, para el cuarto eje, Clouthier destacó que se apoyará a las siete regiones del país en cuanto a sus necesidades para el desarrollo de una estrategia. Asimismo, se dará continuidad a los estímulos fiscales para la frontera sur y se buscará detonar el empleo en los sectores donde se realicen proyectos.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Retailhace 7 días
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China