Conecta con nosotros

Vivienda

¿Por qué la seguridad de una zona influye en la plusvalía de los inmuebles?

Publicado

el

blank

De acuerdo con el portal inmobiliario Propiedades.com, uno de los aspectos más importantes para tomar la decisión de adquirir un inmueble es elegir una zona adecuada ya que esta influirá en el desarrollo de sus actividades cotidianas. 

En este sentido, la seguridad es uno de los factores clave. Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com explica que esta es una variable crítica para poder residir en una ciudad, plaza o colonia.  Al mejorar dicho indicador la calidad de vida se potencian así como  las garantías de derechos de cada propiedad en esa zona.

“Por ejemplo, si CDMX es considerada una ciudad insegura, entonces aquellas zonas que tengan los mejores indicadores de seguridad reportarán mayores incrementos en su valor”, apunta.

Según el especialista, si los indicadores de seguridad  tienden a mejorar a mediano plazo, se esperará que la plusvalía también lo haga, por lo que las propiedades de las zonas se venderán a un mejor precio. 

“Con un inmueble seguro, se puede esperar mayor demanda y flujo de prospectos. Esto eleva su precio de venta. Aunque si una propiedad se ubica en una zona segura, recibirá mantenimiento y renovaciones, reformando el parque habitacional. Con ello mejora la calidad de vida, manifestándose en los avalúos para medir el valor de venta”, señala.

¿Cómo consultar los índices de seguridad?

Al momento de vender o buscar una propiedad es importante tener en cuenta los indicadores clave y los avalúo en la zona donde se encuentra el inmueble, para saber cómo impactarán en habitabilidad y el precio. 

“Para obtener una percepción clara sobre la seguridad de una plaza, es importante consultar las estadísticas e indicadores elaborados con criterios de precisión y calidad. Se pueden utilizar las fuentes públicas y comparar el gasto asignado a la policía de la zona”, aconseja González.

Asimismo, el analista explica que para consultar estas métricas, se pueden revisar los datos en:

● Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

● Sitios especializados (como hoyodecrimen.com)

● Informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana

● Organismos internacionales (como UN-Habitat)

blank

Alternativas para cuidar tu patrimonio

Si el inmueble está dentro de un fraccionamiento o condominio, la seguridad mediante equipos de vigilancia es una amenidad recurrente.  Sin embargo, los que no tienen esta característica pueden apoyarse de otras alternativas asignando parte un presupuesto mensual.

Leonardo González explica que se debe lograr una buena coordinación entre vecinos y autoridades, ya que en muchos casos estos problemas rebasan las capacidades de los cuerpos gubernamentales.  Una de las opciones más populares de seguridad son los sistemas CCTV en las calles,  el uso de cercas o casetas de vigilancia 24/7.

“El gasto asignado al rubro debería ser entre el 3 y 5 por ciento, según el grado de seguridad requerido o la magnitud del problema. Esto mejorará la calidad de vida de los habitantes de la propiedad, así como de la zona”, sugiere.

“Mantener el bienestar de tu familia siempre será primordial. Y se vuelve imperativo conocer cómo impacta la seguridad en la habitabilidad y precio de tu casa. Esto no solo te ayudará a conseguir un buen cierre en la compraventa, también será un acierto para tu tranquilidad”, concluye el portal.