

Tecnología
REB Summit Proptech dará a conocer las principales innovaciones tecnológicas 2021
Publicado
hace 1 semanael
Por
Xareni ZafraActualmente, en el mercado inmobiliario el desarrollo tecnológico tiene un lugar muy importante para mejorar y transformar los productos y servicios de la industria. Con la llegada de la pandemia, los cambios en los hábitos de consumo y la adopción del teletrabajo han acelerado la digitalización. Es por ello, que cada vez más en la industria se habla del llamado término Proptech, el cual hace referencia a la tecnología aplicada al sector inmobiliario.
Entre las aplicaciones tecnologías enfocadas al Real Estate que han acelerado su adopción se encuentra: el Internet de las cosas (IoT), el Big Data, la atención a clientes oportuna mediante chatbots, realidad virtual para conocer propiedades sin salir de casa, nuevas formas de financiamiento e inversión en plataformas digitales de crowdfunding, entre otras más.

Para conocer las nuevas tendencias y revoluciones en el sector, B2B Media e Inmobiliare están organizando en conjunto con la Cámara de Comercio de Estados Unidos-México Capítulo Regional California el REB Summit Proptech Demo Day, evento digital que anteriormente se había llevado a cabo de forma presencial en Los Ángeles y San Francisco, pero por motivos de la crisis sanitaria ha evolucionado y adaptado a las condiciones actuales.
El encuentro virtual se llevará a cabo el próximo 24 de febrero del presente año y contará con la participación de Pedro Azcué, CEO de JLL México, quien compartirá las innovaciones tecnológicas que su empresa ha implementado desde subastas virtuales, contratos y ventas digitales.
De acuerdo con Guillermo Almazo, Publisher y CEO de Inmobiliare el demo day está “promoviendo el trabajo de empresas nuevas que están revolucionando el mercado inmobiliario de manera digital, para conectar y encontrar soluciones. El mercado no se ha detenido, pero en muchas áreas sí ha bajado la velocidad de las transacciones y creemos que esta revolución de tecnología del Proptech puedan ayudar al sector”.
Durante el encuentro diversas startups del sector presentarán sus innovaciones para la vivienda, vivienda en renta, oficinas, administración de propiedades, financiamiento y marketing digital; y se contará con un espacio de preguntas y respuestas para que el público tenga una mayor interacción. Entre las empresas que están confirmadas se encuentran: Homie, Smart Lending, Vreal, Bauns y Kuota.app.
El evento como asistente es completamente gratuito y podrás registrarte visitando la página: https://rebs.mx/
Para dar a conocer en este increíble foro los servicios e innovaciones de tu empresa, favor de contactarse con su director de cuenta o al correo: comercial@inmobiliare.com
Te podría gustar
-
Opciones sustentables para redecorar el hogar
-
Proyectos en Tulum: One Prime y ED Real Estate Innovation
-
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
-
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
-
Colaboradores desean alternar el home office con la oficina: Comunal Coworking
-
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
Tecnología
Proptech en México aún cuenta con importantes áreas de oportunidad
Publicado
hace 23 horasel
23 febrero, 2021Por
Daniela González
Para entender cómo el contexto ha propiciado una aceleración en la adopción tecnológica dentro del sector inmobiliario, el portal Inmuebles24 consultó a especialistas en el tema e informó que en la actualidad las empresas inmobiliarias utilizan como máximo entre 3 y 4 soluciones Proptech ya que desconocen el resto de herramientas que pueden beneficiarlos, lo cual implica que aún existen diversos campos de oportunidad en esta industria, así lo explica Pablo Macedo de Wiggot.
Si bien, la pandemia por Covid-19 impulsó a que las empresas inmobiliarias se arriesgaran a conocer lo que el sector Proptech les ofrecía para mantener sus operaciones y negocios en un momento tan limitado como el confinamiento, la adopción de este tipo de soluciones aún representa amplias oportunidades, comenta Agustín Iglesias, Country Manager de Inmuebles24. Hay mucho por conocer en cuanto al potencial de estas empresas tecnológicas, sin duda darán amplio impulso a este sector que, pese a la pandemia, muestra signos de recuperación, agrega.
Por su parte, Alfonso Carranza de Coldwell Banker México, señala que la experiencia con las Proptech ha sido positiva durante este periodo. “La visualización de nuestras propiedades aumenta de manera importante y eso ayuda a nuestros clientes a generar un mayor número de conversiones”. Asimismo, reconoce un área de oportunidad importante: “hemos intentado trabajar con simuladores de crédito y aún es un proceso difícil de adoptar para algunos de nuestros clientes”.

Frida Matilde Arana Beltran de Aire y Acero, expresa que su CRM le ha ayudado mucho “a organizar, tener control de asesores y propiedades, y ofrecer rapidez al servicio con mis clientes”. Mientras que para Hilda Silva Maldonado de Residex Inmobiliaria, no cabe duda de que estas plataformas le han dado excelentes resultados en sus ventas. Y en ello coincide Myrthea de la Peña, de Realty World México, al comentar que eficientiza considerablemente el trabajo y eleva la productividad.
Pablo Macedo apuntó que dentro de este sector hay empresas que ofrecen soluciones específicas así como una especie de paquetes “todo incluído” que resuelven diferentes necesidades para los negocios inmobiliarios, ya sea con el uso de blockchain, firma electrónica y seguridad a través de fideicomisos para realizar transacciones, o herramientas para comercializar propiedades completamente en línea.
Aunado a lo anterior, Macedo estima que una tendencia importante en la venta de propiedades es la tokenización de inmuebles, que a través de una tecnología crea cripto activos que representan fracciones de un bien inmueble mediante un archivo digital (token). “Ya en noviembre se vendieron las primeras dos propiedades tokenizadas a través de bitcoin”, confirma.
De acuerdo con la información obtenida por el portal inmobiliario, la emergencia sanitaria promovió el aumento de los recorridos virtuales, el uso de administradores de propiedades para trabajar de manera remota, además de la contratación de anuncios en marketplaces. No obstante, en México, las oportunidades para aprovechar todo el potencial que representan las Proptech aún son bastante grandes en comparación con otros mercados como el estadounidense o los europeos.
“Hoy en día un inmobiliario promedio utiliza 3 o 4 soluciones como máximo, y lo demás no es utilizado por desconocimiento” dice Pablo Macedo de la Proptech Wiggot.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Retailhace 7 días
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day