

Negocios
Realia avanza en su negocio de vivienda en alquiler
Publicado
hace 8 mesesel
Por
Daniela GonzálezLa firma inmobiliaria del empresario mexicano Carlos Slim, celebró su Junta General Ordinaria de Accionistas 2020, en la que se dio a conocer que ha avanzado con su proyecto de negocio en el sector de vivienda en alquiler.
El monto de inversión para el desarrollo de tres proyectos bajo dicho modelo, corresponde a 54 millones de euros, de los cuales, 25. 2 fueron dispersados en 2019 para la primera fase de promoción y la compra de dos nuevas parcelas en la localidad de Tres Cantos, ubicada en Madrid. En éstas, se levantarán 195 viviendas con los 28.3 millones restantes, según informó Gerardo Kuri Kaufmann, Consejero Delegado de Realia.
Hasta ahora se han arrendado los primeros 85 inmuebles en “Jardín de Tres Cantos”con un precio por unidad que parte de 833 euros al mes. Las viviendas cuentan con 2 y 3 dormitorios, terrazas, áticos, cocinas amuebladas y garaje, además de amenidades compartidas como una piscina comunitaria y jardines.

Aunque la compañía inmobiliaria prevé comenzar a facturar y entregar las primeras viviendas construidas de manera inmediata, estima que existirá una serie de retrasos derivados de la emergencia sanitaria por Covid-19, por lo que los traspasos serán efectuados en 2021.
El proyecto se conforma por cuatro activos que suman 301 unidades, con una inversión de 120 millones de euros. Y a la par, Realia ha arrancado la edificación de seis activos más, con un total de 452 unidades ubicadas en Madrid, Canarias y Barcelona.
Sobre las condiciones de la empresa ante la crisis actual, el Consejero Delegado destacó que cuentan con fortaleza económica, así como con buena situación de deuda, la cual registró un neto de 520 millones de euros al finalizar 2019, monto que equivale al 27% del valor de sus activos, valuado en aproximadamente 1, 934 millones.
Lo anterior incluye 27 edificios de oficinas estimados en 1, 094 millones; así como siete complejos comerciales (327 millones); y seis más diverisifcados (30,7 millones).
Por su parte, el Presidente de Realia, Juan Rodríguez Torres, manifestó que posterior a la reestructuración de los últimos años, la compañía ha presentado ingresos estables y un nivel de endeudamiento que no limita el desarrollo de nuevos proyectos, para los cuales, el objetivo primordial es la capacidad de rentabilidad.
Te podría gustar
-
Inversiones en activos inmobiliarios en España
-
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
-
Tendencias de inversión inmobiliaria para Estados Unidos en desarrollos Multifamily
-
Invest in Tulum presentará a los principales proyectos de inversión en la zona
-
Oficinas, logística y retail: sectores con mayor inversión en España durante 2020
-
Créditos hipotecarios en auge pese a pandemia

Ante la situación que se vive actualmente las personas están buscando cuidar su dinero a partir de oportunidades de inversión reales que generen ganancias. Es por eso que los expertos de la Lamudi han creado una guía breve para aquellos que deciden incursionar en el negocios inmobiliario.

1) Contar con el presupuesto necesario.
En primer lugar se recomienda investigar sobre los precios del mercado y sobre la capacidad de crédito (si es que se emplea una hipoteca). Es importante tener muy clara la cantidad de dinero que se piensa destinar a la inversión, para que así se busque una buena plataforma inmobiliaria.
Se recomienda acercarse a un profesional inmobiliario que pueda ser guía en el proceso y realizar una inversión segura. Datos a tomar en cuenta: ubicación, estado de la construcción, factores que pueden influir en la plusvalía, situación fiscal de la propiedad, documentación legal y notarial que conlleva, entre otras cosas.
2) Tipo de inversión inmobiliaria: renta o venta
Un paso importante es definir cuál va a ser el uso de la inversión; si es con el fin de rentar o vender, o si se va a adquirir una propiedad en construcción, en pre-venta o para remodelar y volver a poner en el mercado.
“En este aspecto recalcamos que hay que informarse sobre todas las opciones que hay en el mercado inmobiliario, así como sus riesgos y beneficios. Entre mejor informado se esté, la toma de decisión será mejor” explica Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.
Una dato importante para tomar en cuenta antes de invertir es la plusvalía, por ejemplo en el caso de la CDMX, las plusvalías han sido en general positivas a pesar de la contingencia donde la plusvalía anual del tercer trimestre del 2020 con respecto al mismo periodo del año pasado fue del 8.9%, mientras que la plusvalía del mercado secundario, es decir, la venta de vivienda usada fue de 14.3%.
En este año atípico las casas han bajado un 9,4% el precio promedio de venta y los departamentos han disminuido un 3,5% de 2019 a 2020 en las ciudades, pero en renta, las casas han aumentado un 12,4% y los departamentos han crecido un 9,6% sus precios promedio, por lo que comprar para rentar es una oportunidad.
3) Riesgos a tomar en cuenta
Una inversión inmobiliaria bien hecha traerá ganancias, sin embargo estas serán a mediano o largo plazo. La liquidez por lo regular no es inmediata. La inversión podría hacerse difícil si se realiza sin haber hecho alguna investigación o análisis previo sobre los factores que influyen en el valor de los inmuebles y de los que depende el poder liquidar.
Al invertir en un inmueble para vender lo ideal es esperar de tres a cinco años para lograr obtener una utilidad de hasta el 30% en caso de haber realizado la elección del inmueble considerando su plusvalía y que no existan factores que puedan disminuir su valor. Durante ese tiempo existe la opción de rentar el inmueble para ir generando ingresos o si se utilizó un crédito hipotecario, con el dinero del alquiler se pueden ir pagando los intereses.
“Actualmente hay factores como el mantenimiento de las bajas tasas de interés y los plazos accesibles para financiamiento por parte de las instituciones bancarias y que las autoridades han anunciado planes económicos para revitalizar el sector de la construcción, dan certeza de que el mercado no se va a detener. Si bien durante las crisis sanitarias, como la que se vive actualmente, se ralentiza la toma de decisión de aquellos que están por comprar un inmueble, se debe hacer mucho énfasis en que no hay mejor momento para invertir que este”, agrega Narváez.
Lo más leído
- Arquitecturahace 5 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 5 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 5 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 3 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 4 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 2 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Construcciónhace 4 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil