Vivienda
¿Qué medidas se implementarán en la vivienda pública por la contingencia?
Publicado
hace 2 añosel

Debido a la situación que se vive en México por el Coronavirus (Covid-19), la dependencia encargada de la política de la vivienda en el país, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha informado que llevará a cabo una estrategia para atender a este sector, mediante sus organismos sectorizados y otros relacionados con el tema.
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF): Otorgará una ampliación de seis meses en la vigencia de líneas de crédito para proyectos de construcción que se vean afectadas por la falta de ventas y/o un menor ritmo en la construcción. También el diferimiento de intereses por un plazo de hasta 4 meses, con posibilidades de extenderlo 2 meses adicionales, respecto a líneas aprobadas para aliviar el costo financiero de los proyectos de construcción.
Del mismo modo, SHF ofrecerá un seguro de crédito de vivienda para carteras hipotecarias vigentes y un plan de mejoramiento de domicilio a través de intermediarios financieros.

Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus): Realizará descuentos en el cobro de pago de derechos para liberación de gravamen, en verificaciones técnicas y cartografías, así como en trámites de sesión de derechos; además, brindará de forma gratuita copias de cartografías y expedientes.
Infonavit: A partir del 15 de abril se implementará un conjunto de medidas equivalentes a 20 mil millones de pesos, el cual protegerá a la solvencia financiera de las familias, asimismo incentivará la actividad económica para coadyudar en la preservación de los empleos y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (PyMes).
Fovissste: Aprobó un Plan Económico Emergente en el que se suspende las fechas límites establecidas para que los acreditados elijan su vivienda y firmen escrituras. De igual forma, se incluyen los pagos de las operaciones de crédito a los beneficiados con un financiamiento, proveedores y garantiza la continuidad de los créditos.

Comisión Nacional de Vivienda (Conavi): Realiza la atención y seguimiento a sus beneficiarios de manera remota, vía telefónica y por otros medios digitales.
Fideicomiso Fondo Nacional de Habitantes Populares (Fonhapo): Está evaluando las medidas que se aplicarán a favor de sus beneficiarios, las cuales deberán ser aprobadas por su Junta de Gobierno en la próxima sesión.
Te podría gustar
-
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
-
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
-
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
-
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
-
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?
-
Sheinbaum entrega un edificio de vivienda popular en la GAM