Publicado
hace 1 añoel
Por
Daniela GonzálezLa Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con la Secretaría de Salud, presentó el tercer tomo de la Guía Movilidad 4S para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria. Esta sección está enfocada en la activación de Vías Recreativas (VR) adoptando medidas adecuadas para evitar la propagación del SARS-CoV-2.
Hugo López-Gattel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que esta guía pretende impulsar la reconstrucción del tejido social, con una visión de inclusión y equidad social, elementos fundamentales de la estrategia Nacional de Prevención de Adicciones y de Inclusión.
“Reabrir lo público tiene un papel crucial para la prevención de adicciones, de los trastornos emocionales o de salud mental que hoy vemos exacerbados en México y el mundo en las condiciones de la pandemia de Covid-19”, afirmó.
Por su parte, Mariana Orozco Camacho, directora de Movilidad de la Sedatu, apuntó que la estrategia de Movilidad 4S para México permite mejorar las condiciones de traslado de personas y mercancías, durante y después de la pandemia de coronavirus.
En este sentido, el objetivo principal es continuar con la coordinación de las distintas instituciones y órdenes de gobierno, para lograr implementar de manera efectiva la forma de transportarse en el país y con ello transitar a la nueva normalidad, expuso la directora.
El tercer tomo del plan de Movilidad 4S titulado: “Guía para la activación de Vías Recreativas durante la emergencia sanitaria” brinda a los gobiernos locales recomendaciones y directrices para fomentar la ampliación, apertura y fortalecimiento de las vías recreativas, para que sean actividades seguras en el contexto de la pandemia por Covid-19.
Consta de siete secciones que sistematizan los beneficios de la actividad física, salud y espacio público y describen lo que son la Vías Recreativas, el proceso de planeación de las mismas, así como los protocolos, normas y recomendaciones en el marco de la emergencia sanitaria. Asimismo, profundiza las responsabilidades, conductas y condiciones del personal de la vía recreativa y brinda herramientas que facilitarán su implementación.
Lo anterior bajo el acuerdo de que la práctica de la actividad física como hábito saludable favorece el bienestar mental de los individuos tanto a nivel preventivo como terapéutico. Evalinda Barrón Velázquez, directora de Vinculación y Coordinación Operativa de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental, el 18% de la población urbana entre 15-64 años de edad, sufre algún trastorno del estado de ánimo, por lo que la práctica de actividad física como hábito saludable favorece el bienestar mental de las personas, tanto a nivel preventivo como terapéutico.
El documento elaborado por ambas secretarías también contó con la participación de activistas de la campaña ¡Calles Abiertas YA! y con el apoyo de la oficina en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud.
Finalmente, la Sedtau recordó que como parte de la primera guía de M4S se establecieron como ejes principales la ampliación de banquetas, ciclovías emergentes y pacificación del tránsito; el segundo documento propone respuestas ante las necesidades de transporte de personas y mercancías en el contexto de la pandemia de coronavirus.
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...