Publicado
hace 3 mesesel
Por
Samanta EscobarEl Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) planea impulsar proyectos de reconversión de oficinas a vivienda, a través de beneficios fiscales.
Para ello fue publicado un acuerdo en la Gaceta Oficial de la capital en el que establecen los lineamientos para esta actividad.
De acuerdo con el documento, el objetivo es lograr el aprovechamiento de inmuebles en desuso o abandono.
“El número de viviendas que se puede construir depende de la superficie del predio, el número de niveles, el área libre y la literal de densidad que determine el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano”.
Cabe mencionar que esta iniciativa del Gobierno de la CDMX estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.
Para proyectos que consideren conservar el uso actual como corporativo, se permitirá hasta el 40% de la superficie total construida como oficinas (porcentaje que no considera estacionamientos).
Asimismo, los lineamientos indican que, en ningún caso se autorizarán demoliciones totales de inmuebles; y no se permitirá la construcción de cajones de estacionamiento adicionales a los existentes.
La unidad administrativa responsable de la operación y atención del acuerdo será la dirección general del Ordenamiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI).
Para realizar el registro de proyecto de reconversión de oficinas a vivienda, la persona interesada deberá presentar los siguientes documentos:
Certificado único de zonificación de uso del suelo; registro de manifestación de construcción con autorización de uso y ocupación; constancia de alineamiento; constancia de adeudos de predial y agua; y escritura pública.
También se debe incluir un reporte fotográfico del interior y exterior del inmueble en el cual se observe la obsolescencia funcional, el desuso o abandono.
Una vez entregada la documentación, la unidad responsable emitirá un oficio y se llevará a cabo el análisis de cada uno de los proyectos inscritos.
La reconversión de oficinas a vivienda ha sido una de las estrategias del sector inmobiliario tras el golpe de la pandemia.
De acuerdo con la Solili, los espacios vacantes en CDMX hoy superan los 2.6 millones de metros cuadrados, en tanto que la demanda bruta durante 2021 fue de 333 mil metros cuadrados.
“A ese ritmo se necesitan entre tres y cuatro años para que la vacancia esté por debajo de dos dígitos nuevamente”, según la plataforma.
Sin duda, la crisis que generó el Covid-19 afectó de manera determinante al mercado corporativo mexicano.
La capital del país, al cierre de enero de 2022, reportó una vacancia de 22.7%; por lo que algunos propietarios conservan una oportunidad en la reconversión.
“Aunque las oficinas siguen siendo importantes para transmitir la cultura empresarial y lograr un equilibrio laboral, el impacto del home office y la variante Ómicron siguen incidiendo en un retorno todavía condicionado por parte de algunos trabajadores”.
¿Cómo agilizar la compra de tu primer departamento?
Airbnb lanza el programa ‘Verano seguro’ para anfitriones
Gobierno diverso e independiente, la nueva estrategia ASG de FUNO
Tres Vidas Acapulco
Regulación de las Fintech ante la BMV, una ventaja para el sector inmobiliario
Por escasez de agua en Monterrey, industriales aportarán hasta 500 litros por segundo
Las personas que buscan hacerse de un patrimonio, deben enfrentar un tedioso proceso hasta finalizar la compra de su primer...
La plataforma digital de hospedaje Airbnb lanza la campaña Verano seguro, la cual está dirigida a anfitriones para promover mejores...
Fibra Uno (FUNO) dio a conocer que incrementará los objetivos de su estrategia Ambiental, Social y de Gobierno (ASG) de...
La Riviera Diamante es una extraordinaria porción de tierra rodeada por dos frentes de agua, por un lado, el Océano...
Actualmente, son cada vez más las financieras tecnológicas (Fintech) que buscan la regulación ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)....
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció acuerdos con el sector industrial para hacer frente a la escasez de agua...
Heineken inició la construcción de una planta verde en Meoqui, Chihuahua, con una inversión de mil 800 millones de pesos....
El mercado de vivienda en México ha registrado una recuperación a niveles prepandemia en la venta de unidades; sin embargo,...
La demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México ha recuperado las cifras que mostraba previo a...
Con una inversión de 850 millones de pesos, CIEN Grupo Inmobiliario llevó a cabo la colocación de la primera piedra...