La crisis sanitaria ha demostrado que el sector inmobiliario es el refugio más seguro para aquellos que desean proteger su dinero ya sea por la solidez de su modelo de negocio, la poca afectación que pueden sufrir por la inflación, el retorno de inversión, la plusvalía y sobre todo su flexibilidad para generar ingresos extras ante situaciones de crisis.
Por esta razón, es que los bienes inmuebles son atractivos para quienes desean ver crecer su dinero de forma estable, principalmente cuando estos se encuentran ubicados en destinos turísticos, ya que generan grandes ganancias por su elevada actividad económica y amenidades que brinda la zona.

De acuerdo con el Reporte Inmobiliario 2020 de Lamudi, hay diez playas esenciales en las que el costo de la vivienda es accesible y proporcional a los beneficios que brinda. Además, la plusvalía en estos lugares aumenta cada año al menos en un 15 por ciento. En Cancún por ejemplo, el desarrollo de proyectos residenciales y hoteleros, así como sus playas son atractivas para muchos extranjeros que buscan vivienda con precios más accesibles.
Por lo que Shark Tower, un desarrollo inmobiliario edificado en Cancún, proporcionó cuatro puntos para invertir en bienes inmuebles y hacer crecer el patrimonio:
1.- Conoce el inmueble
El primer paso es encontrar bienes inmuebles que cumplan con todos los lineamientos requeridos por el país donde se desarrollan, desde los permisos para su construcción y sobre todo que no infrinjan alguna ley de protección al medio ambiente. Debido a los ingresos que se pueden generar con los inmuebles de estas zonas, es importante verificar que sean desarrollos reales que sí estén en construcción o terminados.
2.- Ubicación
Una de las reglas principales de la compra de inmuebles es considerar la ubicación del desarrollo. ¿Es una zona urbana? ¿Rural? ¿En vías de desarrollo? ¿Qué ofrece hoy y cómo será en los próximos años? Una vez que se tiene una idea del tipo de desarrollo y la zona se puede saber si es una inversión segura. Conocer qué servicios, lugares o atractivos turísticos se encuentran alrededor de la propiedad ayudará a conocer el potencial de una inversión confiable.
3.- Analiza los precios
Uno de los puntos más importantes es conocer que el valor de metro cuadrado vaya acorde con el tipo de desarrollo y ubicación. Las zonas turísticas normalmente cotizan sus bienes inmuebles en dólares por la demanda extranjera.
4- Visualiza la calidad de vida del lugar
La calidad de vida que ofrece la zona es vital a la hora de elegir un inmueble, por lo que no sólo se deben de comprobar una buena ubicación y diseño, sino también las posibilidades de crecimiento, amenidades a su alcance o proyectos de infraestructura que se estén desarrollando en el lugar.