

Noticias
Presentará menor dinamismo el crédito hipotecario en 2017: BBVA Bancomer
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano García“Después de cinco años vigorosos, el crecimiento de crédito hipotecario tendrá el menor dinamismo en 2017”, así lo informó Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA Bancomer y detalló que esto debe a las dinámicas macroeconómicas en términos de inversión y mayor inflación, sin embargo recalcó que se cree, solo se trata de un ‘fenómeno temporal’. BBVA Bancomer estima que el sector construcción y el mercado de vivienda tendrán un desempeño menor que la economía en su conjunto.
“Hay una cierta desaceleración en el sector de construcción este año, esto obedece a la dinámica macroeconómica e incertidumbre que vinieron como consecuencia del resultado electoral en Estados Unidos; en ese contexto vemos una desaceleración, pensamos que también indica cierto grado de resistencia a la economía y con eso vemos – dada la incertidumbre externa que experimenta –, que el sector construcción puede crecer en torno a 1.4% este año 2017”.
Puntualizó que la construcción en 2017 crecerá menos como resultado de estas dinámicas, siendo preciso dividirlo entre la edificación productiva que se mantendrá y la obra civil que está experimentando tasas de crecimiento negativas.
“La edificación es lo que va a mantener a la construcción en terreno positivo, la edificación va a tener una buena dinámica, va a crecer 1.8% por encima de lo que crecerá la economía, lo que estará en lo negativos es la obra civil por menor gasto público, que se explica por disminuciones en la inversión pública”.
“Hemos visto caída importante en la obra civil que obedece a su vez a que en buena medida por los recortes al gasto que ha hecho el Gobierno, pues ha caído el gasto de infraestructura, hay una parte de ahí que creemos es positiva que es lo que ha caído la inversión en Pemex, creemos que es positivo porque lo que está ocurriendo es una reconversión que se preveía en la Reforma Energética, en la cual, una menor proporción de la inversión que se realiza en el sector la hará Pemex, y una mayor proporción la hará el sector privado”, detalló Serrano durante la conferencia de Presentación del Informe “Situación Inmobiliaria” correspondiente al primer semestre de 2017.
Serrano explicó que la baja en la oferta de vivienda, corresponde parcialmente al incremento en los costos de vivienda. “La oferta de vivienda presenta disminución, que en parte se debe a que ha habido incremento en los costos de hacer la vivienda, pero también se explica por una decisión del Gobierno Federal – que pensamos es buena – de reducir la cantidad de subsidios”.
De acuerdo al boletín de prensa, el número de proyectos para edificación de casas se encuentra en niveles de 300 mil y parece converger hacia el nivel de los inventarios en alrededor de 250 mil unidades. “Esta reducción en la oferta obedece a decisiones estratégicas y acertadas por parte de los constructores, que edifican solo lo que puede colocarse en el mercado y también beneficia el ritmo de apreciación de las casas”.
Manifestó que otro tema que afecta a la construcción es el aumento en tasas de interés, pues los créditos a la construcción dependen en buena medida de los créditos de corto plazo y al aumentar la tasa de fondeo del Banco de México, los créditos que se otorgan también aumentan.
Sin embargo, el economista en Jefe de BBVA Bancomer subrayó que “creemos que el ciclo de subidios del Banco de México ya llegó a su fin, creemos que ahora entraremos en una pausa en la política monetaria que durará unos meses e incluso empezaremos a ver reducciones en la tasa de fondeo hacia el segundo o tercer trimestre del 2018”.
Por otro lado, se detalla que en la banca comercial el crecimiento fue apenas de 1.7% en el monto real de 2016, atendiendo principalmente al mercado medio y residencial. Más del 80% de la masa de crédito se destinó a la adquisición de vivienda nueva; mientras que el resto de los productos de crédito, tales como el pago de pasivos y liquidez perdieron dinamismo por la estabilización de las tasas hipotecarias y mayor prudencia de los consumidores en solicitar financiamientos ante una mayor incertidumbre.
Por Danae Herrera Rodríguez
Te puede interesar “Construcción no residencial continúa a la alza”
Te podría gustar
-
5 ciudades seguras para mudarse en México
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Pago creciente a 20 años, producto hipotecario estrella por institución bancaria
-
Demanda de vivienda, fortaleza de la industria inmobiliaria: BIM
-
Perfilación digital de la industria inmobiliaria en México
-
Elementos a considerar si quieres invertir tu aguinaldo en un inmueble
Construcción
“Punta Azul” proyecto inmobiliario en Tlalnepantla que proyecta estadio de fútbol
Publicado
hace 2 mesesel
20 noviembre, 2020
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.

Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.

“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.

Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Turismohace 5 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Negocioshace 6 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Viviendahace 3 días
¿Habrá un ajuste en las tasas de interés de la vivienda tras la llegada de Joe Biden?
- Viviendahace 1 día
5 ciudades seguras para mudarse en México
- Negocioshace 2 días
4 errores en una inversión inmobiliaria
- Viviendahace 2 días
Cierre de tasas en 2020 da oportunidades de compra en 2021
- Tecnologíahace 4 días
Bien para Bien y empresas inmobiliarias colaboran para ofrecer servicios digitales