viernes 15 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Europa celebra primera edición del Premio de Vivienda Colectiva

Premio Europeo de Vivienda Colectiva-alt

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anunció a los ganadores de su primera edición, destacando la innovación y la excelencia en el diseño inmobiliario.

Creado por el Instituto de Arquitectura Vasca y Arc en Rêve Centre d’Architecture para reconocer la estética, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental del hábitat colectivo alrededor del continente. 

El jurado está compuesto por arquitectos, funcionarios gubernamentales, agentes de cooperativas de vivienda y filósofos, liderados por la laureada con el Premio Pritzker, Anne Lacaton.

Además, participaron expertos como Kristiaan Borret, profesor de diseño urbano en la Universidad de Gante; Emanuele Coccia, profesor asociado en EHESS o Fernanda Canales, arquitecta y fundadora de Fernanda Canales Architecture (Ciudad de México).

Premio Europeo de Vivienda Colectiva-2
“El proyecto demuestra que los edificios ordinarios y utilitarios tienen valor, y pueden respaldar nuevos proyectos creativos”.
Foto: Esch Sintzel Architekten

¿Quiénes fueron los ganadores del primer Premio de Vivienda Colectiva?

Este 2024, el organismo seleccionó a 171 participantes de 19 países europeos e informó que los ganadores fueron”

  • La Borda, una vivienda colectiva en España para la categoría Nueva Construcción
  • La conversión de una bodega de vinos en viviendas en la categoría Renovación 

Los jueces describieron a La Borda como un “ejemplo sobresaliente del desarrollo de viviendas colectivas en la ciudad en todas las etapas del proceso.” 

Fue seleccionado debido a su exitosa reimaginación de vivir y convivir, activando la regeneración de todo el vecindario 

“Prioriza la calidad de vida e introduce un nuevo sistema cooperativo como un modelo alternativo para la producción de viviendas, combinando accesibilidad y calidad”.

Para la categoría de “renovación”, el ganador fue el estudio Esch Sintzel Architekten con su reconversión de bodega

“El proyecto demuestra que los edificios ordinarios y utilitarios tienen valor, y pueden respaldar nuevos proyectos creativos que aportan vida adicional al vecindario“. 

Related Posts

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.