

Finanzas
Razones para solicitar un crédito hipotecario durante la pandemia
Publicado
hace 7 mesesel
Por
Daniela GonzálezUna de las tendencias que se podrán observar como consecuencia de la pandemia por Covid-19, es la intención de muchas personas, por adquirir o mejorar su vivienda para satisfacer nuevos requerimientos y contar con áreas que puedan destinarse al trabajo o estudio remoto, a hacer ejercicio, entre otros. Y la buena noticia es que la coyuntura actual hace posible que las entidades financieras ofrezcan apoyos más accesibles y convenientes.
“En un entorno económico incierto en medio de una situación sin precedentes, es importante estar consciente que las condiciones que ofrece el mercado inmobiliario son también inéditas, con una gran oferta de créditos con tasas en niveles históricos y un mercado de compradores atípico que normalmente se da cuando hay mucha vivienda y poca demanda”, comentó José Ángel Borbolla, Director General de Cibergestión by BC.

Por este motivo, la firma inmobiliaria ha reunido seis razones principales por las que es conveniente obtener un crédito hipotecario durante esta coyuntura.
1. Los bancos mantienen una diversidad importante de ofertas de crédito hipotecario a tasas competitivas e inclusive menores a las del año anterior, además de ser fijas a lo largo del crédito
2. El Banco de México ha disminuido la tasa de referencia en 325 puntos base desde agosto de 2019, hasta su nivel actual de un 5%. Los analistas estiman que este porcentaje siga bajando en lo que resta del 2020 ante un débil panorama de la economía nacional. De acuerdo con CIbergestión, esto significa que los instrumentos de inversión disponibles en el mercado están dando muy pocos rendimientos.
3. Comprar un inmueble siempre es una buena inversión, ya que los bienes raíces son a largo plazo, son menos volátiles que otros instrumentos de inversión disponibles en el mercado, y además, están protegidas ante la inflación.
4. La oferta hipotecaria se ha mantenido por parte de los institutos de vivienda, y por la banca, es decir, que continúan ofreciéndose créditos con tasas fijas en niveles atractivos, por la alta competencia que existe entre los bancos. Incluso, algunas instituciones bancarias han disminuido su tasa mínima histórica para incentivar el mercado.
5. Los precios de la vivienda se han mantenido estables durante el 2020 y se estima que continuarán así. Cabe destacar que hay promociones en algunos proyectos de entrega inmediata, así como ajustes en condiciones de financiamientos, como pueden ser descuentos entre el 5 y 8% en el enganche, o mayores plazos para pagarlo, que pueden beneficiar a los usuarios.
6. Adquirir un inmueble como inversión permitirá generar ingresos adicionales bajo el esquema de arrendamiento.
“En los momentos de crisis siempre va a haber oportunidades y éstas se van a ir materializando en función de que las encontremos, por ello es importante informarse y hacer una evaluación a conciencia de las diferentes opciones que ofrece hoy por hoy el mercado”, añadió el especialista.
“No obstante, es importante que antes de decidirse por la compra de un inmueble se tenga certeza de que se podrá mantener una fuente de ingresos periódica y estable para poder enfrentar los pagos mensuales ante cualquier situación inesperada”, apuntó.
En resumen, debido a las condiciones económicas que trajo la pandemia y la necesidad de reactivar el mercado, hoy se puede comprar una vivienda a un mejor precio, con un crédito de menor tas, pagando una mensualidad fija.
Te podría gustar
-
INMOBILIARE 124
-
Santander anuncia el primer servicio de rentas altas para jóvenes
-
Cierre de tasas en 2020 da oportunidades de compra en 2021
-
Usuarios de búsqueda de inmuebles online muestran intención de compra para 2021
-
Razones para comprar casa en 2021
-
Eliminar gastos hormiga para obtener el enganche de una casa

Este martes, Grupo Sordo Madaleno (GSM), desarrollador de centros comerciales y oficinas debutó en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) con el Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Soma.
Mediante la colocación de una oferta pública inicial de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) por 6 mil 768 millones de pesos. Las acciones serán listadas bajo la clave de pizarra SOMA21.
"En #FibraSOMA tenemos un gran compromiso social con nuestro país y el paso que damos hoy consolida nuestro papel como lideres en la industria para estar a la vanguardia del desarrollo", Arq. Javier Sordo Madaleno, Presidente de Grupo SOMA.#GritoBIVAhttps://t.co/jjScoikLbw pic.twitter.com/id1JblQDP8
— BIVA (@BIVAMX) February 23, 2021
En cuanto a los recursos obtenidos serán destinados para proyectos en desarrollo, expansiones, adquisiciones, arrendamientos y otros usos corporativos en México.
Fibra Soma es el primer fideicomiso que se coloca en BIVA desde su inicio en 2018. El portafolio inicial está compuesto de forma agregada por 13 propiedades ubicadas en las principales ciudades de México, con aproximadamente 684,392 m2 de bruta alquilable SBA (GLA por sus siglas en inglés).

De los activos que forman parte del portafolio, 10 activos se encuentran en operación, 2 activos en fase de desarrollo y 1 activo en fase de planeación. Al 30 de septiembre de 2020, las propiedades estabilizadas se encontraban arrendadas en un 93% en términos de GLA.
Casa de Bolsa Santander, BBVA México, Casa de Bolsa Banorte participaron como intermediarios de la colocación, mientras que Deloitte y González Luna y Galicia Abogados como asesores legales y CI Banco participó como fiduciario.

Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Retailhace 7 días
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day