

Sustentabilidad
¿Qué es el ecoturismo?
Publicado
hace 4 añosel
Por
Mónica HerreraLa diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último encuentra su base en el cuidado del entorno natural con el objetivo de minimizar los daños que las personas puedan causar al lugar. De acuerdo con el portal viajejet.com la idea es enseñar a los viajantes a cuidar la flora y la fauna mediante la observación de lo que los rodea y de esa manera poder seguir disfrutando por más tiempo de zonas naturales.
Su punto principal es la lucha contra el cambio climático y reducir el impacto negativo que produce el turismo de masas a los destinos naturales. La Secretaría de Turismo SECTUR define al ecoturismo como: “los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma.”

Imagen de archivo
De acuerdo con la consultora Oxford Economics, el sector turístico en México tuvo un avance de 4.1% el año pasado, crecimiento que superó el de 3.3% del turismo a nivel mundial. Asimismo, la SECTUR indicó que el consumo turístico en el país incrementó 6.4% de enero a septiembre de 2016.
Cinco destinos ecoturísticos cercanos a la capital
El portal inmobiliario propiedades.com compartió una lista de los destinos ecoturísticos más destacados cercanos a la Ciudad de México en los que se puede disfrutar con familia o amigos de deportes extremos, senderismo, bicicleta de montaña o escalada entre otros.
Hidalgo
Ofrece destinos como las Grutas de Tolantongo o los Prismas basálticos en Huesca de Ocampo; en las cercanías de este último existen varias opciones para hacer senderismo o acampar. También está la vía ferrata de Mineral del Chico, que se encuentra cerca del pueblo, en una montaña de más de 200 metros de altura.

Prismas basálticos en Huesca de Ocampo
Siempre existe la opción de rentar un inmueble para disfrutar por más tiempo de este destino, una casa de 140 metros cuadrados tiene un precio medio de 6,500 pesos mensuales y un departamento de 79 metros cuadrados, de 4,900 pesos.
Veracruz
En este estado existen opciones para disfrutar de la naturaleza desde senderismo o kayak, hasta descenso por los rápidos o escalada para los más aventureros.
El río Filobobos y el Pico de Orizaba son destinos obligados si lo que se busca es la aventura, pues el descenso tiene diferentes grados de intensidad. También se puede encontrar algo más tranquilo, como el senderismo en el parque nacional Cofre de Perote, que de acuerdo con el gobierno de Veracruz, es una de las áreas naturales más visitadas del estado.

Pico de Orizaba
Una casa en renta en Veracruz tiene un precio medio de 9,000 pesos mensuales, para inmuebles de tres recámaras y dos baños, con 160 metros cuadrados de construcción; mientras que el alquiler de un departamento de 94 metros cuadrados con dos recámaras y un baño es de 7,000 pesos mensuales.
Morelos
Algunos lugares para conocer son el Parque Nacional Lagunas de Zempoala donde se puede practicar senderismo, acampar, pasear en lancha o a caballo; o bien, el cerro del Tepozteco que es la oportunidad para disfrutar de la zona arqueológica o de las vistas del valle.

Cerro del Tepozteco
El alquiler de una casa en este estado es de 11,000 pesos mensuales y de un departamento, de 7,300 pesos mensuales.
Puebla
La zona de volcanes de Puebla ofrece una gran variedad de actividades como bicicleta de montaña, escalada o senderismo. De la montaña se puede pasar al desierto, donde se encuentra el Parque Ecoturístico Turritelas de San Juan de Raya que cuenta con un museo paleontológico con muestras y restos fósiles y un santuario de cactáceas gigantes.

Parque Ecoturístico Turritelas de San Juan de Raya
La renta de una casa en el estado de Puebla, el precio medio es de 13,000 pesos mensuales, mientras que de los departamentos es de 10,000 pesos.
Querétaro
La Sierra Gorda al noreste del estado es una visita obligada ya que los paisajes son tan diversos que van de las áreas selváticas, hasta semidesérticas. Bosques, cañones, cascadas, cada una ofrece diferentes actividades. Uno de sus principales atractivos es la zona de las misiones franciscanas, declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2003.

Misión de Jalpan de Serra, Querétaro
Los precios más altos de alquiler los tiene el estado de Querétaro, donde los departamentos con dos recámaras y dos baños en 105 metros cuadrados tienen un precio medio de 11,000 pesos mensuales.
En cuanto a las casas, con tres recámaras y tres baños en 168 metros cuadrados, la renta media es de 11,600 pesos, por debajo de las que se pueden encontrar en Puebla.
Por Mónica Herrera
Te podría gustar
-
Viajes cortos y familiares, reactivarán el turismo en México: Airbnb
-
Museo de la Industria de Reuniones, el primero de su tipo en México, abre sus puertas en Zacatecas
-
La inversión inmobiliaria en el Caribe Mexicano, de los estados con más capital privado
-
Turismo internacional en México sigue sin recuperarse
-
Italia inmunizará sus islas ante el Covid-19 para atraer turismo
-
Querétaro desciende 9.4% en financiamientos de vivienda
Sustentabilidad
¿Concreto sin cemento? Esta podría ser la alternativa más sustentable
Publicado
hace 1 díael
15 abril, 2021Por
Daniela González
Investigadores del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokyo se encuentran desarrollando un nuevo método para producir concreto sin cemento, lo cual ayudaría a reducir las emisiones de carbono y construir edificios o estructuras resistentes en regiones desérticas, o incluso en la Luna y Marte. Así lo explicaron en un artículo publicado en la revista científica Phys.
Para lograr este nuevo método han trabajado en lo que ellos llaman “una simple reacción química”, mediante la cual unen partículas de arena utilizando únicamente alcohol y un elemento catalizador.
Para entender mejor la relevancia de este experimento es importante destacar que el hormigón o concreto está formado por dos partes: cemento (responsable del 8% del total de las emisiones globales de CO2) y agregado (esencialmente hecho de grava y arena).

Pese a la abundancia de arena que hay en el mundo, la industria de materiales para la construcción se enfrenta a un producción de arena para hormigón bastante limitada, ya que las partículas de este mineral deben tener una distribución de tamaño específico para que el hormigón pueda integrarse.
“En el concreto, el cemento se usa para unir arena y grava. Algunos investigadores están investigando cómo se puede reemplazar más cemento con otros materiales, como cenizas volantes y escoria de alto horno, para reducir las emisiones de CO2, pero este enfoque es insostenible porque el suministro de estos materiales están disminuyendo debido a la reducción del uso de sistemas de energía térmica y al aumento del uso de acero para hornos eléctricos ”, detalló Yuya Sakai, autor principal de la investigación.
Por esta razón, señalaron, se requiere un nuevo enfoque para producir concreto a partir de materiales inagotables y con menor carga ambiental. Con este proyecto se proponen producir tetra alcoxisilano (elemento esencial para la consolidación de materiales pétreos) a partir de arena y a través de una reacción con alcohol y un catalizador eliminando el agua, que es un subproducto de la reacción. “Nuestra idea era dejar que el agua cambie la reacción de arena a tetra alcoxisilano, para unir las partículas entre sí”, dijo Sakai.
Como parte del experimento, los científicos colocaron una taza hecha de lámina de cobre en un recipiente de reacción con arena y otros materiales pétreos. Después variaron sistemáticamente las condiciones de reacción, como las cantidades de arena, alcohol, catalizador y agente de deshidratación; la temperatura de calentamiento; y el tiempo de reacción. “Encontrar la proporción correcta de arena y productos químicos fue fundamental para obtener un producto con la resistencia suficiente” apuntaron.
“Obtuvimos productos suficientemente fuertes con, por ejemplo, arena de sílice, perlas de vidrio, arena del desierto y arena de luna simulada“, comentó el segundo autor a cargo, Ahmad Farahani.
“Estos hallazgos pueden promover un movimiento hacia una industria de la construcción más ecológica y económica en cualquier lugar de la Tierra. Nuestra técnica no requiere partículas de arena específicas utilizadas en la construcción convencional. Esto también ayudará a abordar los problemas del cambio climático y el desarrollo espacial”, afirmó.
Además, es probable que el producto tenga una mayor durabilidad que el hormigón convencional porque la pasta de cemento no está incluida en el producto. Esto porque es relativamente débil contra el “ataque químico” y presenta grandes cambios de volumen debido a la temperatura y la humedad.
Los resultado de este trabajo serán publicados en Seisan Kenkyu, vol. 75, 2021 bajo el título “Producción de masa endurecida mediante unión directa de partículas de arena”.
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur