Más

    ¿Qué es un pool de rentas? 

    Dentro de las inversiones en el Real Estate ha surgido el término “Pool de rentas”, el cual aún es poco desconocido y muchas personas se cuestionan  de qué va este término, debido al creciente interés por parte de diversos actores del sector.

    Se trata de un esquema de inversión inmobiliaria en el cual una comunidad de personas se convierten en accionistas de cierta propiedad, regida por una administración transparente, de acuerdo con Citymax (desarrolladora inmobiliaria).

    Una de sus principales ventajas es que los interesados pueden invertir en cualquier tipo de inmuebles, ya sea casa, departamento, oficina o incluso un centro comercial. Cabe señalar que las ganancias son proporcionales al monto invertido y metros cuadrados del terreno adquirido.

    tipo de inmuebles alt
    Los inversionistas pueden tener participaciones en inmuebles de alto valor con poco capital Foto: Pixabay

    “Quienes invierten en estos modelos no requieren de grandes sumas de recursos. Esto puede resultar atractivo porque fomenta la participación en proyectos que podrían estar fuera del alcance de algunas personas en condiciones ordinarias”, señala Alberto Martínez, CEO de DIAM.

    ¿Cuáles son las ventajas de invertir en poll de rentas? 

    De acuerdo con la desarrolladora inmobiliaria DIAM, entre los principales beneficios del método se encuentran:

    1. Acceso: Los interesados en una propiedad con alto costo podrán invertir, sin la necesidad de contar con gran capital.
    2. Diversificación: El esquema permite diversificar la cartera, lo que conlleva reducir riesgos, ya que no se depende de una sola unidad para tener ingresos.
    3. Seguridad jurídica: La alternativa de inversión generalmente se desarrolla bajo un fideicomiso, por lo tanto, al participar en cualquier transacción se adquiere un activo que posteriormente puede venderse. También existe la copropiedad en donde varios inversionistas son copropietarios de uno o más inmuebles y acuerdan rentarlos a una tercera persona, siendo benéfico para quienes se conocen entre sí, ya que las rentas se plantean durante una fase prolongada de tiempo.

    Otra de las ventajas es que a través de un comité técnico se toman decisiones importantes como: aprobaciones de presupuestos, control de ingresos, se determinan importes estimados, ingresos, egresos, repartición de utilidades, entre otras cuestiones, de acuerdo a expertos en el tema.

    Actualmente, existen diferentes empresas tanto en México como en otros países que ofrecen esta oportunidad de inversión dentro de sus inmuebles.

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar