

Arquitectura
Reconfigurando el espacio
Publicado
hace 4 semanasel
Guillermo Almazo, CEO de Inmobiliare, moderó el panel “Reconfigurando el espacio”, en el que estuvieron presentes Juan Carlos Caballero, director general de Grupo DMI; Alejandro Michel Leaño, director general de Idex; y Brandon Angulo, director y fundador de Grupo Brada. En el que abordaron cómo es que los nuevos usuarios priorizan el espacio sobre la ubicación, principalmente durante estos tiempos, en los que la vivienda se convirtió en oficina y hasta escuela, consecuencia del confinamiento por Covid-19.
“Estamos viendo un movimiento drástico de cómo el cliente está optando por un enfoque más de espacio dentro del diseño del producto. Cuando van a comprar una casa o departamento, están pidiendo áreas más amplias para home office. Se busca privacidad para poder trabajar sin interrupciones”, apuntó Juan Carlos Caballero.

Lo anterior, también ha llevado a tener diseños flexibles, es decir, proyectos que puedan desarrollarse conforme a las necesidades y demanda de los usuarios, esto debido a que hoy en día las personas no saben qué es lo que va a suceder más adelante, por lo que buscan ubicarse en entornos estratégicos, con todos los servicios básicos cercanos.
Bajo esta premisa, Brandon Angulo, reiteró que la movilidad dentro de grandes ciudades como lo es Guadalajara, ya es complicada, por lo que los nuevos desarrollos buscan integrar diversos giros en un solo proyecto, como lo es oficinas, hoteles, centro comercial y vivienda. Los cuales van apoyados por políticas públicas de movilidad, que incorporan ciclovías para favorecer el uso de otro tipo de transporte.
Igualmente, explicó que la flexibilidad que otorga la tecnología para acercarse a las nuevas generaciones, ha sido primordial para mantener un buen modelo de negocio, sumado a la confianza que se ha construido con clientes anteriores.

Finalmente, Michel Leaño, señaló que mantener satisfecho al cliente y organizar el negocio alrededor de este, es todo un reto, ya que como desarrollador se debe de estar siempre al pendiente de ellos, mantener contacto, hacer rentable su inversión y verificar que todo esté en tiempo y forma conforme a lo establecido.
“Los espacios de vivienda se están reduciendo por lo que para nosotros como desarrolladores es importante que innovemos en los esquemas de diseño para proporcionar una mejor calidad de vida a los usuarios, mediante certificaciones sustentables, áreas verdes verticales y monitorear la calidad de los materiales, entre otras cosas”.
Por lo que, el tema de los espacios abiertos, es una tendencia que aseguró, se mantendrá en los nuevos diseños de espacios, y pese a que incrementa el costo de los proyectos, es una prioridad que debe integrarse a precios adecuados.
Por Mónica Herrera y Rubi Tapia
En el siguiente link puedes ver el panel Reconfigurando el espacio de REB+ Summit Guadalajara 2020
Te podría gustar
-
Tendencias de arquitectura y diseño que estarán presentes en 2021
-
Recapitulando el 2020 y aprovechando el 2021
-
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
-
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
-
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
-
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 3 horasel
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Viviendahace 7 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX