Industria
Principales mercados industriales del país se vieron favorecidos durante 3T 2020
Publicado
hace 2 añosel
Por
Mónica Herrera
El 2020 se ha destacado por ser un año de retos, oportunidades e incertidumbre, principalmente durante el segundo trimestre como consecuencia de la pandemia por Covid-19.
Sin embargo, el sector inmobiliario industrial del país, fue de los más beneficiados, ya que la demanda por este tipo de espacios creció exponencialmente debido al aumento del comercio electrónico. Situación que confirma el reporte Inmobiliario Nacional Industrial – 3T 2020, realizado por la plataforma inmobiliaria Solili.
De acuerdo con la firma, las ciudades industriales mexicanas con su configuración entre logística y manufactura han reaccionado de manera distinta a la pandemia y a sus efectos en función del grado de madurez de sus mercados, de los desarrolladores que allí operan y de la demanda que también se nutre de diversos factores.

De los principales mercados, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México incrementó su inventario en poco más de 90 mil m2, derivado de la culminación de dos naves industriales en el corredor de Toluca, representando el doble de lo añadido el trimestre anterior. La tasa de vacancia aumentó 20 puntos base manteniéndose estable con respecto al trimestre anterior, en tanto que el precio promedio de renta hila dos trimestres al alza, alcanzando un precio máximo histórico.
“Las zona denominada como CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán) se mantiene como la más activa y la favorita para los nuevos desarrollos, sin embargo, el corredor de Toluca ha reportado un incremento en el inicio de nuevos proyectos. Otros corredores tradicionales como Vallejo, Naucalpan e Iztapalapa han despertado el interés de desarrolladores e inversionistas ya que les permite el acercamiento de sus centros de distribución a la demanda”.
En tanto, la demanda bruta de la ZMCM superó los 200 mil m2, 63% proveniente de empresas del sector logístico, e-commerce y bebidas y alimentos.

El mercado de Monterrey presentó un comportamiento sano con una recuperación paulatina como consecuencia de la reactivación de las actividades económicas cumpliendo las expectativas de ser el segundo centro manufacturero y logístico más importante del país. Asimismo, mostró una tasa de vacancia saludable que incrementó 10 puntos base con respecto al 2T 2020.
Mientras que en Guadalajara, también se reflejaron ritmos positivos de crecimiento, registrando un incremento en su inventario como consecuencia de la entrega de un nuevo edificio, ubicado sobre el corredor El Salto.
“Destaca con un comportamiento sano donde se aprecia una recuperación paulatina como consecuencia de la reactivación de las actividades económicas cumpliendo las expectativas de ser el segundo centro manufacturero y logístico más importante del país”.
Finalmente, el reporte apunta que la actividad industrial logística ha logrado sacar ventaja de las limitantes que ha impuesto la pandemia en el mundo entero, adelantando procesos que se vuelven más eficientes y acercan la conexión entre la oferta y la demanda.
Te podría gustar
-
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
-
Airbnb México rompe récord en pago de Impuesto sobre Hospedaje
-
BBVA México colocará 100 mil mdp para el desarrollo de vivienda
-
REBS Baja California 2023: Retos ante la demanda de espacios industriales
-
Enrique de la Madrid:
La vocación de las ciudades sostenibles -
Cypress Business Park 2 de 100 Ladrillos: una inversión segura en Houston