Francisco Domínguez Servién, gobernador del estado de Querétaro, declaró que desde 2015 a 2016 la inversión al campo y a la industria agroalimentaria ha aumentado 166% , el mandatario considera que si bien el estado es primordialmente productor de autopartes y manufactura de la industria aeronáutica, el campo es igual de importante “ somos los líderes aeronáutico de todo el país, pero también este sector es de mucha importancia; el 2025 va ser la era de los alimentos en todo el mundo” comentó. En el mismo sentido, Tonatiuh Cervantes Curiel, Secretario de desarrollo agropecuario dijo para inmobiliare que se están trabajando 74 nuevos invernaderos que representan una inversión de 38 millones de pesos , y crecimiento de 32% en los dos últimos años. Actualmente en el estado hay más de 900 invernaderos. El secretario recalcó “ vamos seguir impulsando productores del sector social, las empresas internacionales vienen a realizar inversiones importantes para detonar la economía nivel regional, pero este beneficio se puede traducir también a los pequeños productores. Los invernaderos son una gran alternativa porque tenemos producciones que van desde 10 al 15 % superior en productividad que si se hiciera en campo abierto”. El gobernador comentó durante el evento de inauguración de la segunda etapa de Agropark que el campo debe desarrollarse con la presencia de la tecnología y fortaleciendo el recurso humano: los trabajadores. De acuerdo con él , el estado creció 8.2% lo que lo convierte en la entidad con mayor crecimiento anual , por otro lado es el 8° productor de carne de res para exportación a nivel nacional y el primero (se disputa el puesto con Jalisco) en producción avícola; las ventas al exterior en el sector agroindustrial han alcanzado el último año mil 600 millones de pesos.
El Gobierno de Jalisco anunció que se ha renovado, hasta la fecha, el 50% de su red estatal como parte de su Plan Carretero 2019-2024, el cual fue diseñado a partir de tres ejes: seguridad, conectividad y desarrollo regional.
Hasta el momentose han invertido 8 mil 766 millones de pesos de recursos estatales aunados a los 2 mil 674 millones del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la renovación del 80% de la red estatal que se localizaba en estado crítico y 6 nuevas carreteras que mejorarían la articulación regional de Jalisco.
Mapa vía enriquealfaro.mx
“Dentro de nueve meses, habremos alcanzado el objetivo de tener en buenas condiciones 70% de la red carretera estatal en tan solo dos años de gobierno [..] Pasamos de 80% en mal estado, a 70% en buen estado”, comentó Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, hace 1 año. Sin embargo, ese objetivo no se logró.
De las 6 nuevas carreteras, 4 de ellas se frenaron por los recortes federales del 2020; los tramos que se suspendieron fueron Santa Rosa-La Barca, El Tuito-Melaque, tramo de la ruta Villa Purificación-Autlán y parte de la carretera a Colotlán.
Y las que continuaron con su construcción fueron Jiquilpan-Guadalajara, el tramo de Tizapán el Alto, y la parte del crucero a Tapalpa de la carretera de Acatlán-Ciudad Guzmán; las cuales tuvieron un costo de más de 90 millones de pesos.
Foto vía www.jalisco.gob.mx
El proyecto planea mejorar los 6 mil 617 kilómetros de carreteras públicas del estado, de las cuales más del 60% corresponden a la red estatal y lo restante a la federal, las cuales tienen un flujo anual de 62 millones de personas según datos de la SCT.El Plan Carretero 2019-2024 conectará los 125 municipios de Jalisco con otros estados, como Aguascalientes y presupone un crecimiento económico para toda la zona.