

Turismo
Quintana Roo reactivará turismo a partir de la segunda semana de junio
Publicado
hace 8 mesesel
Por
Daniela GonzálezLos destinos turísticos de Quintana Roo, principales motores económicos de la entidad, reiniciarán actividades a partir de la segunda semana de junio. Así lo informaron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, durante la primera conferencia del Gobierno Federal frente a la “nueva normalidad”.
Carlos Joaquín indicó que en la semana inicial de junio, se llevará a cabo la implementación de protocolos sanitarios para dar paso a la gradual reactivación económica del estado, en coordinación con los gobiernos municipales y el federal. En esta primera fase, los trabajadores de los sectores esenciales podrán reunirse únicamente para organizar su regreso y capacitarse previo a la apertura de los establecimientos.

El Gobernador destacó que en Quintana Roo, los sectores fundamentales están basados en el turismo, la construcción, el campo y las costas, así como en el transporte. En este sentido, la actividad turística es considerada esencial ya que de cada 10 pesos que se producen en el estado, más de cinco provienen de dicho sector.
Con el objetivo de lograr una reanudación adecuada, se diseñó un semáforo complementario que se alinea al del Gobierno Federal y utiliza la misma metodología de los colores rojo, naranja, amarillo y verde; pero tiene un enfoque local que reconoce la dinámica sanitaria, económica y social estatal; establece una señalización para la región norte y otra para la región sur; mide el riesgo de contagio no solo por cada sector si no por cada tipo de actividad económica; y además, define unidades de medida para la apertura gradual de cada giro.
Por esta razón, con base en la curva de contagio y la disminución de los casos por Covid-19, se establecerá con qué capacidad podrán abrir hoteles (porcentaje de cuartos), restaurantes (porcentaje de mesas) y transporte (porcentaje de asientos a ocupar).
Asimismo, dio a conocer que Quintana Roo cuenta con una certificación turística voluntaria en la que se han inscrito más de dos mil empresas nacionales y extranjeras con el objetivo de apegarse a los protocolos sanitarios.
Del mismo modo, subrayó que Cancún y el Caribe mexicano son los primeros destinos en América en recibir el sello de seguridad global que entrega el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
“Se perdieron mil millones de viajes en el mundo, por lo que necesitaremos trabajar mucho, y por esto, hemos iniciado dos campañas de promoción turística, una institucional para todos nuestros destinos, y otra a través de las asociaciones hoteleras, que de manera espećifica hacen invitaciones directas a regresar a Quintana Roo”, apuntó Joaquín González.
Señaló que de marzo a mayo de 2020, más de 10 millones de reservaciones de vuelos fueron canceladas. De manera que la reapertura de los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal será de suma importancia en la activación de la cadena turística. Añadió que para tal fin, se pondrá atención en el monitoreo aduanal integrando pruebas rápidas que ya fueron aprobadas por las autoridades.
Por otra parte, comunicó que de manera general, la entidad ha perdido más de 83 mil empleos, conservando solo 400 mil, en consecuencia, el seguimiento adecuado de las indicaciones para la reactivación será fundamental.
Te podría gustar
-
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
-
Marca Aloft propiedad de Marriott International abrirá su primer hotel en Tulum
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
-
Tianguis de Pueblos Mágicos registró derrama económica de 125 mdp
-
Hema abre sus primeras dos tiendas en Ciudad de México
-
Visit México y Viva Aerobus firman alianza para incentivar turismo
Turismo
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
Publicado
hace 1 díael
19 enero, 2021Por
Daniela González
La Secretaría de Turismo informó que con base en la información disponible en la Cuenta de Viajeros Internacionales, con datos hasta noviembre de 2020 y a partir del probable impacto que se tenga por las medidas implementadas por el gobierno de Estado Unidos, reformuló las expectativas de los principales indicadores de la industria para este 2021, proyectando tres escenarios probables: Optimista, Conservador y Pesimista.
Las opciones se harán realidad conforme a cómo evolucione la crisis provocada por la pandemia , así como por el avance en la aplicación de la vacuna en México y los principales emisores de turistas al país.
En este sentido, Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, comentó que el monitoreo de setenta destinos turísticos indica las siguientes valoraciones para los tres escenarios en distintos indicadores.

Ocupación hotelera
El escenario Optimista pronostica un promedio anual de 56.6 por ciento, lo que representa 4.7 puntos porcentuales menos que lo registrado en 2019; el Conservador sería de 50.9 por ciento, 10.4 puntos porcentuales por debajo de 2019; y el Pesimista alcanzaría el 46.1 por ciento, una baja de 15.2 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Consumo turístico
Los estimados son, para el Optimista, tres billones 64 mil 622 millones de pesos, que representan 7.4 por ciento menos que en 2019; para el Conservador, dos billones 760 mil 312 millones de pesos, 16.6 por ciento por debajo de 2019; y el Pesimista, dos billones 496 mil 893 millones de pesos, que significa 24.6 por ciento menos que en 2019.
Consumo por hospedaje
El escenario Optimista marca una expectativa de 288 mil millones de pesos, lo que representa 23 mil millones de pesos por debajo de lo registrado en 2019. Conservador: 260 mil millones de pesos, 52 mil millones de pesos menos que en 2019. Y Pesimista: 235 mil millones de pesos, 77 mil millones por debajo de 2019.
Llegadas de turistas internacionales
El escenario Optimista proyecta 33.1 millones, lo que representa un incremento de 8.3 millones sobre lo registrado en 2020, equivalentes a un alza del 33.7 por ciento; el Conservador indica 30.4 millones, 5.6 millones más que en 2020, lo que representa un aumento de 22.6 por ciento; mientras que el Pesimista estima la llegada de 25.2 millones de turistas, 375 mil más que en 2020, con un alza de 1.5 por ciento.
Ingreso de divisas por visitantes internacionales
Optimista: prevé que llegue a los 16 mil millones de dólares, cuatro mil 700 millones de dólares más que en 2020, equivalentes a un alza del 41.8 por ciento; el Conservador: 14 mil 400 millones de dólares, superior en tres mil 200 millones de dólares que en 2020, lo que representa un incremento de 27.4 por ciento; mientras que el Pesimista plantea un ingreso de once mil 500 millones de dólares, 214 millones más que en 2020, es decir, un aumento de 1.9 por ciento.
Por otro lado, Torruco Marqués señaló que debido a la emergencia sanitaria, Estados Unidos ha tomado nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 21 de enero, se trata de la incorporación de una prueba negativa de Covid-19 para quienes ingresen a su país en avión; a lo que se añade un acuerdo de restricción fronteriza que vencía el próximo 21 de enero y recientemente fue ampliado al 2 de febrero de 2021, por lo menos.
De inicio, se plantea que este año la llegada de turistas provenientes de ese país vía aérea alcanzará los 5.6 millones (un aumento de 8.4% contra 2020) sin considerar un alto impacto de las alertas de EEUU.
No obstante, si hay repercusión de las medidas adoptadas, la llegada sería de 5.5 millones de turistas estadunidenses en avión, con un incremento de 6.1% en comparación con el año pasado.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Turismohace 1 día
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX