Arquitectura
Reconfigurando el espacio
Publicado
hace 2 añosel

Guillermo Almazo, CEO de Inmobiliare, moderó el panel “Reconfigurando el espacio”, en el que estuvieron presentes Juan Carlos Caballero, director general de Grupo DMI; Alejandro Michel Leaño, director general de Idex; y Brandon Angulo, director y fundador de Grupo Brada. En el que abordaron cómo es que los nuevos usuarios priorizan el espacio sobre la ubicación, principalmente durante estos tiempos, en los que la vivienda se convirtió en oficina y hasta escuela, consecuencia del confinamiento por Covid-19.
“Estamos viendo un movimiento drástico de cómo el cliente está optando por un enfoque más de espacio dentro del diseño del producto. Cuando van a comprar una casa o departamento, están pidiendo áreas más amplias para home office. Se busca privacidad para poder trabajar sin interrupciones”, apuntó Juan Carlos Caballero.

Lo anterior, también ha llevado a tener diseños flexibles, es decir, proyectos que puedan desarrollarse conforme a las necesidades y demanda de los usuarios, esto debido a que hoy en día las personas no saben qué es lo que va a suceder más adelante, por lo que buscan ubicarse en entornos estratégicos, con todos los servicios básicos cercanos.
Bajo esta premisa, Brandon Angulo, reiteró que la movilidad dentro de grandes ciudades como lo es Guadalajara, ya es complicada, por lo que los nuevos desarrollos buscan integrar diversos giros en un solo proyecto, como lo es oficinas, hoteles, centro comercial y vivienda. Los cuales van apoyados por políticas públicas de movilidad, que incorporan ciclovías para favorecer el uso de otro tipo de transporte.
Igualmente, explicó que la flexibilidad que otorga la tecnología para acercarse a las nuevas generaciones, ha sido primordial para mantener un buen modelo de negocio, sumado a la confianza que se ha construido con clientes anteriores.

Finalmente, Michel Leaño, señaló que mantener satisfecho al cliente y organizar el negocio alrededor de este, es todo un reto, ya que como desarrollador se debe de estar siempre al pendiente de ellos, mantener contacto, hacer rentable su inversión y verificar que todo esté en tiempo y forma conforme a lo establecido.
“Los espacios de vivienda se están reduciendo por lo que para nosotros como desarrolladores es importante que innovemos en los esquemas de diseño para proporcionar una mejor calidad de vida a los usuarios, mediante certificaciones sustentables, áreas verdes verticales y monitorear la calidad de los materiales, entre otras cosas”.
Por lo que, el tema de los espacios abiertos, es una tendencia que aseguró, se mantendrá en los nuevos diseños de espacios, y pese a que incrementa el costo de los proyectos, es una prioridad que debe integrarse a precios adecuados.
Por Mónica Herrera y Rubi Tapia
En el siguiente link puedes ver el panel Reconfigurando el espacio de REB+ Summit Guadalajara 2020
Te podría gustar
-
En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración
-
Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi
-
Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida
-
¿Sigue la apuesta por adoptar espacios de coworking?
-
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
-
Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial