Para enero del 2021, Querétaro reportó un crecimiento anual real en el sector constructor del 31.1%, según datos del INEGI. Sin embargo, no han crecido a la par las obras de transporte, urbanización, electricidad, telecomunicaciones; tampoco las de agua, riego y saneamiento que han caído un 43.3 por ciento.
Los valores monetarios totales generados para enero de este año por las construcciones en Querétaro alcanzan 763.9 mdp, de los cuales el 56% es en edificación; el 18.9% en transporte y urbanización; 15.8% en otras obras; 4.4% en agua, riego y saneamiento; y el 4.8% en electricidad y telecomunicaciones.
En términos anuales 77.6% es para edificación; 45.2 para otras construcciones; menos 7.3% en transporte y urbanización; -14.5 en electricidad y telecomunicaciones; y -43.3 en agua, riego y saneamiento.
En todo el 2020 sólo 4.4% de las obras fueron para el ámbito acuífero; los dos principales problemas son el desabasto de agua que depara a la ciudad y las inundaciones desastrosas que vendrán con la temporada de lluvias.
Ante la situación, la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) ha generado un sistema que controla el crecimiento de los desarrollos habitacionales, para revisar la hidrología de la zona y limitar el uso excesivo de agua en fraccionamientos. Si se expanden los condominios se debe certificar la funcionalidad de estos, considera Pablo Talamantes Contreras, secretario técnico del Comité Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro.