Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

¿Qué está pasando con la reconstrucción ante los sismo de septiembre del 2017?

Publicado

el

El año 2017 fue muy sensible para la sociedad mexicana, dos terremotos de gran magnitud sacudieron México, el primero con una magnitud de 8.2 grados que se suscitó el 7 de septiembre en Pijijapan, Oaxaca; el segundo de 7.1 grados tuvo lugar el 19 de septiembre con epicentro en Axochiapan, Morelos. Aproximadamente 170 mil viviendas fueron afectadas, además de 471 víctimas mortales.

De acuerdo con información de AM desde junio del 2017 se autorizaron aproximadamente 29 mil millones 692 mil 794 pesos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para atender los problemas que dejaron los sismos en nueve entidades: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México (CDMX).

Imagen de Fideicomiso Fuerza México

Hasta el pasado 30 de junio de 2018 sólo se había ejercido menos del 50% del presupuesto tanto en su avance físico como financiero, esto acorde al último Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. El avance físico de los recursos representó 13 mil 926 millones de pesos, y el financiero 13 mil 362 millones de los más de 29 mil millones autorizados. De esa cantidad, 22 mil 810 millones 342 mil 755 pesos, corresponden al 76.8% del total y están exclusivamente destinados a la reconstrucción.

Otros 6 mil 844 millones de pesos fueron destinados a apoyos parciales inmediatos (23.1 por ciento), y 39 millones 960 mil a gastos de evaluación de daños (0.1 por ciento). “A junio de 2018, los recursos continúan en proceso de ejercicio por las instancias ejecutoras competentes”, agregó el presidente en
el sexto informe.

Los sectores a los que más recursos se les ha destinado para la reconstrucción son el educativo y de vivienda, según cifras de la plataforma de transparencia presupuestaria. Para el primer sector se autorizaron 10 mil 893 millones 661 mil 626 pesos, y para el segundo 10 mil 49 millones 939 mil 28 pesos.

Aportaciones extraordinarias

Acorde a los recursos federales y estatales, también hubo contribuciones extraordinarias para la reconstrucción por parte de ‘ramos exentos’ y de distintos partidos políticos, por un monto de 2 mil 622 millones de pesos. Cantidad registrada por la secretaría de Hacienda, 2 mil 412 millones de pesos fueron al FODEN y 279 millones 383 mil fueron al Fondo de
Reconstrucción para las Entidades Federativas (FONREC).

Las cifras indican que el Consejo de la Judicatura Federal aportó mil 754.4 millones de pesos; la corte 274.9 millones, el Instituto Nacional Electoral (INE) 115 millones y los partidos políticos 380.3 millones de pesos. Además, 91.1 millones de pesos por parte del Instituto de Telecomunicaciones (IFT), 50 millones de la Cámara de Diputados, 16 millones por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y 10 millones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Foto: Germán Canseco

Corrupción
Se exhibe la corrupción tras los derrumbes de septiembre

Mucho se habla acerca de la corrupción, negligencia e impunidad que hay detrás de la industria de la construcción en la CDMX, esto después de los sismos que se suscitaron en el año pasado en el mes de septiembre. A través de 28 casos de edificios que colapsaron, se inició una investigación para identificar los motivos reales de su derrumbe.

¿Por qué se cayó mi edificio?

Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), detalla las omisiones e irregularidades cometidas por los gobiernos capitalinos desde el sismo de 1985 hasta los acontecidos recientemente. Ellos han identificado que en el caso de los sismo de septiembre, más de 40 edificios se desplomaron en la ciudad gracias a la corrupción sin que las autoridades capitalinas aún hayan informado el número exacto de los inmuebles que sufrieron daños.

De acuerdo al Programa de Reconstrucción del gobierno de la CDMX se abrieron 204 carpetas de investigación —135 de oficio y 65 por denuncia— de las cuales se obtuvieron 65 órdenes de aprehensión a los dueños de inmobiliarias y directores responsables de obra (DRO); que hoy siguen prófugos. De las autoridades que firmaron permisos de construcción o autorizaciones de uso de suelo ninguna ha sido sancionada, detalla el trabajo de MCCI.

En tanto, el escritor y periodista Héctor de Mauleón subrayó que no existe una “memoria sólida” que permita actuar de mejor manera ante este tipo de desastres y lamentó la ausencia de las autoridades en la presentación de la investigación.

Por Alan M. Munguia

Este fue uh fragmento del artículo ¿Qué está pasando con la reconstrucción ante los sismos de septiembre del 2017?, de la edición 110 http://inmobiliare.com/inmobiliare-110/

Últimas Noticias

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 42 min

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 2 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 5 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 18 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 20 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 21 horas

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 21 horas

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

vivienda-saltillo-alt vivienda-saltillo-alt
Viviendahace 23 horas

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 24 horas

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...

Negocioshace 1 día

Si crees que vendes inmuebles te equivocas, por eso no vendes

O al menos no al ritmo con el que podrías estar vendiendo, y es que seguramente te has preguntado: ¿Qué...