Publicado
hace 2 añosel
Por
Mónica HerreraSectores como el económico, financiero y turísticos ya se han visto impactados por el Covid-19 en México, por lo que la Universidad Anáhuac realizó el estudio titulado, Coronavirus y Turismo, elaborado el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) en el que se estima una caída del Producto Interno Bruto (PIB) Turístico.
El documento prevé tres escenarios posibles, el más severo severo es en el que la pandemia aumente la fase de propagación en el país, donde el decremento podría ubicarse en un rango de menos 3.0 y menos 5.0 por ciento en 2020 y mantenerse en terreno negativo durante el 2021.
Esperando sea de utilidad, compartimos un trabajo sobre Coronavirus y Turismo https://t.co/OF79OEAM2A @fcomadrid @anahuac @EnfoqueNoticias @AngelDiRe pic.twitter.com/88rr2ZXF4J
— CICOTUR Anáhuac (@CicoturAnahuac) March 14, 2020
Resultado del impacto económico y la desaceleración global, ya que los flujos de viajeros a México se verían reducidos y las llegadas de turistas internacionales se situaría entre uno por ciento de avance y menos uno por ciento.
Asimismo, señala que en un segundo escenario se prevé que el PIB turístico de este año registre una contracción de entre uno y tres por ciento. Mientras que si se considera un impacto moderado, la caída podría situarse entre cero y menos uno por ciento.
“Sus efectos, además de resentirse en la salud de decenas de miles personas, tendrán fuertes repercusiones económicas y no es de descartar que una de las actividades más afectadas sea el turismo”.
El estudio indicó que las señales de afectación al turismo se observan en el cierre de parques temáticos; la interrupción de visitas a museos, atracciones y otras facilidades turísticas; así como un aumento en las restricciones a vuelos provenientes de países con niveles altos de afectación, por lo que las aerolíneas enfrentarán los mayores retos, comenta el Cicotur en el documento.
Además, el Centro de Investigación, señala que los efectos que dejará el Covid-19 en la industria turística mundial, serán de gran impacto, “pues no se puede descartar que los daños económicos serán los más cuantiosos sufridos por la industria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.
Vacaciones de Semana Santa elevan expectativas económicas del sector turístico
Hotelería concentra 75% de la inversión turística en México
Derrama económica por turismo en México crecerá 12.3%: Sectur
Turismo de romance, estrategia para reactivar el sector en Querétaro
Derrama económica por turismo en México crece 67.6% anual
Sector inmobiliario cierra 2021 con recuperación de 23% a nivel global
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...
Derivado de la demanda y la incorporación de nueva oferta pre arrendada, la tasa de vacancia en los de espacios...