Publicado
hace 3 añosel
El Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués propuso ante la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dar a esta industria estatus de actividad esencial debido a sus sobresalientes aportaciones a la economía nacional.
En la reunión virtual encabezada por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; Torruco Marqués expuso que la actividad turística (una de las más golpeadas por la crisis sanitaria) representa el 8.7% del PIB y genera más de once millones de empleos directos e indirectos.
Tan solo el año pasado, México recibió 45 millones de turistas internacionales, lo que significó un incremento de nueve por ciento en contraste con 2018. Así como una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares, siendo la actividad con mayor saldo positivo en la balanza comercial (14 mil 715 millones de dólares). Aunado a esto, el consumo turístico en el país asciende a 142 mil millones de pesos, de los cuales, el 83% corresponde al turismo interno.
Por tales motivos, el funcionario propuso a las autoridades presentes, que esta industria sea considerada una actividad esencial y prioritaria por el bien de la economía mexicana y los empleos que actualmente están en riesgo.
A partir de lo anterior, los gobernadores que conforman la Conago determinaron tres acuerdos puntuales:
1. Efectuar una nueva reunión una vez que se tengan los resultados del nuevo semáforo en esta misma semana.
2. Buscar alternativas para que en cada estado se consideren simultáneamente dos variables importantes: el estado de la pandemia y la importancia de la actividad turística a nivel regional para determinar los tiempos de apertura del sector.
3. Instrumentar en cada estado los protocolos sanitarios para la reapertura con la guía conjunta de la Secretaría de Turismo, de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Asimismo, Marqués apoyó la propuesta del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, de diseñar una matriz que conjunte la información estatal ya clasificada, de acciones, recomendaciones, el estatus de la pandemia, y de la capacidad hospitalaria, con el objetivo de determinar cuándo es conveniente reactivar los destinos turísticos.
“Con esta matriz habrá orden metodológico en la información, la cual enviaremos a la Secretaría de Salud para tener su punto de vista y así llegar a conclusiones consensuadas”, explicó.
Por su parte, Sánchez Cordero destacó que “el sector turístico debe encontrar maneras de ofrecer servicios que brinden seguridad a los usuarios; y transmitir la idea de que es posible realizar estas actividades recreativas y turísticas cuando se siguen los lineamientos y protocolos para que sigamos cuidándonos a todos”.
Del mismo modo, apuntó que tratar los temas relacionados con la recuperación de actividades es indispensable por la influencia directa que tienen en la economía de las familias mexicanas, la salud y el bienestar.
Sedatu y Sectur invierten 3,000 mdp en infraestructura para ciudades turísticas
Ofrece Serfimex 700 mdp en créditos para hoteleros en 2022
Se prevé la llegada de más de seis millones de cruceristas a México
Hyatt acelera su expansión, abrirá 48 nuevos hoteles en América
Hotelería concentra 75% de la inversión turística en México
Derrama económica por turismo en México crecerá 12.3%: Sectur
Debido a que los usuarios adaptaron sus necesidades a la época post pandemia, para el 2023 se esperan nuevas tendencias...
Nuevo Uxmal es el parque nacional que impulsará el turismo sustentable en Yucatán, fue presentado en julio de 2022 por...
El grupo hotelero Accor operará The Paragon Hotel, Mexico City, Santa Fe; esta decisión fue tomada tras un acuerdo con...
En 2022, la venta de vivienda de lujo en Los Cabos, Baja California Sur, aumentó 8.7% anual, informó JLL. De...
José Octavio Rocha, director general de 3Difica, partió diciendo que su firma es una agencia integral enfocada al real estate...
La Sagrada Familia, en Barcelona, España, es una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las...
Tuhabi y BBVA Spark firmaron un nuevo acuerdo de financiación por 21 millones de dólares; con dicho capital esperan fortalecer...
La gestión energética de los inmuebles es un tema de mayor prioridad en la actualidad, sobre todo ahora que muchas...
Fernando Muñoz, director de partnership de Pulppo, relató durante su turno, que la startup a la que representa es un...
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
|
Thank you for Signing Up |