

Turismo
Reanudan operaciones 41 hoteles en Quintana Roo
Publicado
hace 8 mesesel
Por
Daniela GonzálezEl estado de Quintana Roo inició la segunda semana de junio con el Semáforo de Riesgo Epidemiológico en color naranja, lo que implica que muchas actividades que se encontraban en paro retomaron sus operaciones, entre ellas, los hoteles.
Al momento se encuentran abiertos 41 complejos de hospedaje turístico en las zonas de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres, según informó la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
En específico, se contabilizan 39 en la zona hotelera y urbana de Cancún, entre ellos: Real Inn Cancún, Riu Palace, Hard Rock, Holiday Inn Canćun Arenas, Emporio Cancún, Imperial Laguna, Hoteles City Express, Crown Paradise, Aquamarina Beach, Moon Palace the Grand, Moon Palace the Grand, Gran Real Caribe, JW Marriot,Dos Playas, Maya Caribe, Imperial Las Perlas, Hacianda Cancún, NYX Cancún, Ambiance Suites, Comfort Inn, La Quinta Suites, Cancún Handall, Avenida Cancún, Xbalamque, María de Lourdes, Batab, Hampton Inn by Hilton, Cancún International Suites, Colonial, Plaza Carrillos, Suites Alborada, Plaza Kokai, Caoba Bonampa y otros.
Mientras que en Puerto Morelos e Isla Mujeres operan los hoteles Villas del Palmar y Gotas de Sal, con un total de 447 habitaciones. Los 41 hoteles aperturados cuentan con una oferta de siete mil 455 cuartos.
Todos han reanudado sus actividades bajo las responsabilidades emitidas por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), manteniendo especial atención a cualquier modificación oficial que pueda hacerse a los protocolos establecidos.

Por otra parte, la Asociación de Hotelera comunicó que los niveles de ocupación hasta la primera semana de junio se mantuvieron por debajo del 12% registrado en marzo, en los destinos de Cancún (11.9%), Puerto Morelos (12.1%), e Isla Mujeres (13.8%). Hasta esa misma fecha, se contabilizaron 170 hoteles cerrados que sumaban más de 40 mil habitaciones en desuso.
En total, la oferta de habitaciones en la región asciende a los 45 mil cuartos distribuidos en 270 complejos hoteleros. Y de acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) se espera que al finalizar el año, estos recuperen el 80% de su ocupación.
Del mismo modo, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó 56 vuelos, 28 de llegada y 26 de salida. Y ha adoptado de igual forma, medidas de sana distancia en todas sus instalaciones, sanitización, monitoreo de temperatura corporal a empleados y pasajeros, así como cuestionarios de identificación de factores de riesgo, emitidos por la Secretaría de Salud.
Por otra parte, el CPTQ ha lanzado la campaña “Caribe Mexicano: Lo mejor de dos mundos” para impulsar a los 12 destinos turísticos de la entidad; mientras que la AHCPMIM continúa con la estrategia presentada en mayo #Come2MecianCaribbean y #VenAlCaribeMexicanoX2.
Finalmente, Mara Lezama Espinosa, Alcaldesa de Cancún, explicó que las operaciones se retomarán de manera gradual, mientras que playas, centros artísticos, culturales y deportiva, así como bares y discotecas se mantienen cerrados.
Te podría gustar
-
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
-
Marca Aloft propiedad de Marriott International abrirá su primer hotel en Tulum
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
-
Hema abre sus primeras dos tiendas en Ciudad de México
-
Inicia construcción de Consulado norteamericano en Mérida
-
¿Qué puntos tomar en cuenta al invertir en propiedades en zonas turísticas?
Turismo
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
Publicado
hace 1 díael
19 enero, 2021Por
Daniela González
La Secretaría de Turismo informó que con base en la información disponible en la Cuenta de Viajeros Internacionales, con datos hasta noviembre de 2020 y a partir del probable impacto que se tenga por las medidas implementadas por el gobierno de Estado Unidos, reformuló las expectativas de los principales indicadores de la industria para este 2021, proyectando tres escenarios probables: Optimista, Conservador y Pesimista.
Las opciones se harán realidad conforme a cómo evolucione la crisis provocada por la pandemia , así como por el avance en la aplicación de la vacuna en México y los principales emisores de turistas al país.
En este sentido, Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, comentó que el monitoreo de setenta destinos turísticos indica las siguientes valoraciones para los tres escenarios en distintos indicadores.

Ocupación hotelera
El escenario Optimista pronostica un promedio anual de 56.6 por ciento, lo que representa 4.7 puntos porcentuales menos que lo registrado en 2019; el Conservador sería de 50.9 por ciento, 10.4 puntos porcentuales por debajo de 2019; y el Pesimista alcanzaría el 46.1 por ciento, una baja de 15.2 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Consumo turístico
Los estimados son, para el Optimista, tres billones 64 mil 622 millones de pesos, que representan 7.4 por ciento menos que en 2019; para el Conservador, dos billones 760 mil 312 millones de pesos, 16.6 por ciento por debajo de 2019; y el Pesimista, dos billones 496 mil 893 millones de pesos, que significa 24.6 por ciento menos que en 2019.
Consumo por hospedaje
El escenario Optimista marca una expectativa de 288 mil millones de pesos, lo que representa 23 mil millones de pesos por debajo de lo registrado en 2019. Conservador: 260 mil millones de pesos, 52 mil millones de pesos menos que en 2019. Y Pesimista: 235 mil millones de pesos, 77 mil millones por debajo de 2019.
Llegadas de turistas internacionales
El escenario Optimista proyecta 33.1 millones, lo que representa un incremento de 8.3 millones sobre lo registrado en 2020, equivalentes a un alza del 33.7 por ciento; el Conservador indica 30.4 millones, 5.6 millones más que en 2020, lo que representa un aumento de 22.6 por ciento; mientras que el Pesimista estima la llegada de 25.2 millones de turistas, 375 mil más que en 2020, con un alza de 1.5 por ciento.
Ingreso de divisas por visitantes internacionales
Optimista: prevé que llegue a los 16 mil millones de dólares, cuatro mil 700 millones de dólares más que en 2020, equivalentes a un alza del 41.8 por ciento; el Conservador: 14 mil 400 millones de dólares, superior en tres mil 200 millones de dólares que en 2020, lo que representa un incremento de 27.4 por ciento; mientras que el Pesimista plantea un ingreso de once mil 500 millones de dólares, 214 millones más que en 2020, es decir, un aumento de 1.9 por ciento.
Por otro lado, Torruco Marqués señaló que debido a la emergencia sanitaria, Estados Unidos ha tomado nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 21 de enero, se trata de la incorporación de una prueba negativa de Covid-19 para quienes ingresen a su país en avión; a lo que se añade un acuerdo de restricción fronteriza que vencía el próximo 21 de enero y recientemente fue ampliado al 2 de febrero de 2021, por lo menos.
De inicio, se plantea que este año la llegada de turistas provenientes de ese país vía aérea alcanzará los 5.6 millones (un aumento de 8.4% contra 2020) sin considerar un alto impacto de las alertas de EEUU.
No obstante, si hay repercusión de las medidas adoptadas, la llegada sería de 5.5 millones de turistas estadunidenses en avión, con un incremento de 6.1% en comparación con el año pasado.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX