Publicado
hace 10 mesesel
Por
Juan RangelEn el Congreso de Puebla se llevó a cabo la sesión para la instalación de la Comisión de Desarrollo Urbano de la LXI Legislatura.
La diputada y presidenta de la comisión, María Guadalupe Leal Rodríguez, señaló que el trabajo legislativo estará enfocado en impulsar el desarrollo urbano.
Además, tratarán la creación de espacios públicos inclusivos y eficientes, para las diversas regiones y ciudades de la entidad.
Se busca el impulso de entornos públicos seguros y de calidad, que permitan tener opciones adecuadas, seguras e inclusivas de movilidad y de desarrollo.
En el marco de la presentación de la nueva Comisión, diversos académicos y políticos han opinado sobre el tema del desarrollo urbano y sostenible en el estado.
Por ejemplo, Ady Carrera Hernández, académica de la UPAEP consideró que los municipios de Puebla están rezagados en desarrollo sostenible.
Carrera Hernández señaló que el estado se encuentra lejos de cumplir 16 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que impulsa la ONU.
Esa medición, aseguró, es independiente de los partidos políticos que gobiernan cada municipio. Se trata de mediciones mundiales.
La académica pidió que, quienes tomen protesta a futuro, presenten un plan de desarrollo municipal, para tener una mejor gestión.
Recordó que, hay un convenio internacional que funciona desde 2015 y es la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Por su parte, Álvaro Argaiz, director de Arquitectura del Tec de Monterrey campus Puebla, recomendó cómo mejorar en cuanto a crecimiento urbano.
Para un crecimiento adecuado de las ciudades, debe haber un plan rector de desarrollo, consideró.
En el caso particular de Puebla el académico cree que las autoridades no siguen el programa y eso genera un caos social.
Añadió que, las ciudades deben optimizar los recursos y espacios que se abandonan, pero Puebla continúa expandiéndose hacia la periferia.
“Hacer ciudad es tomar en cuenta de servicios, impacto ambiental y cuestiones sociales. Sin embargo, muchos se van a la periferia y se abandonan las partes centrales que tienen un gran potencial”.
El académico recomendó recuperar los espacios centrales y señaló la importancia de crecer de manera equitativa.
“Los elementos construidos que ya ocupan un espacio, pueden traer una noción social determinada y también puede traer problemas”, agregó.
Finalmente, señaló que repoblar la ciudad no sería costoso. Además, se debe repoblar donde ya se tiene infraestructura construida.
Meor llega a Cd. Juárez con inversión de 600 mdp para su tercer HubsPark
Cinco cuentas de hoteles de Instagram más lujosas del mundo
Arquitectura pasiva: casas de temperatura agradable sin gasto energético
FedEx inaugura dos Centros de Distribución en Guanajuato
¿Cuál es la vivienda más demandada en Tlaxcala?
Broker hipotecario: qué es y cuáles son sus beneficios
Con el objetivo de satisfacer la demanda de empresas nacionales y transnacionales, el Fondo Inmobiliario Meor inició la construcción de...
Arquitectura excepcional, máximo confort, paisajes y alta gastronomía, son algunos de los elementos que ofrecen los resorts para convertir un...
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...