Tecnología
Proptech en México aún cuenta con importantes áreas de oportunidad
Publicado
hace 2 añosel
Por
Daniela González
Para entender cómo el contexto ha propiciado una aceleración en la adopción tecnológica dentro del sector inmobiliario, el portal Inmuebles24 consultó a especialistas en el tema e informó que en la actualidad las empresas inmobiliarias utilizan como máximo entre 3 y 4 soluciones Proptech ya que desconocen el resto de herramientas que pueden beneficiarlos, lo cual implica que aún existen diversos campos de oportunidad en esta industria, así lo explica Pablo Macedo de Wiggot.
Si bien, la pandemia por Covid-19 impulsó a que las empresas inmobiliarias se arriesgaran a conocer lo que el sector Proptech les ofrecía para mantener sus operaciones y negocios en un momento tan limitado como el confinamiento, la adopción de este tipo de soluciones aún representa amplias oportunidades, comenta Agustín Iglesias, Country Manager de Inmuebles24. Hay mucho por conocer en cuanto al potencial de estas empresas tecnológicas, sin duda darán amplio impulso a este sector que, pese a la pandemia, muestra signos de recuperación, agrega.
Por su parte, Alfonso Carranza de Coldwell Banker México, señala que la experiencia con las Proptech ha sido positiva durante este periodo. “La visualización de nuestras propiedades aumenta de manera importante y eso ayuda a nuestros clientes a generar un mayor número de conversiones”. Asimismo, reconoce un área de oportunidad importante: “hemos intentado trabajar con simuladores de crédito y aún es un proceso difícil de adoptar para algunos de nuestros clientes”.

Frida Matilde Arana Beltran de Aire y Acero, expresa que su CRM le ha ayudado mucho “a organizar, tener control de asesores y propiedades, y ofrecer rapidez al servicio con mis clientes”. Mientras que para Hilda Silva Maldonado de Residex Inmobiliaria, no cabe duda de que estas plataformas le han dado excelentes resultados en sus ventas. Y en ello coincide Myrthea de la Peña, de Realty World México, al comentar que eficientiza considerablemente el trabajo y eleva la productividad.
Pablo Macedo apuntó que dentro de este sector hay empresas que ofrecen soluciones específicas así como una especie de paquetes “todo incluído” que resuelven diferentes necesidades para los negocios inmobiliarios, ya sea con el uso de blockchain, firma electrónica y seguridad a través de fideicomisos para realizar transacciones, o herramientas para comercializar propiedades completamente en línea.
Aunado a lo anterior, Macedo estima que una tendencia importante en la venta de propiedades es la tokenización de inmuebles, que a través de una tecnología crea cripto activos que representan fracciones de un bien inmueble mediante un archivo digital (token). “Ya en noviembre se vendieron las primeras dos propiedades tokenizadas a través de bitcoin”, confirma.
De acuerdo con la información obtenida por el portal inmobiliario, la emergencia sanitaria promovió el aumento de los recorridos virtuales, el uso de administradores de propiedades para trabajar de manera remota, además de la contratación de anuncios en marketplaces. No obstante, en México, las oportunidades para aprovechar todo el potencial que representan las Proptech aún son bastante grandes en comparación con otros mercados como el estadounidense o los europeos.
“Hoy en día un inmobiliario promedio utiliza 3 o 4 soluciones como máximo, y lo demás no es utilizado por desconocimiento” dice Pablo Macedo de la Proptech Wiggot.
Te podría gustar
-
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
-
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
-
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
-
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes -
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
-
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí