Conecta con nosotros

Negocios

Proyectos de Uso Mixto: De Mall a Uso Mixto

Publicado

el

Hasta hace muy poco, la mayoría de los cerca de 1,800 centros comerciales actualmente existentes en Latinoamérica eran ya sea malls regionales o grandes centros comerciales comunitarios. Pero la variedad de formatos de proyectos se ha expandido enormemente. Uno de estos tipos de proyectos son los Usos Mixtos, los cuales son proyectos que además de tener un componente comercial como su elemento central, además cuentan con otros usos tales como hoteles, residencias, oficinas, etc. Brasil, México y Chile fueron los primeros países donde se desarrollaron este tipo de proyectos, pero actualmente los vemos surgiendo en toda la región y existen proyectos de Usos Mixtos dignos de mencionar en Paraguay, Costa Rica, Guatemala, Republica Dominicana y otros países. El alto costo de la tierra en las grandes ciudades es uno de los principales motivadores para el desarrollo de proyectos de Usos Mixtos, se tiene que maximizar la rentabilidad de
cada metro cuadrado, y un proyectos de Usos Mixtos a pesar de sus complejidades logra este objetivo. México es el país que está a la delantera en el desarrollo de este tipo de proyectos, y solo hay que mencionar algunos en la Ciudad de México tales como Antara, Miyana y Mitikah para ejemplificar esta realidad.

Imagen de archivo

Esto es lo que los expertos nos dicen:

Jaime Fasja, Co-CEO, Thor Urbana, México

Hay que buscar desarrollar centros urbanos donde todas las necesidades de la comunidad sean tomadas en cuenta. El diseño de este tipo de proyectos de usos mixtos es clave y es más complicado que un centro comercial tradicional ya que es importante lograr una convivencia, pero a su vez independencia de los diferentes usos. Hay que conceptualizar y diseñar nuevos proyectos tomando en cuenta hacia dónde vamos, hoy en día con la revolución de retail que estamos viviendo, aunado a los avances tecnológicos, nos obliga a pensar en proyectos innovadores así como analizar usos alternativos para componentes que el día de mañana podrían volverse obsoletos como por ejemplo, la cantidad de estacionamiento que nos es requerido por ley pero que probablemente con la llegada de un mejor transporte público así como en un futuro el uso de coches autónomos nos debería de requerir mucho menor espacio de estacionamiento y nos dejaría espacio libre para utilizar en otro uso.

Pablo Errejón, CEO, Tierra y Armonía, México

El cambio acelerado que el mundo está tendiendo desde hace unos años por fin se siente en el Real Estate. Algunos pensaban que no nos iba a llegar la ola de la tecnología, pero no solo llegó, si no que llegó acompañada por los cambios en los hábitos y expectativa de los consumidores. La transformación principal está en emigrar del consumo de productos en un centro comercial al buscar vivir experiencias en un gran lugar. Esto nos lleva a pensar que todo aquello que no logre que su cliente maximice su experiencia de vivir, va a fracasar, y todo aquello que logre que su cliente viva algo único, personal y existencial va a triunfar. Los centros comerciales tienen que emigrar de ser centros de consumo a lugares donde uno puede proyectar su estilo de vida sea cual sea. Por esto, hay que buscar marcas que sean great visual merchandisers y de fast fashion, restaurants que exalten lo único y lo local y que los lugares sean proyección del estilo de vida de las personas. También nos lleva a dejar atrás lo que ya no empieza a funcionar de una ves antes de ser sorprendidos por la disrupción total. Todos sabemos cuales son, aunque no las queramos aceptar.

Estamos ante un nuevo mundo lleno de oportunidades hay que aprovecharlas en ves dejarnos llevar por lo que ya no funciona.

Ana Garza, Socia Fundadora &; Directora Comercial, Punto Valle, México

Con la evolución del comercio electrónico y servicios de entrega a domicilio de casi cualquier producto, los centros comerciales han tenido que reinventarse y convertirse en centros de entretenimiento y convivencia, brindando experiencias únicas en conjunto con espacios para realizar actividades de la vida cotidiana como hacer ejercicio, trabajar, pasear a tu mascota, etc. En muchas ciudades los nuevos centros comerciales con usos mixtos se han convertido en los “centros urbanos” de las mismas a falta de espacios públicos que ofrezcan estas oportunidades de esparcimiento y convivencia, como por ejemplo Punto Valle en San Pedro.

Imagen tomada de Punto Valle

Eduardo Elmann, Director, Fibra Uno/Parks, México

Sin duda el entorno, la industria y el método en como consumimos está cambiando y nosotros (desarrolladores) junto con ello. Migraremos a opciones más rápidas, más eficientes y más divertidas, repartiremos el mercado de commodities con la era digital e impulsaremos las industrias especializadas, así como la compra de impulso.

Reforzaremos el consumo de F&B, el de entretenimiento, de cultura, la oferta turística, los sitios abiertos, la experiencia, los espacios urbanos, los productos únicos e inigualables y muchas otras industrias más.

Mientras más avanza la amenaza del retail ante la era digital, avanza en paralelo el sentido de pertenencia, el espacio de ¨community center¨; es ahí donde nosotros entramos con espacios diseñados particularmente para atender esa necesidad, los usos mixtos juegan un rol importantísimo dentro de esta meta, haremos espacios sincronizados, multiusos, eficientes y a su vez atractivos.

Los inmuebles y EL RETAIL seguirán siendo indispensables, siempre y cuando entendamos al nuevo consumidor y las nuevas maneras de consumir; se vuelve un reto importante para todos los jugadores, pues la oferta cada día es más extensa, se encuentra en cualquier portal, de cualquier ciudad y el comprador compara de forma inmediata., por lo que ya no solamente se compite por calidad y por precio, SE COMPITE POR EXPERIENCIA.

Imagen tomada de Fibra uno

Por Jorge Lizán Managing Director de Lizan Retail Advisors -LRA-

Jorge Lizán, LRA

Este artículo fue de la edición 107 http://inmobiliare.com/inmobiliare-107/

Salir de la versión móvil