

Vivienda
Precio de la vivienda aumentó 8.9% de enero a septiembre
Publicado
hace 1 añoel
Por
Mónica HerreraDe acuerdo con el Índice de precios al 3T19 de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio de la vivienda a nivel nacional, mostró un crecimiento, de enero a septiembre de 8.9 por ciento; con un costo promedio de un millón 087 mil 340 pesos en vivienda media.
Asimismo, el documento señala que el precio por metro cuadrado aumentó 10.1% en los primeros nueve meses del año con respecto al mismo periodo de 2018, mientras que el de la construcción lo hizo en 8 por ciento.

Por su parte, la vivienda nueva y usada también mostraron una variación (enero a septiembre ) de 9.1% y 8.7%, respectivamente. En tanto, los datos correspondientes al tercer trimestre mostraron que el mercado de la vivienda nueva representó 45.1% y el de usada 54.9 por ciento.
En el segmento de vivienda económica-social, se observó una apreciación a tasa anual del 7.8%, y el Índice SHF para la vivienda media – residencial se incrementó 9.5% durante el mismo periodo.
Dicho reporte indica que el aumento en los precios “se da en un entorno macroeconómico en el que el PIB decreció 0.4% en términos reales, en el trimestre julio-septiembre de 2019 frente al mismo trimestre del año anterior con cifras ajustadas por estacionalidad de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”.
Te podría gustar
-
Infonavit otorgó más de 111 mil créditos durante el 1T2021
-
Disminuyó 57.9% el turismo internacional a México en febrero
-
Smart Lending cambia de nombre a Yave
-
El sector de la construcción creció 2.5% en febrero
-
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
-
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
Vivienda
FHipo obtiene 130 mdd para aumentar financiamiento de vivienda asequible
Publicado
hace 18 horasel
14 abril, 2021Por
Daniela González
Fideicomiso Hipotecario (FHipo) obtuvo un préstamo de 130 millones de dólares por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial. Esto con el objetivo de expandir sus operaciones hipotecarias para beneficiar a más familias mexicanas en el acceso a una vivienda.
De acuerdo con lo informado por el IFC, el paquete de financiamiento también apoyará la emisión del primer bono verde de FHipo, además de aumentar la liquidez de los originadores de hipotecas residenciales que trabajan con la empresa.
De este modo, los sectores de ingresos bajos y medianos en México contarán con un mayor acceso al financiamiento de la vivienda con el nuevo préstamo de IFC. Abordar la grave escasez de viviendas a precios accesibles, especialmente a través de proyectos ecológicos e hipotecas electrónicas, ayudará a fortalecer el mercado hipotecario mexicano, creará empleos y acelerará la recuperación económica, especificó el organismo.

Como parte del contexto de acceso a la vivienda, el IFC señaló que aproximadamente nueve millones de familias carecen de un alojamiento adecuado debido a la escasez de unidades habitacionales a precios accesibles que padece México.
La tasa de penetración del financiamiento hipotecario en México es baja, 9.7 por ciento (2018), por debajo del promedio de 10.1 por ciento para los países de ingresos medianos altos y 42.2 por ciento para las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En este sentido, el mercado hipotecario segmentado contribuye a esta escasez, ya que los bancos generalmente brindan financiamiento para la vivienda a hogares de ingresos más altos, mientras que los proveedores de hipotecas públicas suelen atender a prestatarios de ingresos bajos y medios.
Daniel Braatz, CEO de FHipo, apuntó: “El financiamiento oportuno de IFC aumentará el acceso al financiamiento de la vivienda para los trabajadores del sector formal que actualmente no son atendidos como requieren por los prestamistas comerciales. El apetito de los inversionistas ha disminuido en el mercado local debido a la crisis de COVID-19, por lo que este financiamiento enviará una señal positiva para atraer inversionistas adicionales a FHipo, a la vez que mejora nuestro modelo de negocios”.
Mediante el préstamo de liquidez que contribuirá a la profundización de los mercados de capitales de México, el proyecto también ayudará a reducir 2,600 toneladas de emisiones de CO2 al año mediante el financiamiento de hipotecas con potencial de ahorro de energía. En concordancia con el compromiso del Acuerdo de París consistente en reducir los gases de efecto invernadero en un 25 por ciento para 2030, disminuir las emisiones del sector de la vivienda es una prioridad para México.
En 2018, el proyecto inicial de FHipo con el IFC permitió a la empresa de financiamiento hipotecario atraer inversionistas adicionales y diversificar sus fuentes. Actualmente, FHipo cofinancia hipotecas ofrecidas por dos agencias gubernamentales: el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Fovissste).
“Una de las prioridades de IFC en México es apoyar la demanda de vivienda con un enfoque en opciones de financiamiento de vivienda accesible y sostenible. En sintonía con los esfuerzos del gobierno, este proyecto promoverá la inclusión e intermediación financiera al brindar acceso a financiamiento para viviendas asequibles y expandir la originación de hipotecas a través de canales digitales”, declaró Stephanie Rubach, Oficial Senior de Inversiones de IFC.
“Es probable que el ejemplo de FHipo anime a más inversionistas nacionales e internacionales a participar en el sector de la vivienda, movilizar capital al mercado hipotecario de México y apoyar los objetivos del país en materia de cambio climático”, agregó.
IFC es un inversionista internacional líder en financiamiento de vivienda. El objetivo de IFC es ayudar a los clientes a aprovechar las oportunidades en el financiamiento de la vivienda, que tiene un potencial de inversión global estimado de hasta $700 mil millones de dólares.
Lo más leído
- Viviendahace 7 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 7 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Viviendahace 6 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Negocioshace 3 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Industriahace 6 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario
- Finanzashace 2 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 7 días
Comportamiento del mercado de oficinas durante el 1T2021
- Estilohace 7 días
Lo que todo hombre debe saber sobre diseño de interiores