

Arquitectura
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
Publicado
hace 1 semanael
Cancún Smart Forest City es un nuevo proyecto de ciudad inteligente creado por Stefan Boeri Archittetti, firma de arquitectura con sede en Milán, Italia; que presenta la planificación urbana de una nueva urbe forestal en México, capaz de albergar hasta 130 mil habitantes en 557 hectáreas, que pretende servir de modelo para el desarrollo sustentable y ecológico.
Fue creado para el Grupo Karim, un desarrollador inmobiliario con sede en Honduras que busca oportunidades de inversión únicas. En este sentido, el proyecto es una espléndida apuesta ya que ha sido diseñado como un asentamiento autosuficiente con plantas de tratamiento de agua, producción de alimentos, invernaderos, caminos de innovación, canales navegables, polos de movilidad, etc.

El desarrollo cuenta con un anillo perimetral de paneles fotovoltaicos y un canal de agua conectado al mar mediante un sistema subterráneo que permite regar la ciudad de forma sostenible. Fomentando con esto una economía circular, pues recoge el agua en un gran muelle a la entrada de la ciudad, después pasa por una torre desaladora y luego se distribuye a través de un sistema de canales navegables que permiten su distribución por las zonas habitadas y el riego de los campos agrícolas circundantes.
El diseño de la ciudad forestal incluye un campus de innovación de alta tecnología donde departamentos universitarios, organizaciones, laboratorios y empresas trabajarán a nivel global para resolver los grandes problemas de la sostenibilidad ambiental y el futuro del planeta. Además, dentro del campus, también habrá centros de investigación y desarrollo destinados a albergar estudiantes e investigadores no solo de universidades mexicanas, sino de las principales instituciones a nivel global.

Mientras que, Cancún Smart Forest City, en temas de movilidad también pretende estar a la vanguardia, gracias a un sistema de transporte altamente desarrollado que requiere que tanto los residentes como los visitantes dejen todos los vehículos de combustión interna en los límites de la ciudad, ya que la movilidad dentro de la ciudad es exclusivamente eléctrica y semi automática.
La nueva ciudad busca el camino que conduce a la reducción, reparación, reutilización y reciclaje, permitiendo y fomentando la educación y el empoderamiento económico, mediante el desarrollo de soluciones, estilos de vida y formas de comportamiento radicalmente más ecoeficientes que comienzan con la reducción de la demanda general de energía y una disminución en la producción de desechos.

Partiendo de dicho concepto el área metropolitana albergará 362 hectáreas de superficies plantadas y 120 mil plantas de 350 especies diferentes. Es, por tanto, un jardín botánico dentro de una ciudad contemporánea, basado en el patrimonio local tradicional y sus relaciones con el mundo natural.
El terreno en el que se construirá la Smart Forest City pertenece a un área ya deforestada en donde se iba a levantar un centro comercial. El Master Plan de este proyecto fue entregado el pasado año a las autoridades de Quintana Roo y se espera se tenga la resolución este próximo mes de marzo.
Te podría gustar
-
Cloud Valley, la ciudad china que será controlada por inteligencia artificial
-
Guanajuato se convertirá en una ciudad inteligente
-
Shanghái es reconocida como la ciudad más inteligente del 2020
-
Tendencias en iluminación 2020
-
La evolución de las ciudades y movilidad tras la pandemia
-
5 iniciativas de ciudades inteligentes en México altamente funcionales
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 4 horasel
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Viviendahace 7 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX