Publicado
hace 5 añosel
Por
Jorge LizanHasta hace muy poco, la mayoría de los cerca de 1,800 centros comerciales actualmente existentes en Latinoamérica eran ya sea malls regionales o grandes centros comerciales comunitarios. Pero la variedad de formatos de proyectos se ha expandido enormemente. Uno de estos tipos de proyectos son los Usos Mixtos, los cuales son proyectos que además de tener un componente comercial como su elemento central, además cuentan con otros usos tales como hoteles, residencias, oficinas, etc. Brasil, México y Chile fueron los primeros países donde se desarrollaron este tipo de proyectos, pero actualmente los vemos surgiendo en toda la región y existen proyectos de Usos Mixtos dignos de mencionar en Paraguay, Costa Rica, Guatemala, Republica Dominicana y otros países. El alto costo de la tierra en las grandes ciudades es uno de los principales motivadores para el desarrollo de proyectos de Usos Mixtos, se tiene que maximizar la rentabilidad de
cada metro cuadrado, y un proyectos de Usos Mixtos a pesar de sus complejidades logra este objetivo. México es el país que está a la delantera en el desarrollo de este tipo de proyectos, y solo hay que mencionar algunos en la Ciudad de México tales como Antara, Miyana y Mitikah para ejemplificar esta realidad.
Imagen de archivo
Esto es lo que los expertos nos dicen:
Estamos ante un nuevo mundo lleno de oportunidades hay que aprovecharlas en ves dejarnos llevar por lo que ya no funciona.
Con la evolución del comercio electrónico y servicios de entrega a domicilio de casi cualquier producto, los centros comerciales han tenido que reinventarse y convertirse en centros de entretenimiento y convivencia, brindando experiencias únicas en conjunto con espacios para realizar actividades de la vida cotidiana como hacer ejercicio, trabajar, pasear a tu mascota, etc. En muchas ciudades los nuevos centros comerciales con usos mixtos se han convertido en los “centros urbanos” de las mismas a falta de espacios públicos que ofrezcan estas oportunidades de esparcimiento y convivencia, como por ejemplo Punto Valle en San Pedro.
Imagen tomada de Punto Valle
Sin duda el entorno, la industria y el método en como consumimos está cambiando y nosotros (desarrolladores) junto con ello. Migraremos a opciones más rápidas, más eficientes y más divertidas, repartiremos el mercado de commodities con la era digital e impulsaremos las industrias especializadas, así como la compra de impulso.
Reforzaremos el consumo de F&B, el de entretenimiento, de cultura, la oferta turística, los sitios abiertos, la experiencia, los espacios urbanos, los productos únicos e inigualables y muchas otras industrias más.
Mientras más avanza la amenaza del retail ante la era digital, avanza en paralelo el sentido de pertenencia, el espacio de ¨community center¨; es ahí donde nosotros entramos con espacios diseñados particularmente para atender esa necesidad, los usos mixtos juegan un rol importantísimo dentro de esta meta, haremos espacios sincronizados, multiusos, eficientes y a su vez atractivos.
Los inmuebles y EL RETAIL seguirán siendo indispensables, siempre y cuando entendamos al nuevo consumidor y las nuevas maneras de consumir; se vuelve un reto importante para todos los jugadores, pues la oferta cada día es más extensa, se encuentra en cualquier portal, de cualquier ciudad y el comprador compara de forma inmediata., por lo que ya no solamente se compite por calidad y por precio, SE COMPITE POR EXPERIENCIA.
Imagen tomada de Fibra uno
Por Jorge Lizán Managing Director de Lizan Retail Advisors -LRA-
Jorge Lizán, LRA
Este artículo fue de la edición 107 http://inmobiliare.com/inmobiliare-107/
INAH inicia obras del Museo Arqueológico del Puuc en Yucatán
Aprendizajes de la pandemia marcarán al sector retail en 2023
¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda?
BBVA México colocará 100 mil mdp para el desarrollo de vivienda
¿Tesla llegará a México? Más estados levantan la mano para que se instale la empresa
Bodega Aurrera abre su tienda dos mil 300 en México
En los últimos años, se han presentado cambios significativos en la forma en que las personas viven, trabajan y se...
La obra urbana “Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina” representará a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia...
Al cierre del primer trimestre del 2023, la tasa de vacancia en el mercado industrial del Bajío en México se...
La empresa de automóviles de lujo Bugatti ha relevado que incursionará en el mundo de los bienes raíces en asociación...
Las empresas de retail gastarán 4.1 millones de dólares en publicidad dentro del sitio YouTube durante 2023, derivado del crecimiento...