Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Proceso de reconstrucción de la CDMX

Publicado

el

Una vez implementado el Plan para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México se instalaron diversos módulos de atención a la ciudadanía con la participación de 20 dependencias que han brindado asesoría a todas los ciudadanos que así lo requieran. Las solicitudes de apoyo llegaron en materia de desarrollo social, legal, de salud y vivienda por lo que dependencias como el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México –INVI-, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales –CONSEJUR-, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México –SACMEX-, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México –SEDUVI-, la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México –SEDESO-, entre muchas otras.
Gracias a las brigadas de revisión de inmuebles realizadas por la coordinación del gobierno capitalino y las diferentes dependencias, se fijaron las líneas de acción. Hasta el 26 de septiembre las cifras eran 10 mil inmuebles catalogados en color verde; entre mil 200 y mil 300 en color amarillo y 500 en color rojo.

INVI CDMX . Imagen de archivo


Para inmuebles catalogados como verde se cubren gastos de hasta ocho mil pesos para recuperación de vidrios, reparación de fisuras, aplanado o plafones. La atención se efectuó a través del llenado de una Cédula de Atención, lo que permitió que las brigadas de la administración capitalina acudieran a los domicilios.
Los inmuebles de color amarillo, que implica daño significativo no estructural y que sea habitable durante su reparación, cuentan con los siguientes apoyos: la reparación de los daños o bien el otorgamiento de créditos para el mejoramiento de vivienda, mismos que serán manejados por el Instituto de Vivienda de la CDMX.

Canal de Miramontes 3010. Imagen de archivo


Aquellos inmuebles con daño estructural, catalogados en color rojo contaron con el diseño de un programa que implica hacer uso de los recursos del Fondo de Contingencias de la CDMX y de la Sociedad Hipotecaria Federal, para el otorgamiento de créditos con condiciones preferentes para la recuperación de sus hogares. Sin embargo en las zonas más alejadas del centro de la ciudad, en donde se tiene un tipo de construcción absolutamente diferente a los grandes edificios, se planearán también estrategias de autoconstrucción. Estos recursos serán independientes de los otorgados a través del Fondo de Desastres Naturales –FONDEN– mismos que se trabajaron con los titulares de las jefaturas delegacionales.
Recursos para la reconstrucción
El 20 de septiembre el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, declaró a la ciudad como zona de desastre y publicó la declaratoria de emergencia en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Según la Ley de Protección Civil de la Ciudad de México, con la declaratoria de desastre natural, cuyos daños rebasan la capacidad financiera y operativa local, se puede acceder a recursos adicionales para atender la emergencia y sus consecuencias.

Tabla elaborada por Inmobiliare


Lo anterior permitió las autoridades acceder al Fondo de Atención a Desastres de la Ciudad de México – FONADEN– el cuál consistió en un monto asignado de tres mil millones de pesos. Además, el Gobierno de la Ciudad de México recibirá cerca de 300 millones de pesos del Fondo para la Reconstrucción –FONREC–, constituido por el gobierno federal, y que permite potenciar los recursos disponibles mediante la compra de Bonos Cupón Cero a un plazo de 20 años, los cuales serán la fuente de pago de principal crédito que otorgue Banobras a las Entidades Federativas.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reiteró que los recursos forman parte del ejercicio fiscal 2018 y gracias al esquema FONREC se lograría incrementar la cifra a mil 500 millones de pesos, mismos que únicamente se emplearán en la atención a las afectaciones de infraestructura hidráulica y de la vía pública. El monto principal del financiamiento no será registrado como un pasivo de la CDMX. “De lo que se trataba es que no fuera a golpear la deuda hacia los estados; el beneficio no solo será para la Ciudad de México, sino será para todos los estados que hagan uso de él, porque el fondo total es 2 mil 500 millones”, detalló.

Miguel Ángel Mancera . Imagen tomada de Plataforma CDMX


Con el objetivo de reparar y reconstruir vivienda en la ciudad, fueron destinados recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social –FAIS-, proveniente de la federación y administrado por la Secretaría de Desarrollo Social –Sedesol.
Dichos recursos, serán entregados a las delegaciones en medida de los requerimientos de las mismas, esto después de que la Sedesol apruebe los proyectos recibidos de cada demarcación. Ejemplo de ello es Tláhuac y Xochimilco en donde ya se autorizaron 100 millones de pesos que serán destinados a las viviendas dañadas.
Además de los recursos locales existe un Fondo de Desastres Naturales –Fonden– administrado por el gobierno federal. Dichos recursos fueron activados por la Secretaría de Gobernación con las declaratorias de emergencia emitidas para Guerrero, Puebla, Morelos y la Ciudad de México, las zonas más afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Prototipo de casas antisísmica. Imagen tomada de El Universal


El Fondo cuenta con recursos presupuestarios disponibles que ascienden a ocho mil 243 millones de pesos, así como con un seguro adicional de exceso de pérdidas de cinco mil millones de pesos. A esto, se suma el bono catastrófico autorizado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el United States Geological Survey –USGS–, agencia experta en medición de terremotos a nivel mundial.
Conforme a lo establecido en los procedimientos de activación y confirmación de parámetros, la agencia verificadora precisó que se cumplieron los parámetros de localización – epicentro-, profundidad e intensidad del terremoto, suficientes para detonar el pago por 150 millones de dólares, que representa 100% del Bono Catastrófico. Los recursos fueron transferidos del Banco Mundial al Fonden para dar soporte a la reconstrucción de la infraestructura dañada en todas las entidades afectadas de México.
Por Danae Herrera, Gabriela Espinosa y Catalina Martínez
También lee 


 
 

Últimas Noticias

Desarrollo Urbanohace 22 min

Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura

En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...

Desarrollo Urbanohace 2 horas

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 3 horas

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

Viviendahace 4 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

Sin categoríahace 6 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Turismohace 8 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Viviendahace 11 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

Turismohace 1 día

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...

Salir de la versión móvil